Los llamados eSports siguen en franco ascenso capitalizando jugadores profesionales que ya son verdaderas estrellas en juegos virtuales. Como son estos torneos que reparten sumas siderales en dinero y que movilizan fanáticos de todo el mundo.
Cuando hablamos de deportes todo parece reducirse a fútbol, vóley, tenis, básquet, atletismo, natación y otras prácticas donde la habilidad del cuerpo humano es puesta a prueba. Hoy la palabra deportes se ve extendida en su definición sumando la categoría menos improbable: los juegos de computadoras.
Hay una clara diferencia entre ser aficionado o amateur y profesional, lo mismo sucede en los eSports, en donde equipos de jugadores con centenares de horas de entrenamiento compiten para ganar torneos que reparten buenos dividendos en todo el mundo.
En competencia
Como si de futbol se tratase, el juego de competición que más seguidores y jugadores profesionales concentra es League of Legends. El titulo fue desarrollado Riot Games y es el juego multiplayer para PC online más jugado a nivel mundial. Este juego, que hoy en día cuenta con más de 67 millones de usuarios mensuales activos, reparte premios que rondan varios millones de dólares entre los miembros del equipo que gane su Serie Mundial (World Championship).
Por supuesto que amortizar los premios que se reparten entre los ganadores es una tarea simple. Un claro ejemplo son los eventos que organiza la misma empresa desarrolladora del juego. En busca del mejor equipo de League of Legends en Cono Sur, Riot Games lanzó la nueva Copa Latinoamérica Sur 2016.
El torneo comenzó el 4 de febrero y la gran final será sábado 2 de abril en el Arena Movistar de Santiago de Chile ante 10.000 personas que presenciaran el evento y, por supuesto, deberán pagar su entrada como si ingresaran al Camp Nou para ver al Barcelona.
Claro que, aquellos que no puedan asistir, podrán observar de cerca seguir tanto las partidas como la final en vivo vía streaming a través de las.lolesports.com y los distintos canales oficiales de Riot Games.
Los equipos que se encuentran compitiendo en este torneo son Kaos Latin Gamers (KMV), Furious Gaming (FG), Rebirth eSports (RBT), Last Kings (LK), Isurus Gaming (ISG) y Hafnet E-Sports (HAF), los 6 equipos conformados por jugadores de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
También en las diferentes exposiciones de tecnología, los eSports comienzan a hacerse un lugar. En Argentina Game Show, realizado durante el mes de septiembre de 2015, los asistentes pudieron disfrutar de competencias profesionales de reconocidos juegos como League of Legends, Heroes of the Storm, Smite, Counter Strike: Global Offensive, Hearthstone y Mortal Kombat X.
Entrenamiento
Como todo deportista profesional los equipos que compiten en torneos pasan extensas jornadas entrenando y planificando estrategias. Alejo Vazquez es jugador profesional de League of Legends y el entrenamiento no es algo que se tome a la ligera “Mi día comienza a las 11 de la mañana desayunando, más tarde almorzando y luego entrenando a partir de las 4 y hasta 11 de la noche.
Cuando tengo la oportunidad juego al futbol y básquet con mis amigos y salgo con ellos los fines de semana cuando no tengo que competir. Le dedicamos unas 4 o 5 horas de practica con el equipo y luego unas 2 o 3 horas jugando solo cada uno de nosotros”, dice Vásquez durante una entrevista.
Para realizar estos entrenamientos grupales, los equipos normalmente cuentan con sponsors que le facilitan el hardware y el lugar físico para que la reunión pueda concretarse. Tal es el caso del equipo Furious Gaming que ya tienen una oficina con computadoras armadas en la Ciudad de Buenos Aires donde se reúnen los fines de semana para plantear estrategias. La oficina fue montada con cinco máquinas de alto desempeño por el sponsor; un importante logro al que muchos aspiran.
Más allá de los torneos, otra de las vetas económicas a la cual recurren los jugadores experimentados es a transmitir sus partidas online mediante un canal deYouTube lo que, en varios países, genera buenos dividendos. En EEUU ya hay quienes viven de esto y ganan mucho dinero. Son Muchos jugadores profesionales transmiten sus partidas online y tienen más de 60.000 espectadores, ganando entre 1500 y 3000 dólares por día.
Los deportistas digitales se han convertido en verdaderas estrellas. Lejos de ser una moda pasajera, los jugadores ya se miden con deportistas convencionales y marcan antecedentes.
El Gobierno de los Estados Unidos ha reconocido a la Legends Championship Series como una disciplina deportiva. Realizado este anuncio, el jugador Danny Le ha sido el primero en recibir un visado de deportista profesional para poder vivir en el país y entrenar con sus compañeros de equipo, así como participar en eventos que allí se desarrollan.