Según una encuesta de la consultora Gartner se espera un fuerte crecimiento del mercado de los dispositivos móviles desde el presente año hacia el 2017, pero no colmado de ventas de smartphones de alta gama recién salidos del horno, sino de equipos revendidos o que han sido retocados por un fabricante para que vuelvan a ver la luz. ¿Crisis económica o subida de precios acelerada?
Cuántos desean tener el último dispositivo de Apple o el mejor equipo de la familia Galaxy de Samsung. Quién no quisiera recibir para testear cualquiera de estas terminales y que nos ofrezcan uno como regalo. Puesto que a casi nadie le pasa esto, existe una pequeña parte de la población de compradores de smartphone que hacen una fuerte inversión cuando salen al mercado, otros que esperan a que moderen los precios y finalmente un grupo de consumidores, cada vez más potencial, que se dedican a la caza del producto refurbished, o dicho de otro modo, acondicionado.
Al parecer, el fetichismo gestado con la llegada de los celulares inteligentes al mercado alcanzó su primer frontera, allí donde los precios han escalado tanto que ni siquiera el comprador más interesado pagaría por ello. ¿Cuál es el rebusque de los que quieren tener un equipo de alta gama pero no pueden pagar por ello? Lo dijimos recién, esperar que renueve el circuito del fabricante y vuelva al mercado pero reacondicionado.
El refurbished es una cualidad que se le otorga a un producto luego de que ha sido lanzado al mercado por su fabricante y que tuvo que volver el circuito interno para su reacondicionamiento, esto puede suceder por varias cosas, entre ellas, que un cliente abrió la caja luego de comprarla y decidió devolver el producto porque no era lo que esperaba, o bien porque este tiene fallas y fué devuelto para su reparación.
Lo que no sucede con estos equipos es que mueren en un cementerio de dispositivos de alta gama, algo así, como reposo vip. Por el contrario, los fabricantes y hasta firmas tercerizadas, se encargan de solucionar el problema, si lo hubo, o de re encintar la caja, para largarla a los escaparates nuevamente.
Con esta excusa, el valor del dispositivo puede bajar hasta un 80% en algunos casos.
Así las cosas, a la hora de las encuestas es más fácil engrosar la cinta del gráfico que está dirigida al aumento de compras de dispositivos móviles. Entonces la gente se pregunta: ¿Cómo puede ser que en medio de una crisis económica mundial algunas personas puedan gastar tanto en un celular? Aunque siguen existiendo los fetichistas amantes del “pongo lo que sea por eso”, ahora son cada vez más los amantes del “segunda mano”.
¿De qué gama son?
Aunque estos productos son denominados refurbished no todos los usuarios saben de ello, y mucho menos saben que están comprando un dispositivo re ensamblado o acondicionado. Al fin de cuentas, lo que importa es que son de esos alucinantes equipos de primera gama, por emular a los reales de “alta” gama.
En este sentido, y de manera airosa, la consultora Gartner asegura que desde el año 2014 al 2017 se alcanzará una duplicación en la facturación por cantidad de unidades vendidas, estipulan que el mercado logrará facturar unos 12 mil millones de euros, sólo en el segmento de los smartphones.
Sin embargo, un dato no menor es que ese número se verá engrosado por una gran cantidad de equipos reacondicionados. Para Gartner, el crecimiento del sector evalúa una venta de 120 millones de terminales por año, todas reacondicionadas, es decir, el 64% de los aparatos que circularán en manos de sus usuarios no salieron una sóla vez de la pista de sus fabricantes, sino dos, tres o más veces.
Claramente, al comprar un equipo de este tipo, lo de alta gama que pueda tener ya no lo será tanto. Es decir, el usuario que se hizo de un iPhone por tres mil pesos, no podrá vendero por diez mil después. Para el que pueda pagar por ello, le bastará con revisarlo un poco para notar que ese dispositivo ya a pasado por varias manos para bajar tanto su valor.
Es por ello que, a la pregunta de a qué gama pertenecen estos modelos reacondicionados, sólo les vale una respuesta: ninguna. ¿Qué hay que tener en cuenta al hacer esta compra entonces? La duración de la garantía, que el vendedor sea confiable y, siendo que la mayoría de las veces se venden en sitios online, busca información sobre el vendedor y sobre el producto para medir su reputación como tal.
La ganga de media gama
Hemos dicho que algunos compradores esperan a que los precios de los productos se moderen. Como esto puede llevar un buen tiempo, y no todos los compradores vivien el día a día de sus fabricantes como para saber qué proyecto tienen entre ceja y ceja para esperar el mejor momento de comprar, lo que hacen cada vez más personas es dejarse llevar por las recomendaciones de blogueros o especialistas del segmento que testean los productos.
La entre línea de esta acción de “googlear” las compras de dispositivos, es que los fabricantes aprovechan esta tendencia para poner en las estanterías modelos de gama media que integran la familia de los equipos de alta. Es así como Samsung (especialista en este juego) hecha a correr un Galaxy Grand Prime entre el S6 y el S6 Edge, donde el primero cuesta cuatro veces menos que el de alta gama. Para el que corre por formar parte de un Galaxy, esas denominaciones sólo resultan importantes cuando el celular no rinde tanto como lo soñaban.
Otra empresa que tiene un buen manejo de dispositivos al precio ideal de sus consumidores es Motorola que pone en el mercado un extenso listado de equipos Moto de los cuales pocas personas saben diferenciar el mejor rendimiento de un procesador o duración de batería, según sea E, G, X, primera o segunda generación.