Home / Curiosidades web / ¿Cómo hacer una instalación eléctrica de una casa?

¿Cómo hacer una instalación eléctrica de una casa?

Si estás construyendo o tenés que readaptar tu conexión eléctrica, te damos las claves.

La instalación eléctrica de una casa es clave para que sea habitable. Incluso hay viviendas que ya no utilizan gas, pero aún no podemos prescindir de la electricidad. Los pasos a seguir van a depender de tu caso: ¿estás haciendo una conexión nueva? O quizás necesitás ampliar el alcance, hacer refacciones o sólo reconectar el servicio.

Nueva conexión eléctrica

Las instalaciones eléctricas de una vivienda necesitan planificación y diseño. No es algo fácil de hacer para quien no tiene experiencia en el rubro. En primer lugar, basate en un croquis de la vivienda para realizar un esquema de la instalación. Marcá los lugares donde se ubicarán luces, interruptores y enchufes. Hay que trazar el camino para los cableados. Deberás decidir si los cables irán empotrados, lo que requiere romper la pared y tapar con masilla. O si lo harás más simple y pasarán superficialmente, lo que es menos estético.

Luego hay que poner manos a la obra y concretar todo lo planificado. Además, hay que incluir la conexión a la distribuidora de energía y los mecanismos de seguridad.

Con todo esto, notarás que no es una tarea sencilla y se requiere más que buena voluntad. Manipular materiales eléctricos implica un riesgo. Por eso, debemos señalar la importancia de asesorarse con un electricista matriculado en Capital Federal.

Ampliaciones y casos simples

Si en cambio hay que encarar tareas parciales o pequeños arreglos, podés llegar a resolverlo por tu cuenta. La solución dependerá del problema particular que tengas y deberás buscar indicaciones específicas.

Hay que recordar que si se necesitás un arreglo certificado o aprobar una inspección, necesitarás el respaldo de un profesional.

¿Por qué tantas medidas de seguridad?

Las regulaciones en materia de electricidad apuntan a regular a los electricistas y reducir los riesgos de accidentes. Por eso, se exige la presencia de profesionales registrados con experiencia comprobable para realizar ciertos trabajos.

El principal riesgo es la descarga de electricidad a una persona. Esto puede ocurrir durante la obra si personas sin la suficiente capacitación o protección realizan la instalación. O suceder después si la instalación es inapropiada.

Por todos estos motivos, para que se pueda dar de alta el servicio en una vivienda, se exige la supervisión de un electricista matriculado. Algunas reglamentaciones pueden parecer engorrosas pero están hechas para la seguridad de todos.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *