Home / Curiosidades web / El GPS podría apagar tu cerebro en poco tiempo

El GPS podría apagar tu cerebro en poco tiempo

Si sos un usuario asiduo del GPS, mientras que manejas o durante una caminata, presta atención a esta nota. Un estudio revela que este sistema de geolocalización asistida estaría causando graves daños en tu cerebro.

El temor a que la tecnología nos vaya quitando facultades naturalmente humanas está instalado en la sociedad desde la revolución industrial hasta la fecha. El caso es que cada década tiene miedos diferentes, aparentemente más sofisticados y complejos, pero en definitiva todos remiten a lo mismo: que el cerebro del hombre un día dejará de funcionar por sí solo, y será asistido por una computadora.

Hoy no son las máquinas a vapor, ni los robots, edificios inteligentes, autos o tablets los que asechan directamente. Se podría decir que todos estos aparatos podrían ser los intermediarios de una de las enfermedades que más cotizará durante esta última década, y es la falta total de atención, la escaza actividad del cerebro, o la radical pérdida de la memoria.

Si bien un estudio reveló que el uso de GPS serían la amaneza actual, porque limitan el uso del cerebro apagando nuestros sentidos de orientación, no podemos culpar al aparato por sí solo, sino más bien a la maquinaria de datos que habla por su medio, el software.

Clic, “apagado”

El informe que llegó a las redacciones de los medios fue enviado por investigadores de la University College de Londres que reunieron a veinticuatro personas para analizar sus cerebros mientras llevaban adelante una simulación digital de manejo en un escenario virtual que toma como referencia las calles de Londres.

El grupo estaba conformado por personas que no conocen la ciudad londinense, a quienes se les proporcionó un recorrido virtual en primera instancia. Luego fueron sometidos a una prueba de manejo en dos partes, una porción de los analizados contaba con la asistencia del sistema de posicionamiento global (GPS), mientras que la segunda parte no recibieron instrucción alguna.

El resultado de la simulación virtual de manejo arrojó datos alarmantes, y es por eso que el informe final no tardó en dar la vuelta al mundo brindando una alerta para que se considere el uso moderado de estos aparatos, y con más énfasis, el uso de softwares de geolocalización asistida.

Los investigaciones pudieron determinar que “El GPS apaga las funciones encargadas de la orientación de nuestro entorno”.

Las diferencias entre un grupo y el otro analizado lanzaron resultados tan diferentes como alarmantes. El primer grupo, que utilizó un GPS para realizar el recorrido, demostró que al seguir las instrucciones la zona del cerebro donde se deposita la memoria (el hipocampo) se había detenido al poco tiempo de inciar el trayecto. Esto no sólo expone la inacción cerebral, al respecto de la propuesta, sino que además demuestra que la capacidad de aprendizaje es limitado durante ese transcurso.

Este grupo también dejó ver que al usar GPS cada vez perdían más capacidades de planificar o tomar decisiones, eso después de ver la baja de actividad en la corteza prefrontal.

Accidentes de tránsito vs Accidentes tecnológicos

El GPS, tal como hoy lo conocemos, podría decirse que es un accidente tecnológico, puesto que originalmente fue desarrollado, con escasos recursos a comparación de los actuales, como herramienta de orientación de la armada estadounidense. Requirió de varios ensayos y unas cuantas décadas, además de la incorporación de una constelación de satélites importante, como para que el aparato no sólo se reduzca en tamaño, sino que esté dentro de un auto, al alcande de los ojos de cualquiera.

El uso doméstico del GPS fue visto con buenos ojos por los usuarios que pronto lo incorporaron a sus vidas cotidianas. En la actualidad, el software que permite su funcionamiento está instalado en celulares, relojes, autos, bicicletas, aviones, misiles y se habla de que en un futuro no muy lejano, el ser humano lo incorpore a su organismo en forma de chip.

Pese a que el uso del mismo se ha naturalizado, no obstante, no ha sido la mejor de las opciones. Hemos visto en este artículo que usarlo sin razonamiento alguno puede convertirse en un arma de doble filo. Para el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) “El 60% de los accidentes de tránsito graves se producen por distracciones de los conductores”.

En este sentido, la misma entidad asegura que “El GPS mal usado es un elemento de distracción. Cuando el conductor manipula la pantalla durante la marcha del vehículo, se convierte en una acción peligrosa”, según palabras del Alberto Silveira, presidente de la Asociación Luchemos por la Vida, al tiempo que agregó “Lo menos riesgoso es utilizar el aparato con las instrucciones de voz y no estar atentos a la pantalla. Sin embargo, al prestar atención a la voz también se pueden generar accidentes por falta de concentración”.

En sincronización con este dato aportado por Silveira, la compañía de seguros española Línea Directa y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia demostró mediante un estudio que si se utiliza el GPS al conducir a 90 km/h el conductor deja de percibir la mitad de las señales, cuando en condiciones normales ve el 85 por ciento.

“Las señales de tránsito son distractores necesarios. Nunca puede ser positivo seguir sumando distracciones”, agregó el directivo de la Fundación.

¿Usted usa GPS?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *