Home / Curiosidades web / Dream Painter: el robot que dibuja lo que sueñas

Dream Painter: el robot que dibuja lo que sueñas

Los sueños siempre han llamado la atención en diversas áreas de investigación. Desde la medicina hasta la psicología, la curiosidad sobre por qué soñamos lo que soñamos se refleja en los numerosos estudios que giran en torno a ese interrogante.

Sigmud Freud, reconocido psicoanalista, aseguraba que nuestro inconsciente se plasma en las historias o sucesos que vemos mientras dormimos y que la posibilidad de interpretarlos nos permitiría comprender cómo opera nuestro subconsciente.

Para dar rienda suelta a los sueños, el dúo de artistas visuales Varvara & Mar, se unieron a MediaLab Tabakalera y a Tekniker para crear el primer robot que dibuja lo que sueñas.

¿No lo habías escuchado? Te contamos de qué se trata.

Dream Painter y su obra «soñada»

Dream Painter es una instalación robótica e interactiva que interpreta los sueños de los individuos y los plasma en una pintura colectiva.

Este particular robot recibe la historia a través de un micrófono al cual la persona se acerca para relatar su sueño. A medida que lo escucha, la máquina anaranjada pone manos a la obra: con su gran brazo selecciona marcadores de colores (cuenta con ocho de diferentes tonos) y traduce el sueño en un dibujo. Un gran cilindro de papel blanco sirve como lienzo y se va desenrollando a demanda.

Ahora bien, es sabido que no siempre recordamos nuestros sueños con precisión. En este sentido, es importante saber que si el relato es vago, el dibujo resultante también lo será.

El moderno robot trabaja a través de un complejo sistema de algoritmos que le permite “comprender” lo que cada usuario le dice. Esta intervención lanzada hace pocos días busca fusionar la creatividad artística y la innovación tecnológica.

¿Puede una máquina entender nuestro inconsciente?

Esta instalación robótica interactiva es el primer resultado tangible de un proyecto que comenzó a principios del 2020 y que busca reflexionar acerca de la confianza y la interacción entre humanos y máquinas.

La línea de trabajo tomó como punto de partida el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. Desde sus comienzos busca dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué pasa si los algoritmos son capaces de dar sentido a nuestros sueños y de entenderlos incluso mejor que nosotros mismos?

En diálogo con un portal de noticias, Edurne Ormazabal, responsable de Tekniker (fundación privada sin fines de lucro que acompañó y motivó el proceso creativo), manifestó: “Hemos querido utilizar un robot industrial dejando de lado la forma humanoide asociada a los relatos de ciencia ficción”. Luego, expresó: “Pensamos que la tecnología debe dedicarse a la producción y esto nos permite levantar la cabeza para ver que se puede sacar a otros ámbitos.”

El proyecto cuenta con el apoyo económico del gobierno Vasco y el equipo continúa trabajando en la experimentación entre humanos y robots. La idea es profundizar la investigación para adquirir nuevos conocimientos sobre la robótica colaborativa.

¿Qué se sentirá que Dream Painter dibuje uno de nuestros sueños? Habrá que hacer la prueba yendo al Hall del segundo piso del centro Tabakalera, ubicado en Donostia, San Sebastián. Allí se encuentra este peculiar robot que seguro dará qué hablar en el futuro.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *