Home / Curiosidades web / Cómo repercute en buscadores como Google las nuevas extensiones para sitios web

Cómo repercute en buscadores como Google las nuevas extensiones para sitios web

Conoceremos cómo se posicionan en el ranking y los resultados de búsqueda. La opinión de los expertos que trabajan a diario con las métricas SEO.

Las nuevas extensiones de dominio llegaron para quedarse. Entre algunas de sus características más importante, se encuentra la posibilidad de asociar un dominio con la actividad de la empresa o emprendimiento y la de capitalizar una base de posibles clientes que ingresan al sitio gracias a dicha asociación. Además, los dominios .online, .store, . tech, .site, .press, entre otros, constituyen excelentes alternativas a la hora de buscar opciones a los clásicos (y ya bastante saturados) .com y .net.

Pero como toda nueva posibilidad, las dudas a la hora de recurrir a estas nuevas opciones para montar un emprendimiento online, pueden no ser pocas. Quizás la que resuene con más fuerza es, ¿cómo son jerarquizados estas extensiones por los navegadores a la hora de hablar de resultados de búsqueda?. La duda es lógica, si bien podemos generar campañas de marketing online y utilizar promociones en las redes sociales, gran parte del tráfico hacia nuestro sitio sigue viniendo por parte de las búsquedas orgánicas realizadas por los usuarios a través de, por ejemplo, Google.

¿Los nuevos gTLD escalan como los .com o .net?

Sí. Según palabras de Bill Hartzer, experto en SEO con base en Dallas, cuando se compara un nombre de dominio recién registrado con otro nombre de dominio, es correcto indicar que Google le otorga la misma importancia a ambos cuando se trata de los rankings de los motores de búsqueda. Si no se aplican otros factores de clasificación del motor de búsqueda a un nombre de dominio, ambos nombres de dominio tienen la misma posibilidad de clasificar en los resultados del motor de búsqueda. Google, en particular, ha especificado claramente cómo tratan los nombres de dominio y las nuevas extensiones de dominio en su Blog de Google Webmaster.

Una buena práctica para los Nuevos Dominios y el SEO

Un claro ejemplo. El año pasado, una plataforma basada en la nube, organizó un concurso que invitaba a los usuarios a crear sitios web optimizados para el término «Héroe SEO». El ganador de este concurso fue www.seo-hero.tech, un sitio web sobre una nueva extensión de dominio. Walid Gabteni de www.seo-hero.tech, decía que: “Google ama a las empresas que se destacan. Necesitaba sobresalir y para eso utilicé varias tácticas, elegir la extensión de dominio .Tech fue una de ellas. Si es una empresa nueva o una empresa de tecnología, debe registrar rápidamente su marca en .Tech (o cualquier otro nombre de dominio) por el mismo motivo”.

Los vendedores en línea y los propietarios de sitios web a menudo están preocupados por cómo las nuevas extensiones de dominio (Dominios de nivel superior genéricos o gTLD) afectan los rangos de búsqueda y si Google está cambiando su algoritmo de búsqueda para favorecer a los sitios web con nuevas extensiones de dominio.

En el blog de webmasters, Google ha respondido a estas dudas inminentes al afirmar que “En general, nuestros sistemas tratan los nuevos dominios como a los antiguos (como .com y .org). Las palabras clave en un TLD no proporcionan ninguna ventaja o desventaja en la búsqueda”. Algo que decididamente suena auspicioso para aquellos que desean contratar un nuevo dominio relacionado a la actividad de su empresa.

Pero hay más. Bill Hartzer el experto en SEO con 20 años de experiencia en la optimización de motores de búsqueda, afirma que “apoya el hecho de que un nuevo nombre de dominio es tan bueno como cualquier otro para SEO. Él sugiere que si un sitio web utiliza las mejores prácticas de SEO, no sufrirá en el ranking. El uso de un nuevo nombre de dominio dará como resultado un nombre de sitio web más corto, memorable y relevante que sea mejor para los clientes y usuarios. Y lo que es mejor para los usuarios puede potencialmente ayudar a los rankings”.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *