Home / Curiosidades web / ¿Conviene tener un carro eléctrico en Perú?

¿Conviene tener un carro eléctrico en Perú?

Cada vez hay más medidas para mitigar los impactos de la contaminación ambiental. Los carros eléctricos son una de ellas.

Es más, se afirma que los carros eléctricos serán el futuro del transporte. Es que además de ser capaces de recorrer largas distancias, son económicos, cómodos y no emiten gases contaminantes. Algo sumamente importante para países como Perú donde la calidad del aire no es muy buena. En gran parte debido a los vehículos.

Es que, ¿sabías que en las primeras semanas de cuarentena, Lima registró el aire más limpio después de años? Esto debido a que el 90% de los carros a combustión estaban detenidos.

Entonces, seguro estás pensando que los carros eléctricos son la solución. Pero, ¿sabes si realmente vale la pena tener uno en Perú? A continuación vamos a realizar una lista de Pros y Contras para que decidas con certeza en caso estés pensando en adquirir uno:

Pros:

1. Es económico

Quizá el precio del carro eléctrico aún sea más elevado que aquellos a combustión. Pero ¿te has puesto a pensar en cuánto dinero ahorrarías en combustible gracias a su batería?

“Si un usuario gasta en una semana 100 soles en gasolina, con un vehículo eléctrico gastaría 25 soles en energía eléctrica y haría el mismo recorrido”, estimó Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) para un artículo del Banco BBVA.

Además tienes que saber que este tipo de vehículos tiene menos autopartes y no cuentan con refrigerantes que reducen la vida del motor, por lo tanto el precio de mantenimiento es muy bajo.

2. No contamina

Los carros eléctricos al funcionar con un sistema de propulsión compuesto por baterías recargables que acumulan energía y la transmiten al motor, no generan gases contaminantes. Además tampoco emiten sonido, lo cual también disminuye la contaminación sonora.

3. Tiene buena aceleración

Es rápida y constante. De hecho uno de los mitos más grandes es que no son tan veloces. Sin embargo, pueden pasar de desplazarse de 10 a 100 kilómetros por hora en pocos segundos. Además, con tan solo una carga, pueden recorrer hasta 400 km.

4. Optimiza espacio

Debido a que el motor del carro eléctrico es tres veces más pequeño que uno a combustión, hay mucho espacio. El cual es disfrutado por el conductor y por su puesto por los pasajeros.

5. Es totalmente automático

Es decir no requieren de cambios para acelerar o desacelerar. Su sistema es tan sencillo que solo necesitas encenderlos.

Contras:

Parecía todo de color de rosa. Pero sí, existen desventajas al adquirir un carro eléctrico en Perú. Estas son las principales.

1. En Perú no hay suficientes establecimientos de recarga de baterías:

Es que el país aún no está preparado para la circulación masiva de estos carros eléctricos. Actualmente hay poco más de 40 estaciones a lo largo del Perú.

Sin embargo también se sabe que los ministerios del Ambiente, de Energía y Minas, de Transportes y Comunicaciones y de la Producción, trabajan en lineamientos para promover una política de movilidad eléctrica en el país.

2. Las baterías son caras

Esto es debido a que tienen un alto precio de fabricación. Por eso, los carros eléctricos tienen un costo tan elevado, incluso dos o tres veces más que los vehículos a combustión. Pero, según BloombergNEF, se estima que en 2024 una batería costará 100 dólares por kWh.

3. Escasos especialistas de carros eléctricos

Como bien decíamos en el primer punto, el país no está preparado aún y en consecuencia los especialistas del sector automotriz tampoco. Entonces, si adquieres un carro eléctrico y este se te malogra en camino a algún lugar, podría ser muy complicado conseguir asistencia.

Sin embargo, se conoce ya se están formando diversos jóvenes para el mantenimiento de este tipo de vehículos.

En conclusión, si bien los carros eléctricos tienen múltiples beneficios para ti y para el planeta, hoy por hoy son una alternativa arriesgada en cuanto a su uso diario.

Pero si estás interesado, porque entiendes que estos vehículos dominarán el futuro del transporte, podrías esperar unos años más y mientras tanto alistar los motores para esta gran inversión.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *