Home / Curiosidades web / El apagón analógico de Argentina será en el 2019

El apagón analógico de Argentina será en el 2019

"La TV Digital equipara socialmente a los ciudadanos", asegura Osvaldo Nemirovsci - DonWeb Blog

Lo confirmó la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) mediante una publicación en el Boletín Oficial. El 19 de septiembre se realizará una audiencia pública para discutir el Plan.

Mientras que el continente Europeo está prácticamente digitalizado, Estados Unidos encamina su apagón analógico hacia el 2015, y Brasil en el 2016, la Argentina parece ser el último país en concretarlo.

Recientemente la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) confirmó que el apagón que comenzó en el 2008 culminará en septiembre de 2019.

La confirmación llegó al Boletín Oficial, como un Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales, que define la norma ISDB-T como estándar, el que se deberá implementar durante el plazo establecido.

El proyecto, que fue establecido en el año 2009 mediante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nro. 26.522 y por el decreto 1147, da un paso más hacia su concreción diez años después. En concreto, los canales de Tv abierta como América TV, TV Pública, Canal 9, Telefe y Canal 13 tendrán que transmitir usando el estándar de Televisión Digital Terrestre (ISDB-T).

En este sentido, el coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, dijo durante el ciclo “Toda tecnología es política”, realizado en el Centro Cultural de la Cooperación: “Desde la década del ochenta, se hizo costumbre en Argentina la idea de que para ver televisión hay que pagar. Esa costumbre de alguna manera generó una diferenciación respecto del acceso de la población a la cultura, entre los que podían pagar y los que no. La TV Digital busca romper con esa idea”. Señaló además que el proyecto es “un instrumento que equipara socialmente” a los ciudadanos y “equilibra” el escenario de los medios en el país.

El funcionario aseguró que se estableció una fecha tan lejana (que en verdad posiciona al país como uno de los últimos en concretar el apagón analógico) para que las empresas emisoras tengan tiempo de “adecuarse técnicamente”.

Aún así, es sabido que el Gobierno viene implementando el servicio TDA desde el año 2009. Ya se han entregado más de un millón de decodificadores, lo que se suma a las 51 estaciones de transmisión instaladas que cubren casi todo el territorio nacional, hasta la Antártida.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *