Sacó el primer número en el sorteo de ICANN para expandir las extensiones de dominio, hoy limitadas a opciones conocidas como .com, .net, entre otras. Si el pedido es autorizado, el nuevo dominio podría empezar a usarse en 2013.
Luego de una larga espera, sazonada por críticas y controversias de todo tipo, ICANN finalmente realizó el sorteo para dar comienzo a la era de los dominios personalizados.
De esa manera, el organismo que determina la creación y realiza la administración de las extensiones de dominios que pueblan la web, estableció un orden para analizar uno por uno los pedidos realizados por organismos, entidades, empresas y particulares de nuevos gTLDs.
Las nuevas extensiones, que llevarán la forma .loquefuera y convivirán con otras 16 ya habilitadas, como .com, .net o .gov, deben ser aprobadas por ICANN antes de entrar en vigencia. El organismo está tratando cada caso en forma individual, escuchando tanto al interesado como a aquellos que cuestionen su asignación (como ocurre en el caso de la República Argentina contra la firma textil estadounidense Patagonia Inc. por la extensión .patagonia).
El primer pedido que analizará ICANN será el de la extensión .catolico en caracteres chinos. La misma extensión en árabe y ruso cirílico quedó en el puesto 25 y 96, respectivamente. La Iglesia Católica confía en conseguir la aprobación de la extensión, para poder comenzar a crear dominios nuevos y asociarlos a instituciones genuinas ligadas a su fe.
La versión de .catolico en letras del alfabeto latino será analizada más adelante. El pedido, que despertó reclamos de iglesias protestantes que también quieren usarlo, salió en el puesto 1366, por lo que la espera para su aprobación será de varios meses.
De recibir el visto bueno de ICANN, el Vaticano podría tener su primera extensión funcional durante el primer semestre de 2013.