Home / Curiosidades web / Cómo utilizar Linux desde Windows y no «morir» en el intento

Cómo utilizar Linux desde Windows y no «morir» en el intento

Cómo utilizar Linux desde Windows - DattaMagazine

El título es medio extraño, pero así es como tendríamos que definirlo sin dudarlo, y además podemos afirmar que, en la mayoría de los casos, los nuevos usuarios de sistemas operativos tienen el principal problema de no estar del todo confiados para instalar un nuevo sistema en una PC, sin importar cuál fuera.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición de noviembre de DattaMagazine, la revista de tecnología de DonWeb .
Autor: Ariel Corgatelli – ariel.corgatelli@dattamagazine.com

De esto se desprende de forma simple que instalar un sistema Linux puede traer mayores complicaciones en nuevos usuarios, más aún cuando estos no tienen mucha experiencia en lo que respecta a sistemas de archivos y particiones. Y si a esto le sumamos que venimos ya en varios números hablando de cómo emular al «enemigo», es que esta nota era de esperarse en algún momento.

Entonces los usuarios más audaces tienen una solución simple, en la que pueden utilizar sistemas live CD, en donde todo el sistema es ejecutado desde un lector de CD, y una vez que ya se acostumbran al sistema, pueden pensar en la instalación. Pero eso dejemos lo para más adelante.

¿Cual es la razón del miedo?

Quizás el miedo surja con términos como «ext2, ext3, ext4, reiserfs, swap, home / y tantas otras acciones que tenemos que realizar. Y, por supuesto, podemos afirmar que la tarea más difícil de realizar es, sin dudas, el particionado del disco, siendo de vital importancia para la asignación de un determinado espacio para nuestro sistema Linux.

Para solucionar este tipo de miedos, esta ves vamos a presentar un informe de una aplicación que se ejecuta en Windows y nos permite tener instalado un sistema libre, basado en estándares abiertos, con la posibilidad de instalar entornos gráfico kde o gnome con todas sus aplicaciones.

El sistema se llama Cygwin y el sitio oficial es: http://www.cygwin.com

Desde allí descargaremos el archivo setup.exe, de tan solo 300kb, y luego procederemos a la instalación, con la única contra de tener que acceder a internet para la descarga de los paquetes GNU/Linux necesarios para nuestro sistema.

Como todo sistema de instalación Linux, este tiene varias opciones, de las cuales podremos hacer clic para activar y acelerar así la instalación.

La operatoria es simple: hacemos clic en «setup.exe» y el sistema inicia mostrando la pantalla de información, donde nos dice que todo el sistema es GPL. Continuamos y veremos tres opciones.

1- Instalar directamente desde Internet.
2- Primero descargar desde internet y luego instalar desde el directorio local creado.
3- Instalar desde el directorio local.

Explicando cada opción, vemos que la primera opción no es del todo útil, por la simple razón de que nuestro sistema no podrá ser actualizado posteriormente, ya que las fuentes son accedidas directamente desde la web e instalada en nuestro disco duro.

En la segunda opción podremos seleccionar cada paquete que el sistema debe descargar en el disco, para luego instalar.

Cuando el sistema finaliza la descarga nos informa mediante un cartel, y así tendremos que ejecutar la segunda parte, en donde se instala el sistema directamente desde la tercera opción: «instalar desde un directorio local».

Instalando

Como primera medida, debemos ingresar en su sitio oficial para la descarga del archivo ejecutable y luego proceder en forma simple a la instalación.

Para ello vamos hacer clic en el archivo «exe» desde su ubicación original, haciendo click en Next, para encontrarnos con la pantalla de selección.

La tarea siguiente es descargar las fuentes en nuestro disco desde Internet, para luego instalar de forma local. Para ello seleccionamos la segunda opción, «Download without installing», y descargamos todos los paquetes al disco.

Terminada la parte más importante, continuamos con «Install from directory» y navegamos hasta donde tenemos los archivos fuente para la instalación.

El sistema nos consultará dónde alojar la instalación. Por defecto elige colgarlo del famoso c:/cgywin. Aceptamos la opción y continuamos con la pantalla de selección para el software a instalar.

Recordemos que tenemos dos opciones: una de ellas es tomar la instalación básica con tan solo el bash, o instalar el servidor «X».

Como recomendación, les puedo decir que si bajamos las fuentes completamente, lo ideal es instalar todo el sistema completo, para que luego no tengamos problemas en instalar tal o cual aplicación.

Comienza la instalación completa del sistema con una duración estimada de 30 a 40 minutos, y cuando el sistema termina de instalar nos encontramos con la opción de crear un icono en el escritorio.

Listo, manos a la obra…

Una vez que terminamos la instalación y el sistema está correctamente funcionando, podemos hacer clic directamente en el icono creado dentro del desktop.

Comienza a cargar cgywin, nos muestra un promp de bash, en donde deberemos, si nuestra intención es utilizar las «X», ingresar el siguiente comando:

$ startxwin.bat

y el sistema nos permitirá ahora tener las X corriendo, con tan solo ingresar el famoso «startx».

Ahora sí, hasta aquí llegamos con la explicación de la instalación y ejecución. Resta darle utilidad al sistema y para ello nada mejor que utilizar, en principio, las utilidades clásicas a las que estamos acostumbrados.

Como verán, podemos iniciar varias ventanas cygwin de forma simple y correr determinadas aplicaciones, entre ellas la utilidad MC para trabajar con todos los directorios de nuestro equipo, para moverlos vía SSH, samba, FTP, etc.

Además, contamos con las funciones clásicas de la consola Linux, sus manuales on line «man», los comandos clásicos como «ps, df, mount, top, etc», Lynx como navegador de consola, ftp directo desde consola.

Y por supuesto si queremos ver cada función o ejecutable, podremos navegar directamente por el directorio donde se alojan los binarios idem a Linux «/usr/bin».

Pero, por si esto fuera poco, el sistema cygwin tiene una función interesante que es la de poder instalar nuevos paquetes con la previa descarga de sus archivos tar.

Esta operación es tan simple como descargar los archivos desde http://x.cygwin.com/ported-software.html , y luego copiarlos a un directorio de instalación. Para ello lanzamos nuevamente el ejecutable de la instalación y seleccionamos la ruta donde guardamos los archivos, aplicamos y continúa la carga.

Algunas aclaraciones importantes
Este sistema no es un reemplazo de un sistema GNU/Linux, sólo es una aplicación que nos permite tener un entorno gráfico y de consola corriendo desde Windows, sin tener que cerrar nuestra versión de windows.

Cuando al comienzo del mismo decía que puede correr KDE, a lo que me refería es que se instalan las librerías necesarias para que funcione, pero no KDE. De tener intención de instalarlo, debemos dirigirnos a los paquetes portados como lo hicimos desde el sitio ported-software.

CONCLUSIÓN
Sin lugar a dudas, es más que una buena alternativa a tener Linux corriendo de forma rápida y sin consumir excesivos recursos de hardware, como lo haríamos emulando, y además queda abierta la posibilidad a tener un sistema cada día más sofisticado.

Encontrá más artículos de Ariel Corgatelli en DattaMagazine.com!

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *