Home / Curiosidades web / Desarrollo de Videojuegos: Como ingresar a este fascinante rubro en pleno crecimiento

Desarrollo de Videojuegos: Como ingresar a este fascinante rubro en pleno crecimiento

Con un mercado local en pleno auge y con muchas casas de estudios tratando de atender a una alta demanda de mano de obra calificada, la producción de videojuegos es una de las industrias con mas demanda de profesionales; cuales son las posibilidades de desarrollo y capacitación que se ofrecen en el país.

Los videojuegos hoy mueven millones. De hecho, el año pasado ésta industria generó unos 90.000 millones de dólares y, para este 2018, podría superar los 113.300 millones, según datos de la consultora Newzoo.

De acuerdo al informe ADVA 2017, se estima que la cantidad de empresas activas dedicadas al desarrollo de videojuegos en todo el país son más de 100. A su vez, la cantidad de empleados involucrados en esta industria ronda los 2000 promediando los 27 años de edad.

A partir de los datos expresados anteriormente, surge que la facturación anual estimada del sector en Argentina asciende a los AR$ 500 millones, siendo el foco principal la exportación, ya que el 95% del total de la producción desarrollada en el país se destina principalmente a Estados Unidos, Europa y Asia.

Esta industria cuenta con un carácter multidisciplinario, gracias a la ayuda de diseñadores, programadores, ilustradores 2D y 3D, ingenieros, guionistas, testers, productores y músicos.

Por ejemplo, la empresa encargada del desarrollo de Mundo Gaturro, cuenta con un equipo de 50 personas, entre ellos programadores, artistas, diseñadores de juegos, community managers y otros roles administrativos.

Como muestra del crecimiento, hoy en día existe una gran cantidad de videojuegos nacionales que son solicitados constantemente. Entre ellos encontramos a Okhlos, Master of Orion y Juanito Arcade Mayhem. La cantidad de gamers en América Latina se estima en casi 206 millones según Newzoo, multiplicándose minuto a minuto a lo largo y lo ancho del planeta. Ellos son los que demandan más de 400 juegos existentes según la base de datos de Juegos Argentinos.

Lo importante, la capacitación

La principal inversión es en recursos humanos, porque se requiere de grandes equipos altamente capacitados, muchas horas de trabajo y experiencia. Por este motivo, como impulso para el crecimiento de esta industria, y porque las empresas que trabajan en marketing y publicidad ahora buscan profesionales que desarrollan una página web, la capacidad de armar aplicaciones didácticas o videojuegos.

En nuestro país se encuentran distintas instituciones que brindan capacitación para crearlos: la Universidad Tecnológica Nacional regional Buenos Aires (UTN BA), ofrece un curso online de Diseño y Producción integral de videojuegos, con áreas como Game Design, Arte en Animación, Audio, Programación y Producción entre otras; en la Escuela Da Vinci se dicta la carrera de Diseño y Programación de Videojuegos, que contempla todos los aspectos involucrados en la creación de simuladores virtuales y videojuegos. Esta carrera integra contenidos como Planificación lógica y estratégica; animación 2D y 3D, manipulación de imagen y sonido, inteligencia artificial entre otras asignaturas; y en la Universidad Nacional del Litoral también se dicta una Tecnicatura en Diseño y Programación en videojuegos, con el objetivo de formar técnicos en el área del diseño y programación capacitados en los paradigmas actuales.

En resumen, hay más de diez carreras para capacitarse sobre el desarrollo de esta industria cultural.

Videojuegos for export

Si bien el volumen de desarrollo de videojuegos argentinos crece en forma continua, como dijimos al principio, el 95% de dicha producción se destina a países extranjeros, siendo los principales mercados Estados Unidos y países de Europa y Asia.

Los programadores se encuentran en muy alta demanda. Los lenguajes más utilizados por la industria son C++ y C#, pero se utilizan en conjunto con frameworks específicos de la actividad, como lo son Unreal Engine, Unity y Godot entre otros. Usualmente los programadores novatos suelen provenir de carreras específicas de desarrollo de juegos o de carreras universitarias de sistemas.

También los diseñadores gráficos son muy requeridos en una industria que demanda cada vez más profesionales. Los diseñadores gráficos y artistas en general también son roles compartidos con productoras de contenidos multimedial fuera del mundo de videojuegos, pero tener experiencia específica en el rubro es muy valorado ya que existen diferencias sustanciales que puede llevar algo de tiempo incorporar.

Los diseñadores de juegos la tienen algo más difícil porque es un rol específico de la industria que no aplica a otras ramas del desarrollo de software.

La industria local crece año tras año pero sigue siendo pequeña a niveles absolutos y conseguir ubicarse como diseñadores en un estudio de juegos es un gran desafío.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *