Uno de los tenistas top ten más destacados de los últimos tiempos pudo perder un partido clave fuera del estadio. Mientras disputaba en julio de 2002 la final del abierto británico de Wimbledon y alcanzara la fama, el tenista argentino David Nalbandian estaba perdiendo fuera de la cancha un match decisivo para su futuro como marca. Tal vez previendo esa fama, Yuri Babayan, de Colorado – Estados Unidos- registró el dominio de Internet www.davidnalbandian.com, justo el mismo día en que el tenista de Unquillo disputaba la semifinal de aquel Grand Slam.
Luego de cuatro años de espera, Nalbandian inició un reclamo ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por apropiación ilegítima de dominio. Un panel OMPI especialmente designado para resolver el caso, compuesto sólo por Sir Ian Parker, le dio la razón al tenista y le reconoció el derecho a la titularidad del dominio.
El panel consideró que el registro de la dirección de Internet había sido realizado con «mala fe». Para llegar a esa conclusión el experto estimó determinante el hecho de que Babayan haya registrado el dominio el mismo día en que Nalbandian accedió a la final de Wimbledon, el 5 de julio de 2002. .
El tenista cordobés manifestó ante la OMPI que él, al igual que muchas otras personalidades del deporte, tenía un derecho sobre el uso comercial de su nombre derivado del «derecho común» (common law).
Parker señaló que Nalbandian debería probar que su nombre «se utiliza para la comercialización de bienes y servicios, como frecuentemente ocurre con las personalidades del deporte». Si bien resolvió a favor del tenista, Parker consideró que normalmente se exige muchas más pruebas para acreditar la existencia de un derecho de marca registrada derivado del common law.
Hoy la dirección www.davidnalbandian.com lleva al usuario a la página oficial del tenista, y el estadounidense se quedó sin nada. En un email dirigido al panel, Babayan había asegurado que estaba dispuesto a transferirle el dominio a Nalbandian, pero que le «gustaría recibir una raqueta autografiada a cambio».
PuntoDominios.com
El empresario Pyme que adquirió seis dominios de figuras presidenciables de su país says:
[…] que usuarios registraron dominios en Internet con el nombre de personas reconocidas. Le sucedió al tenista argentino David Nalbandian cuando en 2002 disputaba su primera semifinal en un Grand Slam y al Ministro de Obras Públicas de […]
¿Qué le pidió un fanático del PSG a Zlatan Ibrahimovic para darle su dominio en Internet? says:
[…] dominios en Internet con el nombre de personas reconocidas. Le sucedió al tenista argentino David Nalbandian cuando en 2002 disputaba su primera semifinal en un Grand Slam y al Ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence […]
Ariel says:
Hola, muchas gracias por postear tanta informacion, me ha sido
muy interesante y ahora mismo lo voy a divulgar en mi blog, saludos!
!
Millonario estadounidense le exige miles de dólares a un ciudadano por caso de “ciberocupación” says:
[…] mayoría de estas denuncias por la recuperación de dominios en Internet terminan luego de largas y costosas contiendas judiciales. En cambio, otras compañías que acudieron a organismos y arbitrajes internacionales no pudieron […]
Los usuarios que hicieron saltar la banca del rey de los casinos says:
[…] tipo de prácticas. La mayoría de estas denuncias para recuperar dominios en Internet terminan en largas y costosas contiendas judiciales, que no siempre favorecen al más […]