Fue aprobado en la Cámara de Diputados. Implica un aumento del 30% en productos tecnológicos, aunque exceptuando notebooks y netbooks. Será tratado ahora en la Cámara Alta.
El proyecto del gobierno argentino que significará un aumento estimado en el 30% para un gran número de productos tecnológicos, consiguió esta semana media sanción en la Cámara de Diputados.
Impulsada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la ley serviría para construir un “polo electrónico nacional” en Tierra del Fuego, similar al que hoy funciona en la zona franca de Manaos, al norte de Brasil. Permitirá la fabricación de productos electrónicos en esa provincia, con una reducción del 61.47% en la tasa de impuestos internos y la posibilidad de computar el iva percibido como un ingreso neto.
Para movilizar el mercado local, se impondrá un aumento del 30% a todos aquellos productos -nacionales o importados- que no sean fabricados en Tierra del Fuego.
Demostrando la importancia que tiene la iniciativa para su provincia, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, siguió de cerca el desarrollo del debate.
A diferencia del proyecto que se iba a tratar el 20 de mayo, esta vez la propuesta deja exentas de la recarga fiscal a notebooks y netbooks. En aquella oportunidad, el gobierno retiró la iniciativa del listado a debatirse en la Cámara por no contar con los votos necesarios para su aprobación.
El debate del miércoles por la noche finalizó con 136 votos a favor, 61 en contra y 18 abstenciones. La iniciativa fue aprobada por el Frente para la Victoria, la UCR, Solidaridad e Igualdad y el Movimiento Popular Neuquino (MPN). El bloque del PRO votó en contra, mientras que la Coalición Cívica optó por abstenerse.
Ahora, es el turno de la Cámara Alta para convertir el proyecto en ley.
Ivan Gzz says:
No entiendo cual es el problema, nos beneficia muchisimo a los que trabajamos en Tierra del Fuego. Antes se quejaban por que no habia leyes que beneficien a las grandes empresas que quieran radicarse en el pais. Ahora que quieren darle beneficios.. tambien se quejan por ello, esta mal generar puestos de trabajo en Argentina?
Maxi says:
Esto es por una argentina más justa. Por la producción nacional.
Juan Carlos says:
Bárbaro, ponemos un impuestazo para satisfacer el gusto de las empresas que están en Tierra del Fuego, para que hagan como hicieron con Telefunken, traían los barcos llenos de China y los bajaban en Tierra del Fuego, les cambiaban las etiquetas y luego los pasaban al territorio como producto fueguino,
No sean mentirosos, porque no les ponemos un impuesto a la estupidez humana, los argentinos nos llenamos de oro con los políticos que tenemos.
marianoave says:
Para movilizar el mercado local, se impondrá un aumento del 30% a todos aquellos productos -nacionales o importados- que no sean fabricados en Tierra del Fuego.
OSEA Q SI NO TRABAJO EN TIERRA DEL FUEGO O SOY IMPORTADOR NO VENDO UN CARAJO!!!! AHORA ENTENDISTE EL PROBLEMA?
Luchoooooo says:
Ivan, y cuantos puestos de trabajo crees que se pueden generar?? Vamos a terminar pagando igual o mas que un producto hecho afuera y de buena calidad, como pasa por ejemplo con los autos..el nuevo ford focusargentino, tiene el mismo valor , que su version st que se vende en Mexico..y asi muchos ejemplos..
Que se sigan generando puestos de trabajo pero no a costillas de los demas.
Adrian E says:
Hola, creo que con el dinero que se recauda en este pais por impuestos alcanza y sobra para poner 15 polos industriales, para pagar mas a los docentes y jubilados, para terminar con el hambre de los chicos, etc, etc, etc. El problema radica en que con ese 30 % no van a hacer tal solo el polo en Tierra del Fuego sino que van a usar el 25 para robarselo y el 5 restante si para el polo, toda la vida paso lo mismo en este pais.
Agustín says:
Disculpen el término.. pero hay que ser !!!!!!!!! para creer que el hecho de que sancionen esta ley realmente puede favorecer a la producción tecnologica del pais, como piensan que poniendo un impuestazo a los productos electricos va a favorecer el consumo sin perjudicar a los comerciantes de otras regiones que no sean Fueguinos, osea: un celular de $300 va a pasar a costar $1000, por que a la presidenta se le ocurre buena idea fabricar otros aca que ensima son de alevosa inferioridad, dejense de joder señores senadores, ponganse en el lugar del pueblo y no de sus putos bolsillos.
Augusto says:
alguien me puede enumerar QUE COMPONENTES ELECTRONICOS Y DE ALTA TECNOLOGIA SE FABRICAN!!!!!! EN ARGENTINA,………aqui solo se ensambla con productos de baja calidad (chinos la mayoria), mal y defectuosamente. Quien piense lo contrario le cambio mano a mano una laptop commodore por una HP o Sony. dejemonos de pavadas, si quieren que se establezcan centros de produccion que creen un espacio con reglas clara de inversion produccion e impuesto, o piensan que con el indec dibujado de super K alguna empresa va querer invertir en el pais.
Decile NO al impuestazo tecnológico « Hackelare says:
[…] 5: Envíalo Más Info: El impuestazo tecnológico, más cerca de concretarse Una ley que sólo frenará la informatización Temen que el impuestazo a los electrónicos aumente […]
Juan Sebastian says:
Ivan, evidentemente no sos dueño de una empresa, ni tampoco de vos dependen familias. Este impuesto afecta a directamente a la producción nacional, todas las empresas de ahora en mas van a comprar tecnologia un 34% mas cara.
Si tuvieras dos dedos de frente te darias cuenta que esa plata no la van a ver los trabajadores de tierra del fuego, es totalmente estupido pensar eso, decime cuantas veces el gobierno te ha dado algo del iva que te cobran.
En fin, seguro que votaste a crisitna y a menem.
Marcelo Pasculli says:
Estoy de acuerdo, seguramente ahora va a costar un poco más pero nos impone un desafío mayor el afrontar la adversidad, que se aumente todo un 50%, y que se construya el polo tecnológico, pero sino, como dice la constitución Dios , y la patría me lo demanden, asi que voy preparando mi caserola, siempre a mano, por las dudas…
Fernando says:
A todos los que se oponen a la generar puestos de trabajo en el país, ojalá que los echen de sus trabajos y se tengan que ir a otro lado.
Gusa says:
En lugar de fomentar el establecimiento de empresas extranjeras «ensambladoras» de tecnología importada. Podriamos fomentar la generacion de tecnología nacional.
Esto es menor calidad de vida para todos y aumento de la brecha tecnológica.
Viniendo de los Kirchner seguramente les representará un buen negocio para el matrimonio, mas que para el pais, no les parece?
Ivan Gzz says:
Vamos por parte, Marcas como BGH, Philips, Sanyo, Hitachi, JVC, Samsung, Motorola, entre otras se fabrican en Tierra del Fuego desde hace mucho tiempo, Se ensamblan, televisores LCD, Notebooks, Equipos de audio, aire acondicionados, celulares… Yo tambien trabajo con Tecnologia y compro tecnologia, Y se que como toda Ley beneficia a unos y a otros no, La leyes nunca van a conformar a todos. Por un lado esta ley Obliga a las empresas como Sony o Panasonic.. (que no estan an argentina) a ensamblar sus equipos aca. El que no esta de acuerdo con esta ley.. No le interesa que grandes marcas empiecen a fabricarse en nuestro pais.
carlos says:
lo único que se va a lograr con esta ley es tirar mas abajo aun a los que comercializamos estos productos con todas la de la ley, porque cuando yo aumente el precio de mis productos la gente va a salir a comprar al mercado negro que va a tener unos precios con los que no se va a poder competir. esto ya nos pasa hoy, no me quiero imaginar si se sanciona esta ley.
Bufano says:
las cosas son simples, no hay que darle tantas vueltas. La ley beneficia a quienes hoy viven en Tierra del Fuego, eso significa trabajo para mucha gente, y una oportunidad para los empresarios de aquella provincia, y por ende para nosotros, que vivimos en Argentina, pasa que la mayoria de las personas solo alcanzan a ver sus zapatos. Seguramente les falta leer mejor a todos, porque, el impuesto solo rige para aquellos productos que se van a ensamblar alla (porque es verdad que no se fabrican desde cero, pero nisiquiera DELL, ni HP, ni Sony, ni ninguna marca conocida lo hacen) y que te molesta comprar un celular hecho por un argentino? no te das cuenta que estas ayudando de esa manera? el tema no pasa por que los kirchner se afanen lo que recauden. Lo importante es que van a haber nuevas empresas Argentinas con oportunidad de crecimiento. Y eso es bueno. Las cosas son simples si usas la cabeza para pensar y no para repetir lo que dicen por ahi sobre la basura que son los politicos y el gobierno actual argentino.
Alejandro says:
Me parece q tengo unos años más que algunos de los que
han opinado en el foro y les digo que eso de Tierra del Fuego es, fué y será un curro.
Es un negocio para que pocas empresas, importen a precio preferencial y manejen el precio de los productos a nivel nacional. O sea, miles de Pymes en todo el pais, que
se han dedicado a la tecnologia, cerrarian sus puertas. Y estoy seguro que eso representa muchos mas empleos que los que alguna vez hubo en Tierra del Fuego.
Si realmente hubiera intenciones de mejorar la industria,
ese polo tecnologico estaría instalado en BsAs, Cordoba o Sta Fe y no en una zona tan alejada (Sin desmerecer a esa hermosa Tierra del Fuego, ni a su gente).
Acaso no ven que el actual gobierno solo necesita recaudar y le importa un bledo la industria o el campo o nosotros???
Saludos a todos.
Alejandro says:
El que crea que este impuesto en verdad va a favorecer la creacion de puestos de trabajo es un ingenuo, y no lo digo por simple desconfianza en nuestros politicos, solo basta con ver todas las zonas franca que se crearon en la argentina a lo largo de los años, solo sirvieron para que empresas amigas de los gobernantes de turnos colocaran galpones vacios en la zonas francas y se dedicaran a importar cosas, cambiarles las etiquetas y venderlo como «made in Argentina».
Este es otro impuesto que lo que busca es incrementar el ingreso de dinero al estado a costa del pueblo.
Para generar verdaderos puestos de trabajo se bede tener una politica clara y mantenerla, ninguna empresa seria se va a radicar en un pais donde cada seis meses cambian las leyes o decretan aumentos en las tarifas de servicios de un dia para otro.
Esto lo unico que va a ocacionar es el cierre de empresas y perdida de puestos de trabajo por no poder afrontar la baja en las ventas debido al incremento en el valor de sus productos, ademas no seran capaces de renovar su maquinaria porque tambien se verá afectada por el impuestazo.
Vasco says:
Yo trabajo como tecnico de pc, gano $1000 por mes. La verdad, este aumento me va a afectar y mucho. Con los convenios que tienen las casas de electrodomesticos con los bancos y tarjetas de creditos, vamos a volver a ver los mothers pcchips que nos sacamos de encima cuando mejoraron las tecnologias y se abarataron los costos
José says:
Esto es terrible. Yo necesito de la tecnologia, trabajo con ella y ahora todo me va a salir una fortuna mas.
Todo para que recauden mas, destruyendo al mismo tiempo el consumo interno y dejando a la calle a miles de argentinos. Que verguenza.
Ahora seguramente alguno me va a decir que, por ejemplo, los procesadores se van a fabricar en tierra del fuego (seguramente NVIDIA Intel y AMD van a poner fabricas ja ja ja), que MSI o ASUS van a ensamblar las placas madres aca, o que Logitech decidio mudarse al sur del pais. No, nunca va a pasar.
La unica que nos queda a muchos es que el mercado negro vuelva a florecer como en el 2002, dejando de lado las garantias y miles de puestos de trabajos legitimos. Que horror.
Lo peor es leer comentarios de gente que realmente cree que la ley beneficia al pais. Eso es lo que mas bronca me da, con tanta ignorancia en el publo el pais nunca va a salir a flote.
Saludos.
[ironic mode on] PD: fernando es horrible que desees eso. Mucha gente con esta ley se va a quedar sin trabajo pero no es por eso que tenes que desearle que la gente que esta a favor de la ley pierdan sus trabajos. [/ironic mode off]
elconde says:
Está perfecto, además piensen un poquito antes de creer en todo lo que los medios dicen. Hace aproximadamente un mes se aprobó la norma que permite mantener la propiedad del número de celular, lo cual abre un mercado de competencia entre las empresas de telefonia celular, es decir, se van a matar para que los usuarios permanezcan, y como lo van a hacer? bajando el costo de los abonos, y EQUIPOS. Este gobierno gobierna para todos, no se dejen llevar por los medios.
Marcia says:
envie el email con a los mails de los senadores q me enviador a mi casilla de mail… pero me rebotan, =S probe desde gmail y lo mismo.
A FRENAR EL IMPUESTAZO TECNOLÓGICO que encarecerá 34 % todos los celulares y equipos! « Filatina says:
[…] http://dattatecblog.com/2009/08/el-impuestazo-tecnologico-mas-cerca-de-concretarse/ […]
Nestor says:
Que suban los costos de los productos tecnologicos un 30% para que se consuman los que vban a producir en Tierra del Fuego? Dejemonos de hinchar!!! La mayoria consume productos importados porque son de mejor calidad, sacando los provenientes de China. Asi que no nos dejemos mentir ni imponer lo que nos quieren vender. Tendrian que estar las dos opciones, los productos fabricados en Tierra del Fuego y los otros, y que la gente elija. No imponernos que compremos solo los de Tirra del Fuego.
Alberto says:
Espero que los Diputados y Senadores lean esto, si no esto solo es el muro de los lamentos.. jajaaa
Aca los mas perjudicados serán los que menos tienen, Hoy un telefono no es un elemento suntuario. Y los que menos tienen no les llega el telefono fijo, o no lo pueden abonar. Muchos lo necesitan para trabajar. Ademas aumentará el robo de celulares, se cotizarán mas en el mercado negro.. jajaaaa
Todo por la distribucion de la riqueza, pero los pobres siguen peor y hay mas, les llego la droga, el paco, las escuelas para ellos estan en ruinas….ni se acuerdan de ellos….
Dejen tranquila la economia, asi vendran las inversiones y habra para todos…
Roberto says:
A mi me parece bien. Ese verso que el celular no es un lujo es para giles. El que necesita un celu para laburar lo consigue a menos de 100 pesos por lo tanto no se encaerece demasiado. Por otro lado nos vivimos quejando que hay que desarrollar el pais y blah blah… Bueno, proteger la industria nacional es algo necesario, en Brasil los impuestos para una notebook son mucho mas altos que aquí, y gracias a eso tienen una relevante industria informatica. Ahora si sos un pavote que se orina por un celu con 8 mpx y wifi y gps pagalo caro. Es un lujo. Mejor alternativa para morigear los precios es exigirles a los empresarios que tengan un margen de ganancias acorde a la realidad y no margenes que superan el 200% o 300% sobre el costo en articulos importados. Los importadores y la clase media gila del «deme dos» sueñan con Menem, los laburantes como yo estamos en otra cosa. Con respecto a lo que dice uno mas arriba, Juan Carlos, bueno, estafadores hay en todos lados, si el sabe de esos manejes que los denuncie y listo, sino callate la boca.
Roberto says:
Nestor, todos los productos importados vienen de China, Indonesia, Taiwan y paises afines. Todos ensamblan, las motos por ejemplo, Honda, Yamaha, etc. ensamblan en el oriente y en Brasil. Los productos importados de «Japon» son muy muy pocos
Ignacio says:
para que fabricar producto en este pais de octaba si ni siquiera copiando a quienes bien lo hacen nos sale de muyyyyyyyyy malisima calidad… somos vagos, insatisfechos y altamente no competitivos… son contados lo que trabajan por amor al arte (con responsabilidad) no prentendan cagar mas alto del traste, hay leyes fisicas que lo impiden.. «Blanco es blanco» y es una cruel realidad, bienaventurados los que dejaron ya de ser ciegos
Rubén Göttig says:
Me parece muy bien tratar de fomentar el compre argentino pero primero esperen a que se instalen las fábricas porque no hay produccion para toda la demanda de productos tecnológicos que tiene el país.
Adri says:
Normalmente no estoy a favor de los K, pero esta medida está dentro de todo bien, si no entienden como funciona el mercado internacional y la explotación capitalista, les recomiendo que lean «las venas abiertas de america latina» de Galeano. Ahi van a ver que no podemos seguir vendiendo materias primas a 300 dolares la tonelada y comprando notebooks al mismo precio, no tiene goyete.
Pero además hay que tener en cuenta que nuestra burgesía en tradicionalmente intermediaria, no industrial, asi que ya viene bastante dificil la idea del desarrollo industrial…
La_Loba says:
Me gustan los productos nacionales y cuando tengo oportunidad «compro nacional», y esta bien generar puestos de trabajo, lo necesitamos,… esta bien incentivar la descentralizacion de la industria,…
Pero alguien penso en los costos del transporte de los productos producidos desde Tierra del Fuego hasta Buenos Aires?,.. y hasta la Quiaca, que tambien es Argentina?,… ese costo no superara el 30% impuesto a los productos importados?,… no será igualmente mas barato en algunos puntos de nuestro pais seguir comprando importado?,… sera esto algun «negocio» pergreñado para beneficiar no solo a las empresas amigas del poder sino tambien al sindicato de camioneros?, porque no he tenido ninguna noticia de ampliacion de redes ferroviarias u otro tipo de transporte de carga…
Además, tambien sería interesante que se promoviera la investigacion tecnologica,.. para no tener la necesidad de ensamblar, sino de fabricar nuestros componentes,… no se… digo…
Asi sería realmente INDUSTRIA ARGENTINA.
Vicki says:
Creo que la Presidenta esta aburrida y como todavia no le alcanza con todo lo que robo pone otro impuestazo. Paremos con todo esto.
No se puede hecer algo sólo para una provincia!!! El beneficio tiene que ser para todos y no exactamente con algo como el celular, que uno lo usa para trabajar. No le basto con lo que hizo con el campo que quiere seguir Jodiendonos!!!!
Argentinos somos TODOS!!! Pero donde estan nustros derechos??? Esto asi no va mas!!!
MIGUELVALDEZ says:
DIGO PORQUE NO PAGAN IMPUESTOS ELLOS LOS POLITICOS YO TENGO MI CELU X PROBLEMAS DE SALUD YA QUE EN ESTA PROVINICIA NO HAY TEFONOS PUBLICOS ELLOS ESTAN SIN PAGAR IMPUESTO Y TRABAJAN MENOS QUE NOSOTROS LES DARIA MI SUELDO ABER COMO HACEN GRACIAS
Miriam says:
Al igual que otras personas, envie el mail con los pasos requeridos pero me devuelve los mensajes de los senadores con la leyenda » unvaiable»… habran bloqueado las direcciones en el senado ?????
ne peruzzi says:
yo estoy muy de acuerdo con el gobierno actual,Nací en Diaz (un pueblo de santa fe que tiene apenas 2000 habitantes) donde me crié entre arados y granos de soja, luego me formé durante 6 años en la universidad nacional de córdoba, donde me forme con vasta experiencia y tuve la posibilidad de acertar y desatinar opiniones sobre politica hasta poder hoy comprender las distintas posiciones dentro de un foro, Luego trabajé en Capital Fed. en canales de televisión y productoras pertenecientes a distintos grupos empresariales donde conocí de politicas de estos grupos… sé que no es el gobierno ideal al que aspiro como votante, a veces coincido otras no con las formas de los kirchner pero siempre sugiero que un ciudadano jamás debe atentar contra su estado, debe informarse para estar a la altura de las circunstancias en un debate, y usar los medios politicos como el voto entre otros tanto para hacer saber si está de acuerdo o no con las implementaciones politicas (sociales, educaciones, económicas, publicas, etc) de su propio estado… y sobre todo, no faltando el respeto a quienes se dirigen, no me parece un buen modo señor, Las Leyes Argentinas se publican de manera gratiuta en un periódico de edición masiva y facil acceso (actualmente en las últimas páginas del diario «La Razón» y cualquiera tiene acceso a informarse de cuales son las politicas que se están discutiendo y no hablar por hablar, es fundamental antes de ingresar a un foro informarse de qué es lo que se está discutiendo, un saludo, espero podamos mejorar como pueblo y como gobernantes que somos a la vez, como pueblo en cuanto al respeto entre diferencias que por suerte, entre argentinos son muchas y eso genera muchas ideas y sobretodo propuestas, pero tratemos de ser constructivos… y solo constructivos cuando opinamos sobre estos temas, el gobierno de los K como le dicen ahora, no hizo todo mal señores, también pueden hacer comentarios de las cosas buenas porque están perdiendo sensatez en el discurso.
Ezequeil says:
no estoy de acuerdo con que tengamos que pagar impuestos por tener celulares, porque el celular yo lo uso como medio de trabajo y me sirvve un monton y no voy a pgar xq ahora se le ocurrio a los K en que pais estamos lo unico que falta es que paguemos impuestos por hablar, porque parece que aca lo unico que importa es la plata y no la seguridad del pais, estoy en totalmente desacuerdo con esto y me opongo firmemente
Maria Adela Gonzalez says:
A uién se le ocurre que el celu es un lujo? Solamente a los políticos actuale que no saben cómo sacar plata para alimentar su patrimonio.
carmen says:
NO LA TUVE CUANDO ERA UN LUJO!! RECIEN AHORA Y ME SIRVE MUCHO PARA TRABAJO Y URGENCIAS FAMILIARES!!
PORQ NO SE DEJAN DE JODER Y HACEN COSAS REALMENTE UTILLLL…PARA ESTA POBREEE AVERGONZADA…POR SUS DIRIGENTESSSSS…ARGENTINA!!!
SE MERECE MAS RESPETO LA CELESTE Y BLANCA…Q ESTAS ESTUPIDECES!!
GUILLOTE NODELOSPALOTES says:
En primer lugar basta de echarle la culpa a los K, no podemos seguir estúpidamente pensando en un Cristo o un Anticristo, ése cuentito no va más, hagámonos cargo. Si se observa más arriba, Diputados votó a favor por más del doble y se menciona que fueron varios los bloques (no solamente los K).
Por otro lado debemos constituirnos en garantes de que esta ley cumpla con su objetivo, y pedir más leyes de apoyo a la producción nacional, no podemos oponernos a que se quiera fomentar la producción nacional, somos unos forros que queremos vivir sin laburar comerciando el trabajo hecho afuera desangrando a nuestros compatriotas. Comerciar no es trabajar, no es producir. No se puede vivir sin producir, haciendo buenas diferencias esperando que el campo produzca (el campo propiamente dicho, no la gente que lo «trabaja»), zafar vendiendo ropita, o robar con la política. Tenemos que dejar de rascarnos el propio ombligo y pensar que la verdadera salida es en conjunto, tener un poco más de orgullo por lo que fabricamos y esforzarnos en mejorar la calidad, somos unos putos que admiramos lo que viene de afuera siendo que no siempre es mejor y realmente causa estragos en nuestra economía, debemos querer un poco más lo que hacemos ya sea que no es de la misma calidad pero es nuestro. Solamente en cuestiones de vida (medicina o seguridad) debe ser posible la búsqueda de la calidad superior en el exterior, pero no seamos putos en llorar por un celular lleno de boludeces echo afuera. Si la tecnología se logra acá bienvenida sea y se están dando muestras de que se alienta el desarrollo de tecnología nacional, quizás algunos desearíamos más.
Pero ya es hora que nos pongamos a trabajar y dejemos boludear con las luminarias del primer mundo…