Home / Curiosidades web / En el futuro podremos entrar en las noticias

En el futuro podremos entrar en las noticias

El periodismo del futuro llevará al espectador a la escena de la noticia - DonWeb Blog

Una periodista norteamericana asegura que el próximo paso del periodismo permitirá que la audiencia sea testigo presencial de los acontecimientos por medio de la realidad virtual.

Hasta el momento colocarnos un casco de realidad virtual (RV) y vivir una experiencia de este tipo sólo estaba ceñido al mundo de los videojuegos, al menos de forma popular. Sin embargo, Nonny de la Peña, periodista y académica de la escuela de artes cinematográficas de la Universidad de Southern Carolina trabaja hace ocho años en un proyecto de “periodismo de inmersión”, concepto con el que asegura que la gente podrá “entrar” a las noticias sólo con un click.

El viernes pasado la BBC difundió un video realizado por de la Peña que en pocos minutos se viralizó en las redes sociales. La gran repercusión no fue un acontecimiento noticioso, sino una información de un estudio cuyo título fue más que impactante: “Realidad virtual para ‘entrar’ en las noticias” y en el cual se podía ver en primera persona y en un entorno de videojuego una explosión de una bomba en una calle de Siria, acompañados con ruido ambiente real.

La académica afirma que “Todo esto puede sonarle a la gente como algo nuevo y lejano, pero yo creo que antes de que pasen 5 años nos parecerá normal experimentar historias en realidad virtual”. Su inquietud nació por mostrar lugares donde la gente no puede entrar y demostrar que las nuevas tecnologías son el acceso para otra forma de contar las noticias.

Para ello se valió de la combinación de la realidad virtual con técnicas de videojuego y cine. Como dispositivos utiliza gafas inalámbricas RV y sensores para el registro del movimiento corporal. De esta manera recreó la explosión de la bomba, un escenario de pobreza en Los Ángeles y la muerte de Anastasio Hernández Rojas en la frontera entre México y Estados Unidos, como algunas de las piezas que usa en su estudio.

No se trata de filmar hechos para que la gente vea lo que sucedió, tal y como lo hace el periodismo en la actualidad, sino de crear ese entorno que es inmodificable, para que las personas sean parte del mismo. Según afirmó “No puedes cambiar los eventos porque yo te estoy contando una historia que pasó de verdad”, quienes entren en la noticia podrán moverse, acercarse a la gente pero no podrán interactuar y tampoco interferir.

Mientras que para la periodista el problema es cómo recrear todo de manera artesanal y valiéndose de las herramientas que hoy la tecnología le brinda, por otro lado surgió un nuevo frente al que tendría que responder en caso de que prospere el proyecto de periodismo de inmersión; según un colega del diario El Nacional, esta práctica podría convertir el consumo de noticias en un acto vouyerista que se preste a abusos propagandísticos.

Ella dijo al respecto que “Como con cualquier otro medio, hay que animar a la gente a tener un pensamiento crítico y a los periodistas a aplicar los mejores métodos de trabajo”, aún cuando para algunos especialistas en el tema como Jeremy Bailenson, creador y director del Laboratorio Virtual de Interacción Virtual Humana de la Universidad de Stanford, “la realidad virtual es como el uranio, con el que puedes calentar casas o destruir naciones. Está en nuestras manos elegir las aplicaciones buenas y no las malas”.

El concepto de este estudio es un disparador de varios debates, pero no todo es negativo como estar en un accidente o en una guerra, también podríamos imaginarnos en la tribuna de un estadio durante un Mundial de Fútbol pero sin movernos del living de casa. ¿Te imaginás “entrando” en una noticia en el futuro?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *