Home / Curiosidades web / Adaptarse para triunfar: ¿cómo cambian las marcas según nuestros hábitos?

Adaptarse para sobrevivir

Adaptarse para triunfar: ¿cómo cambian las marcas según nuestros hábitos?

Tras cinco meses afectadas por la pandemia, las grandes marcas han sufrido un gran impacto por el Covid-19.  El Cirque du Soleil se declaró en quiebra, Victoria’s Secret dio a conocer su tercera pérdida trimestral consecutiva, Zara cerró 1.200 tiendas, Starbucks 400 y marcas como Chanel, Hermès y Rolex interrumpieron su producción. 

 

Mientras Nike se prepara para la segunda etapa de despidos, el fundador de AirBnb sostuvo que, debido a la pandemia, doce años de esfuerzos fueron destruidos en seis semanas. 

 

Con muchas deudas y decenas de miles de empresas en quiebra, las que aún se mantienen en pie sin cierres ni despidos, han comenzado a adaptarse para sobrevivir. Así es el 2020, un año de supervivencia.

 

Por supuesto, las empresas están atentas a las acciones de los consumidores y también se basan en ellas a la hora de tomar decisiones importantes. Lo cierto es que, con el confinamiento, muchas empresas han decidido comenzar a cambiar su funcionamiento, algunas adaptándose y otras proponiendo alternativas innovadoras desde sus logotipos hasta sus productos.

 

Aquí te contamos algunas novedades del mundo digital.

 

El ecommerce gana terreno

El hecho de que el comercio online llegó para quedarse, ya no es una novedad. Con las personas saliendo cada vez menos de sus hogares, aquellas tiendas que ofrecen compras online han pasado a la delantera en cuanto a ventas.  Con la llegada del virus, MercadoLibre registró a nivel Latinoamérica 1,7 millones de nuevos compradores en marzo.

Microsoft apostó todo al sector digital. La compañía informó, el pasado 26 de junio, que cerrará sus tiendas físicas, Microsoft Store. Su presidente aseguró que sus ventas en línea habían crecido a medida que su cartera de productos evolucionaba hacia el sector digital.

Algunas tiendas en Londres, Nueva York, Sidney y Redmind seguirán abiertas como centros de experiencias. La empresa ya tenía planeado cerrar sus tiendas, pero lo haría en 2021. El Coronavirus adelantó los planes para este año.

.

El gimnasio en tu sala de estar

La pandemia de Covid-19 limitó drásticamente la movilidad de la gente y las posibilidades de los gimnasios de ofrecer sus servicios, la solución para muchos fue (y sigue siendo) el desarrollo de actividades físicas en sus casas. 

Por eso, la compañía de indumentaria deportiva Lululemon anunció la adquisición de Mirror, la startup creadora del espejo inteligente para hacer ejercicios en el hogar. El kit más popular de Mirror consta del espejo y de una app con rutinas físicas que se comercializa actualmente a casi 1.500 dólares.

Por otro lado, Zoom, una aplicación pensada exclusivamente para el mundo corporativo, vio un aumento de usuarios sin precedentes. Ya sea para hacer ejercicio, asistir a clases o festejar un cumpleaños, la aplicación tuvo su pico de éxito gracias a la pandemia e incorporó una sala especial para utilizar en el hogar. 

.

¡Llegó el Karaoke!

Spotify estrena letras de canciones sincronizadas en Latinoamérica. Si bien ya ofrecía letras de canciones en su servicio, éstas no estaban sincronizadas. 

Los países que tendrán acceso a la función son Argentina, Colombia, Brasil, Chile, México, Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Taiwán, Singapur y Hong Kong.

.

Una nueva industria de la moda

Cierres de tiendas a nivel internacional, interrupción de las cadenas de suministro y caída en picada de la demanda de los consumidores. La industria de la moda se ha visto muy afectada por el Covid-19 en los últimos meses. Este sector también se ha adaptado a los cambios, desde nuevas iniciativas de marketing hasta la completa remodelación de los modelos de negocio. 

Algunas digitalizaron sus pasarelas y comenzaron a utilizar maquetas en 3D como medio para mostrar sus ideas a su equipo. La marca canadiense Duer creó un nuevo modelo de producción: la compañía muestra un prototipo de un producto, que los clientes podrán pedir con un descuento durante un período de campaña de 3 semanas. Si se alcanza un umbral mínimo de pedidos, los artículos se fabrican y se entregan a los clientes en un plazo de 4 a 8 semanas.

.

La seguridad ante todo

Los usuarios están cada vez más atentos y protegen su privacidad, exigiendo explicaciones a las empresas. En este contexto, TikTok dejará de leer el portapapeles de los usuarios de iPhone. La empresa argumentó que lo hacía para prevenir el spam. Otras empresas como AccuWeather, AliExpress y algunas de Google han sido descubiertas haciendo lo mismo.

Este no es el primer escándalo relacionado con la privacidad en el que TikTok se ve involucrada. En 2019, la empresa fue acusada de, supuestamente, haber recolectado de manera ilegal y secreta grandes cantidades de datos personales de usuarios y enviarlos a China, de acuerdo con una demanda colectiva presentada en una corte federal de California el 27 de noviembre de 2019.

.

Unidos contra las fake news y el discurso de odio

Reddit prohibió el controvertido foro The_Donald el lunes 29 de junio, luego de modificar sus políticas contra el discurso de odio. Este subreddit surgió como un foro para los partidarios de la campaña electoral presidencial de 2016 de Donald Trump, pero pronto se hizo conocido por ser el anfitrión de contenido racista, misógino, antisemita, entre más expresiones de odio.

WhatsApp, en la misma línea, evitó que se difundan noticias falsas y engaños sobre la pandemia de Coronavirus, limitando los reenvíos de mensajes.

.

¡Comunica tu estado de ánimo!

Muchas plataformas han incorporado filtros y stickers para comunicar estados de ánimo y hacer cada vez más personalizados nuestros contenidos. En ese sentido, Waze, la aplicación de tráfico y navegación, anunció el 29 de junio su rediseño, el cual incluye nuevos estados de ánimo y avatares para los usuarios. 

Entre los cambios que destacan dentro del rediseño, Waze utilizará no un color, como muchas marcas tech, sino una paleta variada de colores dentro de la aplicación, el sitio web y en sus redes sociales. 

.

¿Menos cables?

Ante su posible desaparición, Apple hizo una encuesta sobre el cargador del iPhone. La compañía le preguntó a sus usuarios sobre el uso que le dan al cargador: si lo siguen usando o lo vendieron, si lo perdieron, lo entregaron a familiares o si lo usan en casa u otros sitios. 

Reportes recientes sugieren que Apple eliminará de la caja del iPhone 12 el cargador de pared y los audífonos. Las razones para que Apple no agregue estos accesorios son desconocidas, pero se rumora que la caja del iPhone 12 será más pequeña y minimalista. 

.

La experiencia del usuario como prioridad

Al igual que estos ejemplos, son muchas las empresas que han comenzado a pensar basándose en la opinión de sus clientes. 

Sin dudas, el foco está puesto en entender cuáles son las necesidades de los usuarios, qué valoran más, cuáles son sus habilidades y limitaciones. Esta es una de las razones por las que el diseño UX/UI también está ganando terreno en las empresas. Mejorar la interacción de los usuarios con los productos, sin dudas, aumentará las ventas y el consumo. 

.

Un nuevo paradigma

El mundo está cambiando y tenemos que cambiar con él. Las grandes empresas deberán buscar nuevos métodos de generar y fidelizar clientes. Asimismo, deberán ajustarse mejor a la demanda y a las necesidades de los nuevos clientes que el confinamiento ha creado

 

 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *