Home / Curiosidades web / Desarrollando Aplicaciones con .NET – Buenos Aires (Argentina)

Desarrollando Aplicaciones con .NET – Buenos Aires (Argentina)

Lugar: Auditorio MUG – Rivadavia 1479 1º A , Ciudad de Buenos Aires.
Modalidad: Teórico con proyección.
Nivel: Intermedio.
Orador: Sr. Ángel López (MVP)

Fechas y Horario: El curso se inicia en Octubre, los días Miércoles 14, Miércoles 21; Miércoles 28 continuando en Noviembre los días Miércoles 4, Miércoles 11, Miércoles 18, Miércoles 25. El horario es de 18:30 a 21:30

Duración: 21 hs, distribuidas en 7 clases de 3 hs.

Desde la aparición de .NET, tenemos a nuestra disposición lenguajes orientados a objetos, con características que faltaban en lenguajes anteriores de Microsoft, como herencia, polimorfismo, garbage collector, un framework de clases unificado, y el CLR, una máquina virtual que permite que el desarrollo sea uniforme. Podemos desde entonces, desarrollar desde aplicaciones de consola, hasta WinForms, Webs, servicios Windows, y han aparecido Windows Presentation Foundation y Silverlight. Obtuvimos la capacidad de trabajar con múltiples threads, comunicaciones remotas via Remoting y Web Services, hizo su aparición hace unos años, Windows Communication Foundation, y podríamos seguir…

Con tamaña cantidad de tecnologías y características, podemos encarar nuevos tipos de aplicaciones, distribuidas, escalables, flexibles, robustas. Pero no es fácil el camino. Tenemos que dominar tantos temas técnicos como de proceso de desarrollo en equipo, que es un poco intimidante al principio.

En el curso, exploraremos algunos de los problemas que enfrentamos, los temas que han ido apareciendo para solucionarlos, y herramientas, librerías y prácticas en concreto que nos ayudan (muchas nacidas del ambiente Java, que enfrentó todos estos desafíos ya a finales de los noventa). Esta es una lista de los tópicos a visitar, discutiendo en cada caso, las motivaciones, problema y soluciones, ejemplos, y principales recursos disponibles sobre el tema. Vean que algunos son generales, otros son problemas y soluciones, otros metodologías, y otros herramientas concretas. Pero son casi infaltables en cuanto encaremos algún proyecto de envergadura:

  • Arquitectura de aplicaciones .NET
  • Capas lógicas, capas físicas
  • El gran Service Layer
  • Persistencia
  • Object Relational Mapping
  • NHibernate, otros
  • Reglas de Negocio
  • Test-Driven Development
  • Rhino Mocks, Moq, otros
  • Inyección de dependencias
  • Spring Framework y otros
  • Separando responsabilidades
  • Conceptos de Autorización, Autenticación, y Seguridad Federada
  • Patrones en presentación: MVC, MVP, otros
  • Tecnologías de presentación: WinForms, ASP.NET, ASP.NET MVC, conceptos de WPF, Silverlight
  • Propuestas de Microsoft de Arquitectura
  • Modelo de Dominio
  • Domain-Driven Development
  • Desarrollo en equipo
  • Conceptos de Metodologías Agiles, XP, Scrum
  • Repositorio de Código
  • Integración Continua

Para más información: http://www.mug.org.ar/eventos/3377.aspx.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *