Home / Curiosidades web / Así lucían Facebook, YouTube y otras redes sociales hace más de 15 años

Así lucían Facebook, YouTube y otras redes sociales hace más de 15 años

En el transcurso de la primera década de los años 2000, algunas redes sociales que hoy en día son mundialmente populares, iniciaban su camino. A lo largo de su trayecto, han cambiado su apariencia en varias ocasiones para renovarse y mantenerse vigentes, añadiendo nuevas funciones.

Redes sociales como Twitter o Facebook surgieron con los mismos nombres que tienen hoy en día, mientras que otras redes como YouTube y LinkedIn fueron pasando por transformaciones estéticas que las conserva como algunas de las más usadas desde 2020.

Veamos algunas de las características que destacaban en las primeras versiones de las redes sociales más populares.

También te podría interesar 👉 Cómo evitar spoilers en páginas web y redes sociales

Redes sociales

Facebook

Esta plataforma fue creada por Mark Zuckerberg cuando fue estudiante de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. La intención de la red social era conectar a estudiantes dentro de la Universidad para hacer amigos y conocer a nuevas personas, cosa totalmente diferente al concepto que existe hoy de esta plataforma.

redes sociales

Aun así, cuando se originó, el nombre de esta red social no era Facebook, sino “Thefacebook”. Esta modificación, aunque no era una gran diferencia en relación con el modelo actual, ya te brindaba la tipografía del logo de la compañía que luego se convertiría en Meta.

“Hemos abierto Thefacebook para el empleo de los alumnos de la Universidad de Harvard” indicó la página de inicio de esta red social. También, comentaba los diferentes usos que se le podía dar a la plataforma: buscar personas, buscar amigos de los amigos y encontrar con quienes se compartirá una clase.

YouTube

Antes de que Google la compre en 2006 por 1.650 millones de dólares, YouTube poseía una interfaz que se asemejaba más a una red social que tenía un espacio de video. En cambio, en la actualidad, prioriza el contenido audiovisual.

redes sociales

Esta página web tenía distintas pestañas y no había rastros de términos actuales dentro de la plataforma como Comunidad, Canal, YouTube Studio, entre otras opciones que existen en la versión más reciente de la plataforma. En cambio, había secciones relacionadas con la página de inicio, favoritas, videos, mensajes y perfil.

En el aspecto estético, el cambio más importante fue la eliminación del color celeste como parte del fondo de la página, que ahora se ha simplificado.

Twitter

Uno de los principales cambios que hubo en Twitter es el de su logo. La plataforma lanzada en el 2006 no tenía el nombre que posee ahora, no contaba con las vocales, por lo cual solo se podía leer “Twttr” en el logo inicial, que anteriormente era de color verde en lugar del celeste que lo caracteriza en la actualidad.

redes sociales

También, la página de inicio enseñaba varios tweets que escribían las personas a las que se estaba conectada. Además, estaba la posibilidad para los usuarios de escribir mensajes de texto o tweets.

“Envía publicaciones desde tu teléfono o desde la web sobre lo que hay en tu cabeza”, indica la imagen del sitio web durante sus primeros años.

LinkedIn

Esta plataforma fue creada en el año 2002. Esta red social especializada en las relaciones laborales y profesionales entre usuarios ha tenido principalmente una modificación en la administración y organización de los espacios que se usan en la ventana del navegador.

redes sociales

En el LinkedIn de ese momento, en la parte superior se puede ver la promoción de las funciones principales de la plataforma, que se dividía en encontrar personas, trabajos y servicios. En la actualidad, estas actividades siguen siendo posibles de realizar tanto en el sitio web como en su aplicación para dispositivos móviles.

Te puede interesar 👉 3 habilidades que buscan las empresas de tecnología al contratar trabajadores

También, para en los primeros años generar una mayor confianza en el servicio, la página web le brindaba a los usuarios acceso a los artículos de medios importantes de Estados Unidos como por ejemplo la revista TIME, CNN, Forbes, Washington, entre otros.

Conclusión

Hemos visto las diferencias de las redes sociales en la década de los años 2000 a la actualidad. También, repasamos el camino que tuvieron y como fueron creciendo y mejorando, llegando a lo que son en la actualidad.

Estas redes sociales incluso tenían un nombre distinto al que tienen hoy, esto nos muestra la transformación estética que hicieron para adaptarse continuamente.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *