Home / Curiosidades web / Día Internacional de la Mujer: Conoce las 8 mujeres detrás de grandes avances tecnológicos

Día Internacional de la Mujer: Conoce las 8 mujeres detrás de grandes avances tecnológicos

Cuando pensamos en grandes inventores tecnológicos, seguro se nos viene a la mente nombres como Mark Zuckerberg, Bill Gate o Stave Jobs. Pero, ¿Sabían que si hoy podemos navegar por internet es porque una mujer nos lo permitió?

Aprovechando el Día Internacional de la Mujer vamos a visibilizar el importante rol de las mujeres en los avances tecnológicos. Sobre todo, considerando que aún existen cifras que debemos revertir como: en América Latina las mujeres constituyen menos del 30% de empleos en el sector tecnológico según estudio de Laboratoria.

8 Mujeres que marcaron la historia de la tecnología

1. La primera calculadora gráfica por Edith Clarke

En una época dónde la ingeniería y tecnología eran dominadas por hombres, Edith destacó. Fue la primera mujer en recibir el grado de Máster en Ingeniería Eléctrica en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusset en 1919.

Un año más tarde, cuando empezó a trabajar para la empresa americana General Electric inventó y patentó “la primera calculadora gráfica” de la historia.

Este sencillo dispositivo era capaz de resolver ecuaciones complejas implicando corriente eléctrica, voltaje e impedancia en líneas de transmisión de energía en distancias. Gracias a Edith, muchas personas pudieron hacer cálculos complicados sin dificultad ya que Casio empezó a comercializar el aparato en 1985.

2. La Reina del Software: Grace Murray Hopper

Si hoy tenemos muchos programadores en el sector tecnológico es gracias a Grace. La llamada Reina del Software obtuvo ese reconocimiento debido a su creación: el primer compilador de ordenadores en 1952. Este software permitió la primera programación automática de un lenguaje de computación.

Por si fuera poco, en 1959 inventó el COBOL (Common Business Oriented Language) que fue el primer lenguaje de programación dedicado a la administración.

Si antes las computadoras solo hablaban en códigos binarios, imposibles de descifrar para el ser humano. Gracias a Grace la programación se hizo más legible y le abrió puertas a más programadores.

3. La Inventora del Wi-Fi: Hedwig Eva Maria Kiesler o Hedy Lamarr

Además de ser actriz y ser considerada como “la mujer más bella de la historia del cine”, Hedy inventó el Wi-Fi en plena Segunda Guerra Mundial.

Básicamente, hoy en día podemos navegar por internet en cualquier dispositivo o utilizar el Bluetooth porque en 1941 ella ideó un sistema de comunicación secreta con George Antheil.

Se trataba de una técnica de modulación de señales en espectro expandido que permitía el cambio entre frecuencias. El cambio aleatorio entre canales lograba dificultar la comprensión de los mensajes que se transmitían, por lo que se puede considerar como una primera versión de tecnología encriptada.

4. La madre de Internet: Radia Joy Perlman

Radia ha sido calificada como “La madre del internet”, ya que en 1980 creó el protocolo STP (Spanning tree protocol).

Anteriormente las redes no tenían la posibilidad de conectarse entre sí, por lo que solo existían redes LAN. Pero, STP hizo posible que las redes pudieran establecer puentes para transferir datos sin colapsar por la cantidad de información.

Entonces lo que hizo Radia, en pocas palabras, fue establecer reglas para que las redes resistan ante el flujo de datos a transferir. Las mismas reglas que, aunque han sido ajustadas para convertirse en un estándar, siguen vigentes hasta hoy y hacen posible el principio básico de interconexión que mueve internet.

Además, fue reconocida en el 2004 como “Inventor del Año” y nombrada como una de las 20 personas más influyentes en las tecnologías de la información.

5. La primera mujer programadora: Ada Lovelace

Ada se convirtió en la primera mujer programadora de ordenadores cuando generó el primer algoritmo que podía ser procesado por una máquina. Hoy este avance tecnológico se llama como algoritmo informático.

La audaz mujer describió, mediante un diagrama y tomando como ejemplo los números de Bernoulli (serie infinita de cifras), las operaciones que la máquina que ideó Baggage tenía que realizar para calcularlas.

Su idea era que una máquina podía reprogramarse y programarse para ejecutar diversas funciones y no limitarse simplemente al cálculo, sino que sea capaz de llevar a cabo cualquier tarea que se pudiera expresar mediante símbolos.

Además, esbozó conceptos informáticos hoy conocidos como “bucle” (grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces) o “subrutina” (segmento de un programa que puede ser invocado en cualquier momento).

Su contribución fue tan importante que hoy en día, existe un premio en su nombre para celebrar a las mujeres en el sector de la tecnología.

6. La madre de los procesadores de texto: Evelyn Berezin

Escribir un texto en una computadora, corregirlo o editarlo por completo, hoy en día es lo más sencillo del mundo. Pero no siempre fue así.

Si recordamos las máquinas de escribir antiguas, estas no dejaban editar absolutamente nada. Sin embargo Evelyn, creó el primer sistema digital que lo permitía bajo su propia empresa: Redactron Corporation.

Se dedicó a este proyecto a tiempo completo teniendo como socios a un director de ingeniería y un especialista en Marketing. En 1971 lograron sacar el software materializado en una máquina llamada “Data Secretary” con el objetivo de facilitar el trabajo a las secretarias. Pero, en menos de un año, las ventas se dispararon en casi todo el mundo para todo tipo de trabajos. Es por ello que se dice que ella inventó el primer ordenador de oficina.

7. Inventora del término Ciberpunk: Jude Milhon

Jude Milhon fue la primera persona en utilizar el término Ciberpunk y en crear una asociación para defender la privacidad digital y luchar por una red pública para que internet sea accesible para todos.

Es por ello que es reconocida como la defensora pionera de los ciberderechos.

Lee también 👉 Qué es Web 3 y cómo revolucionaría el internet

Por otro lado, además de ser programadora y hacker, Jude era una activista feminista que durante toda su vida realizó grandes esfuerzos para que las mujeres utilicen la tecnología. Sin miedo y despertando su curiosidad para navegar por internet.

Es así como, llegó a publicar un libro llamado, “Hackeando a las personas: El libro de cabecera de las Nerd” logrando que el tema del hacking sea algo interesante para las mujeres. Además ponía de manifiesto que para ser alguien no se necesitaba un gran físico o mucha belleza, sino un buen cerebro y la mejor actitud.

8. La inventora de la central telefónica: Erna Schneider Hoover

En 1960 Erna Schneider Hoover inventó un sistema automatizado de conmutación del teléfono que evitaba sobrecargas del sistema en horas punta. Esto lo logró diseñando un ordenador que supervisaba las llamadas entrantes y ajustaba en tiempo real la tasa de frecuencia de aceptación de las llamadas.

Su sistema supuso una revolución en las comunicaciones, ya que al introducir en ellas la informática (técnicas de computación, circuitos de transistores y programas de control almacenados en memoria) dejó obsoletos en poco tiempo a los conmutadores electromecánicos tradicionales.

Erna no solo logró impedir el colapso de las redes en los momentos de altos picos de tráfico, sino que planteó las bases para que, por ejemplo, hoy en día podamos mandar miles de millones de correos electrónicos al día sin problemas.

Desde DonWeb, mediante este artículo quisimos reafirmar el importante papel que pueden jugar las mujeres en la tecnología y motivar a que sean más las que se unan a este sector porque aún hay muchos avances tecnológicos que alcanzar.

Finalmente, decirles que si somos líderes en servicios de hosting y dominios de Latinoamérica es gracias a nuestro capital humano donde mujeres y hombres trabajan en equipo y con determinación para brindarles los mejores servicios a nuestros clientes

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *