Nos sumergimos en el creciente mercado de juegos independientes que sirven como alternativa para cuando lo comercial… simplemente no divierte.
Antes de comenzar y a modo de introducción diremos que en el vasto mercado de videojuegos para PC, podemos diferenciar dos clases de juegos, que constituyen los máximos exponentes en cuanto a calidad y cantidad de títulos en los últimos tiempos. Hablamos de los juegos propietarios desarrollados y distribuidos por grandes compañías de software que cierran el año fiscal con millones de dólares en movimientos de dinero. Los grandes títulos propietarios poseen franquicias millonarias como Call of Duty, Fifa, Need For Speed, Warcraft y Príncipe de Persia, por sólo nombrar algunos de los más destacados. Por otro lado tenemos a los juegos libres/gratuitos, con los cuales podemos jugar sin gastar un solo centavo. Normalmente se trata de títulos de gran calidad técnica pero que no alcanzan en este apartado a los títulos propietarios. Pero aquí, en este informe, nos meteremos de lleno en un rubro no muy conocido en el mundo de los videojuegos. Hablamos de los Juegos Independientes, los cuales han saltado a la escena central en este gran mercado en los últimos tiempos, ¿me acompañan en esta aventura?
Simplemente… Entretener
Si nos detenemos a pensar unos minutos, podemos llegar a la conclusión que definitivamente estamos carentes de juegos realmente interesantes. Si hacemos un análisis más profundo de la cuestión, personalmente llego a una conclusión algo más drástica: “estamos jugando los mismos videojuegos desde hace muchos años”. Juegos como las franquicias Fifa, Pro Evolution, Need For Speed e incluso las más nuevas como Los Sims, no paran de ofrecernos experiencias repetidas desde hace mucho tiempo, con algunas mejoras e inclusiones pero, ideológicamente, son los mismos juegos. Así es amigos, cuesta y mucho reinventarse en este rubro. Obviamente tenemos excepciones que desbordan originalidad, pero lamentablemente no son muchos títulos los que eligen innovar.
Esta reflexión no es en vano, ya que es el puntapié inicial de este informe. Hace algunos meses me di cuenta de que los juegos propietarios ya no me divertían como antes, así que, como dejar mi vida gamer de lado no era una opción viable, busqué refugio en todos estos juegos independientes que engalanan las páginas de DattaMagazine.
Las principales ventajas de cada uno de ellos es que son sumamente divertidos y muy económicos, ya que no deberemos desembolsar grandes sumas de dinero en comprarlos. La mayoría de ellos se venden vía Internet y no cuestan más que un par de dólares, estando los más caros alrededor de U$S20. Si, en cambio, no pueden permitirse la adquisición de ellos, les recomiendo igualmente no perderse este informe ya que pueden descargar las versiones de prueba de los juegos en todos los títulos que aquí revisamos, teniendo muchas horas de diversión completamente gratuita.
Machinarium
Amor robot
http://machinarium.com/
Comenzamos nuestra selección con una excelente aventura gráfica que nos pondrá en la “piel” de un destartalado robot en un mundo alternativo donde todo esta derruido. Luego de ensamblar a nuestro héroe, deberemos recorrer dicho mundo resolviendo puzzles de todo tipo que nos permitirán continuar con la aventura. Para resolver cada acertijo podremos recurrir a una serie de pistas que nos servirán de guía en nuestro recorrido, para que la resolución de estos no se torne demasiado complicada. La parte estética esta muy bien lograda, con una limitada pero acertada paleta de colores. Pueden probar una demo online desde la página Web del proyecto.
World of Goo
A resolver puzzles
http://www.worldofgoo.com/
World of Goo es, para mí, uno de los mejores títulos independientes de nuestra selección. Fue desarrollado por 2D Boy’s en el año 2008 y ganó muchos concursos a nivel internacional.
Ni bien ingresamos al menú principal del juego nos recibe una música con unas vocalizaciones increíbles. Es más, la música en general parece creada por una completa orquesta sinfónica, es atrapante como pocas y nos hace que disfrutemos mucho la experiencia de juego.
World of Goo es un juego de ingenio muy entretenido, aquí debemos ayudar a los Goo (una especie de pelotitas con ojos) a llegar a su objetivo, agrupándolos de manera inteligente para llegar hacia una “aspiradora” que se encuentra en diferentes lugares en los diversos mapas, para poder pasar de nivel. Esto puede interpretarse como sencillo, si es que las leyes de la física no hicieran lo suyo, y es que esta será nuestro principal rival. No podemos armar una torre de Goo’s en forma recta uno arriba de otro, porque al tercer o cuarto goo, se nos vendrá abajo por la inclinación y las leyes de la gravedad, por lo que deberemos armarnos de paciencia, razonar el problema a resolver y construir una buena base.
Lo bueno de esto es que, a medida que la torre de Goo’s va tomando forma y va siendo segura en las líneas superiores, podremos sacar a los que se encuentran debajo para avanzar en nuestro cometido.
Si bien lo hemos explicado en forma simple, con estas criaturas podremos y debemos construir de todo, puentes colgantes, cubos, torres, entre otras cosas.
Plants Vs. Zombies
Los Zombies atacan nuestro jardín
www.plantsvszombies.com
Sin duda este es el título más bizarro de todos nuestros elegidos, pero uno de los más divertidos también. ¿Se imaginan un grupo de plantas en una batalla sin cuartel contra Zombies? Bueno, ese justamente es el planteo de Plants Vs. Zombies. En este juego de estrategia estaremos al mando del grupo de plantas, que tienen un solo objetivo: proteger nuestro jardín de estos malosos Zombies que caen en hordas sobre nosotros.
El sistema de juego es muy novedoso, se nos mostrará nuestro jardín como campo de acción en donde deberemos ubicar diferentes tipos de plantas a lo largo del mismo para defenderlo, por supuesto que tenemos diferentes tipos de plantas, dentro de las que encontramos las que realizan certeros disparos directos, algunas en forma de catapulta y también podremos colocar señuelos para distraer a los zombies mientras los hacemos papilla.
Obviamente, un punto importante son los recursos, para plantar nuestros verdes soldados deberemos reunir una cierta cantidad de “soles” para poder crearlos.
Un juego simple de argumento, novedoso y créanme, muy divertido.
Plants Vs. Zombies ya tiene su segunda versión, disponible también para el iPhone de Apple.
Mount & Blade: Warband
Rol de calidad
www.taleworlds.com/
A diferencia de los proyectos anteriores, Mount & Blade parece una producción que ha costado miles y miles de dólares en desarrollo. La calidad gráfica y el motor utilizado para crear todo un mundo épico, dan una sensación comercial increíble.
Mount & Blade Warband es un juego de Rol en el cual deberemos pasearnos con nuestro ejército en la época medieval y congeniar con las diversas facciones que encontramos en nuestro mundo. En nuestra aventura podremos blandear nuestra espada de manera solitaria o prestar nuestros servicios para algún reino en particular. También podremos participar de luchas entre gladiadores, torneos y adquirir armas y armaduras a medida que ganamos puntos y experiencia.
MineCraft
Simple y revolucionario
http://www.minecraft.net/
MineCraft es revolucionario, minimalista, de simple concepto, gráficos austeros y súper divertido. Prácticamente podríamos decir que es el juego Indie del momento y no equivocarnos, estando incluso respaldados por la gran cantidad de usuarios que no paran de jugar.
¿Qué debemos hacer? Construir cualquier cosa mediante el uso de cubos retro y así recrear nuestro mundo imaginario. El juego es totalmente gratuito, pero tiene en desarrollo una versión en estado beta que será comercial, brindando un gran potencial si jugamos de manera multiplayer.
Pueden jugar Minecraft descargando el cliente para su sistema o bien optar por jugar directamente desde el navegador.
Aquaria
Desde las profundidades del mar
www.bit-blot.com/aquaria/
Estamos en presencia de un título reconocido a nivel mundial. Decimos esto porque Aquaria se hizo con el título y máximo galardón en el Festival de Juegos Independientes de 2007, alzándose además con un jugoso premio de 50.000 dólares y todo el reconocimiento.
Pasando al juego en sí, les diré que es un título que transmite una paz increíble, tanto por su ambientación como por su mecánica en general, así que si están hartos de producir adrenalina con los FPS de acción, es una buena idea poner un poco de paños fríos en nuestra vida gamer y con Aquaria tendrán eso y mucho más.
Nosotros tendremos el control de Naija, una bella sirena con la cual deberemos realizar diferentes misiones, la mayoría de ellas simples y sencillas, como explorar el océano, esquivar enemigos y más. Todo el control de nuestro personaje se realiza con el Mouse: haciendo clic en diversos lugares, recorreremos los mares sin más. Pero aquí no termina todo, una de las habilidades más destacadas de Naija es el canto, y eso es lo que debemos hacer, cantar para evocar diferentes poderes.
Entrevista con Santiago González (Director de Indie Soft)
Luego de observar nuestra lista de juegos recomendados, decidimos realizar un paseo por las “ofertas locales” en el mercado Indie y también observar el mercado de videojuegos independientes desde una mirada cercana en nuestra región. Para ello nos reunimos con Santiago González, quien lleva adelante un ambicioso proyecto: desarrollar videojuegos de calidad para este creciente mercado.
DattaMagazine: Santiago, contanos cómo comenzaste con el desarrollo de juegos independientes
Santiago González: Hasta hace 3 o 4 años atrás, yo me dedicaba de lleno a hacer renders para arquitectos, siempre trabajando por mi cuenta, y desde que había abandonado al qbasic 4.5, en los 90’s, no había vuelto a programar nada importante. Estaba esperando encontrar un engine que me guste y me permita hacer los desarrollos que yo siempre quise.
Esa búsqueda terminó cuando un amigo me mostró Blitz3D. Se me abrió la cabeza cuando observé lo que podía hacer y al día siguiente empecé a programar.
Me llevó casi 2 años pasar la etapa de novato, ya para entonces había hecho varios prototipos de videojuegos, que sin duda tenían potencial, teniendo en cuenta que los hacía en mi tiempo libre sin tener experiencia en el lenguaje.
En un principio programar era un pasatiempo, y se fue convirtiendo día a día en mi profesión, desde hace 3 años que estoy dedicado de lleno a los videojuegos, tanto programando como haciendo los 3D que necesité para mis juegos.
Suerte la mía, tengo mucha experiencia con los 3D, y ya tenía nociones de programación, sumando que encontré un engine que me gustaba, descubrí que tenía todas las herramientas necesarias para hacer videojuegos.
Mi estrategia inicial fue la siguiente:
1. Aprender a programar
2. Hacer prototipos de videojuegos
3. Darme a conocer personalmente (etapa Existir)
4. Dar a conocer mis videojuegos (etapa Existir)
5. Ver qué negocios pueden surgir
La etapa Existir fue cuando decidí aparecer en la industria, ir a eventos y exposiciones, participar en foros, etc.
DattaMagazine: ¿A qué mercado apuntan tus producciones?
SG: Los videojuegos que estoy desarrollando son para correr en Windows, en su mayoría advergames, o juegos para promover determinados productos o actividades.
Mis videojuegos son ideales para promover productos, por ejemplo, hace poco me encargaron hacer un videojuego de remo con el fin de promover una zona turística. También apunto al mercado de la simulación, ya que tengo mucha capacidad para ese tipo de cosas, por ejemplo, autos, embarcaciones a vela o motor, helicópteros y aviones.
Otra opción que ofrezco es que una persona o empresa me patrocine un desarrollo específico, por ejemplo, si alguien es fanático del Offroad y quiere un videojuego sobre eso con determinados detalles, me patrocina el proyecto y yo lo hago posible.
DattaMagazine: ¿Cuál es el tiempo estimado y el dinero dedicado cada vez que encarás un nuevo juego?
SG: Un buen juego toma 4 meses mínimo, dependiendo de qué tan complejo sea. Algunos juegos los hice en una semana, porque eran más sencillos, como el indie 4×4 off road, o el IndieRace, en su primera etapa. Pero, por otro lado, Bloody Desert, que es mi proyecto más importante, ya casi lleva 2 años y estoy a un par más de terminarlo.
En cuanto al dinero, soy independiente, y como no dependo de nadie para hacer videojuegos, sólo me consume tiempo que, como dicen, el tiempo es dinero. Y hacer un videojuego consume muchísimo tiempo personal. Se va mucha plata con las licencias, tener los equipos adecuados y demás.
Además, cuento con algunos aliados que me complementan en las tareas que no sé hacer bien; en sí lo que hacemos es ayudarnos mutuamente siempre que lo necesitemos, por ejemplo, Hernán Marandino es compositor, Paula González, ilustradora y Urania Toruño hace las páginas Web.
DattaMagazine: ¿Cómo se compite en un mercado dominado por las grandes producciones de estudio?
SG: Qué buena pregunta. Yo decidí no competir con eso, ya que prefiero hacer juegos gratuitos y que las ganancias vengan por otro lado.
Creo que los videojuegos con los años fueron perdiendo la esencia y se ponían muy comerciales, como pasó con los juegos de estrategia. Creo que la gente se cansó de tantas explosiones y empieza a querer divertirse otra vez, sin tantos efectos especiales. Creo que la competencia se basa en la creatividad, hoy en día no hace falta tener los mejores gráficos para hacer un gran juego. Mi manera de competir es realizando proyectos muy ambiciosos, como Bloody Desert, que compite con los juegos de estrategia, y al no ser una empresa que depende de las ventas, tengo la posibilidad de hacer un juego mejor, ya que no estoy atado a asuntos comerciales.
DattaMagazine: Contanos desde dónde podemos descargar tus juegos para que nuestros lectores puedan probar tus desarrollos.
SG: Mis juegos están en la Web www.indiesoft.com.ar, son gratuitos, así que los pueden bajar desde la página.
En el caso de que quieran probar alguno que no esté en la página, pueden enviarme una consulta desde la Web. Voy sacando los juegos a medida que me los van pidiendo.
Mis juegos corren en Windows y necesitan una buena placa 3D para jugarlos, en su mayoría son prototipos esperando a ser comercializados.
Conclusión
Me parece que a esta altura las conclusiones están de más. Las producciones aquí presentadas hablan por sí solas y ofrecen horas y horas de diversión. Sólo expondré un caso que quizás sirva como ejemplo: la Nintendo Wii es la consola menos potente de la actualidad y la que menor calidad gráfica ostenta. Aún así, hablamos de la consola más vendida y revolucionaria de la actualidad, que supo cautivar a una gran masa de usuarios que volvieron a divertirse y, como les decía al comienzo, sin dudas eso es lo que realmente importa.
Franco Rivero
franco.rivero@dattamagazine.com
Este artículo pertenece a la edición de mayo de 2011 de DattaMagazine. Podés leerlo en su versión original en http://dattamagazine.com/mayo-2011/