Home / Curiosidades web / Uber, los taxis del futuro ya generan discusiones en el mercado local

Uber, los taxis del futuro ya generan discusiones en el mercado local

La novedosa compañía de transporte moviliza el suelo que toca. En esta ocasión, varias ciudades de la región se enfrentan a este nuevo cambio de paradigma y ya cosecha sus primeras repercusiones y enfrentamientos frente al transporte tradicional.

Tomarse un taxi para moverse por la jungla de cemento es una de las alternativas viables en cuestión de movilidad que más aceptación tiene en todo el mundo. Sin embargo, el transporte enfrenta, desde hace un tiempo, un verdadero cambio de paradigmas de la mano de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Uber vino a posicionarse como una nueva opción que encontró su lugar entre remises y taxis. La compañía que ya opera en muchos países del mundo, se vale de una aplicación para Smartphones que permite a los pasajeros reservar un viaje.

Utilizando el teléfono como soporte y mediante la geolocalización del mismo, el usuario deberá indicar adonde se dirige mientras que la aplicación le mostrara los autos Uber más cercanos. Al llegar el vehículo y durante el viaje, se podrá ver el trayecto en tiempo real y calificar al conductor para que otros usuarios lo tengan en cuenta a la hora de contratar sus servicios.

Cuando se llega a destino el precio ya ha sido calculado por la aplicación y se abonará mediante la tarjeta de crédito que el cliente habra cargado previamente al suscribirse al servicio. Aquí no hay transacciones en efectivo ni taxímetros indicadores, todo quedara relegado a los indicadores que muestre el celular.

Uber vs. Taxis

Uber es una empresa popular que opera en muchos países . En la región se encuentra presente en grandes ciudades como Rio de Janeiro, Porto Alegre, Montevideo, Medellin, Cartagena, Lima, Panama y San José de Costa Rica entre otras. En marzo último concretó su arribo a la República Argentina, en donde se reavivaron las enardecidas discusiones por parte de los diferentes sindicatos y gremios de taxis.

El problema es de carácter global con un gran apoyo en movilizaciones en todas partes del mundo. En acaloradas discusiones, la compañía ha tenido problemas para asentarse en muchos países como España, Francia, China y México por considerarse, allí, un servicio desleal.

El planteo de muchos gremios de taxis asegura que no pueden competir frente a las reglas impuestas por Uber, las cuales no exigen un seguro especial para las personas transportadas ni un carnet de conducir profesional para el dueño del auto.

A favor

Por supuesto que, desde el punto de vista del pasajero, hay muchos puntos que resultan determinantes a la hora de elegir el servicio. Como primera medida los viajes con autos Uber son sensiblemente más económicos que si se recorre el mismo trayecto en taxi. Otro punto a destacar es que Uber es una interesante alternativa que funciona bien en ciudades donde el servicio de taxis deja mucho que desear.

Otras consideraciones que pueden destacarse tienen que ver con la posibilidad de compartir viajes con otros usuarios de Uber que vayan en la misma dirección reduciendo, así, el costo del viaje.

Por otro lado muchos de los autos ofrecen servicios extras como Wi-Fi gratis y hasta snack bar para sumar mejores puntuaciones.

Como participar

Los requisitos para ser conductores de Uber son bastante sencillos de cumplimentar. Como primera medida se deberá contar con un auto que sea al menos modelo 2009. Con un registro de conducir personal alcanza, mientras que se deberá tramitar un formulario de antecedentes penales para adjuntar a la documentación. Este trámite tiene un costo que deberá ser costeado por el interesado pero que Uber reintegrara en su totalidad.

Por último se deberá escanear la tarjeta verde y enviar todo lo requerido para que toda la información sea evaluada por la empresa.

En materia de hardware, el nuevo conductor solo deberá contar con un equipo que responda a las siguientes características: sistema operativo Android o iOS (iPhone) con conexión a internet. En caso de Android, tiene que ser al menos modelo 4.0. Si se trata de iOS (iPhone), tiene que ser un iPhone 4S o superior con iOS 7.0 o superior

Una vez aceptado, el nuevo conductor podrá comenzar a operar fijando y adaptando sus propios horarios según su conveniencia.

Al finalizar el mes, Uber depositara el monto de lo recaudado cobrando una pequeña comisión por sus servicios prestados.

Es importante aclarar que nada priva que un taxista opere también con Uber, dado que esta es una práctica habitual en muchos países del mundo.

DonWeb.com 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *