Home / Curiosidades web / Adobe responde con amor… o algo así

Adobe responde con amor… o algo así

Adobe respondió oficialmente al ataque de Steve Jobs - DonWeb Blog

Los creadores de Flash respondieron oficialmente al ataque de Steve Jobs con publicidades gráficas donde dicen amar a Apple. Pero el amor les dura poco.

Tal vez se hayan dejado llevar por la onda cariñosa de Google. O tal vez sean gente que disfruta de la ironía. Lo cierto es que Adobe tiene plata, y decidió gastarla en una campaña publicitaria donde dice algo tan dulce como la imagen que ilustra esta nota.

Pero, no se queden sólo con eso. Hay más. Debajo del WE LOVE APPLE hay un texto que dice así:

Amamos la creatividad
Amamos la innovación
Amamos las Apps
Amamos la web
Amamos a Flash
Amamos a nuestros 3 millones de desarrolladores
Amamos la competencia sana
Amamos las pantallas táctiles
Amamos a nuestros partners del Open Screen Project
Amamos HTML5
Amamos todos los dispositivos
Amamos todas las plataformas

Lo que no nos gusta es que alguien te quite tu libertad de elegir lo que vas a crear, cómo lo vas a crear y lo que experimentás en la web.

¿Por quién lo dirán? Mmm…

Todos los avisos llevan a una landing page con el banner WE LOVE CHOICE («Amamos poder elegir,» en inglés), donde Adobe se jacta de ser una empresa que apostó siempre a la apertura. Destacan, como ejemplos de esa «apertura», la creación de los archivos PDF («eliminó las barreras para compartir documentos entre diferentes plataformas»), y el propio Flash («permite entregar contenido a cientos de millones de personas, más allá de la plataforma o el navegador que usen»).

Para seguir remarcando que no son una empresa cerrada, aclaran «Creemos que los mercados abiertos que permiten que los desarrolladores, editores y consumidores tomen sus propias decisiones sobre cómo crear, distribuir y acceder al contenido son esenciales para el progreso». Mmm… ¿otra referencia a Apple?

Esa misma página tiene un link a otra donde Adobe cuenta «La verdad sobre Flash», con porcentajes que muestran su importancia y presencia innegable en el mercado. «El 85% de los 100 sitios web más importantes usan Flash Player,» «El 75% de los videos de internet se ven usando Flash Player,» «El 98% de las PCs conectadas a internet tienen instalado Flash Player,» etc. Debajo de los números, largos párrafos que dan respuesta a los distintos puntos que Steve Jobs marcó como fallas en Flash en su antológico ataque directo contra Adobe desde la web de Apple. Adobe analiza el tema de las pantallas táctiles, el formato de video, la performance, la seguridad y la apertura.

La palabra final queda reservada para John Warnock y Chuck Geschke, los fundadores de Adobe. El mensaje es similar: remarcar que su empresa apuesta a la apertura y a cuidar a sus desarrolladores. Y ellos sí se permiten atacar a Apple directamente:

«Publicamos las especificaciones para Flash — lo que significa que cualquiera puede hacer su propio reproductor de Flash. Así y todo, la tecnología Adobe Flash sigue siendo líder en el mercado debido a la creatividad constante y la innovación técnica de nuestros empleados.

«Consideramos que Apple, al elegir el camino opuesto, tomó una decisión que podría socavar el próximo capítulo de la web — el capítulo en el que los dispositivos móviles sobrepasan en número a las computadoras, donde cualquier individuo puede ser un editor y el contenido se accede desde cualquier lugar en cualquier momento.

«A fin de cuentas, consideramos que la pregunta a plantearse es: ¿Quién controla internet? Y creemos que la respuesta es: nadie — y todos, pero seguramente no una única empresa.»

Para leer en detalle la respuesta de Adobe a Apple (en inglés), visiten www.adobe.com/choice.

  • Aman la libertad, pero no son estúpidos. Sus desarrollos son increíbles y estoy seguro de que si vos desarrollaras un software insuperable como Dreamweaver CS3 – 4 – 5, Photoshop o cualquiera de los que Adobe ofrece, no lo liberarías e intentarías obtener ganancias.

  • Son todos unos comerciantes, el movil que los incita a hacer estas payasezcas declaraciones es ni mas ni menos que el dinero y la competencia por saber quien se lleva mas llena la valija. Software libre hay poco y es archiconocido, tanto adobe como Apple está muy lejos de poder decir «Nosotros también nos ponemos esa camiseta». Apple habló de HTML5 porque les permite a ellos programar sin tener que pagar regalías a los creadores del lenguaje, cosa que tendrían que hacer si programaran en flash, todo este ataque sin sentido viene por ese lado. Todos son unos piratas, tienen buenos softwares y unas industrias increibles, tendrian que dejarse de hablar boludeces y preocuparse en seguir desarrollando en silencio.

  • Es otra libertad de la que hablan, no de abrir el código.

    Es de la libertad del usuario a ver los contenidos en el formato que quieran, en la plataforma que quieran, en el dispositivo que quieran.

    No puede ser que un dispositivo con la penetración que tiene el iPod, iPhone e ipad se den el lujo de excluir de sus compatibilidades a una tecnología que habita el 75% de los sites de la web.

  • Todos, a su manera, tienen razón, tanto Apple, Adobe, Microsoft, etc.
    Es su tarea sobrevivir en el mundo tecnológico con diferentes estratégias, algunos tirando tierra en los ojos, otros siendo irónicos, entre otras yerbas.
    En pocas palabras, cada uno cuida su rancho, con su forma específica.

    Yo, trabajo. (con las herramientas que tengo a mi alcance, y que por ahora son todas de Adobe, sin importar la plataforma).

    Cataka Salinas

  • Es mentira, no existe libertad en nada, es ma un monopolio existente con tites de «libertad» quiero ver videos sin instalar flash y no puedo tengo que instalarlo si o si porque el 98% de las web trabajan con flash. Que libertad hay ahi? Si bien es un software para reproducir, no tengo una lista de desarrolladores para elegir. Tengo solamente una. Flash….
    La libertad de eleccion dentro del software nunca existio y jamas existira. Eso no quita que no sea libre y bueno lo cual es un punto a favor pero dejemos de hablar de ironias absurdas.
    Digamos que es una libertad sin eleccion. Me hace recordar las primeras democrasias donde existia solamente un partido politico jajaja.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *