En una transacción inesperada, durante la tarde de ayer se confirmó que el servicio de mensajería móvil se muda a las oficinas de Zuckerberg, junto con el CEO Jan Kaum.
En la tarde de ayer y de forma simultánea, el portal de noticias de Facebook y el blog oficial de WhatsApp publicaron en sus muros que finalmente la mayor red social adquirió al servicio de mensajería instantánea por 16 mil millones de dólares en efectivo y acciones, más 3.000 millones de dólares en títulos para los fundadores y empleados de WhatsApp a pagar en cuatro años.
La negociación que plantearon como “un acuerdo definitivo” y que representa la operación más acaudalada para Facebook, prevé comenzar con un pago de 4.000 millones en efectivo y 12.000 millones en acciones; en una segunda etapa le abonarían a los empleados. Eso sí, falta que la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) les otorgue el visto bueno, recordemos que es la misma que aprobó la compra de Instagram.
Zuckerberg no tardó en demostrar su entusiasmo por medio del muro de su perfil y tras el anuncio posteó que “WhatsApp está camino a conectar a 1.000 millones de personas. Los servicios que alcanzan esa marca son increíblemente valiosos». Es que esta compañía recibe diariamente esa cifra de usuarios en su plataforma generando un tráfico mundial increíble.
A pesar de la cantidad de gente que utiliza el término, tanto como para que la Real Academia Española pretenda incluir el verbo «wasapear» en los diccionarios, y de cuantas descargas suma por día la aplicación, existe un panorama que no le es ajeno a ninguno de los protagonistas de esta historia.
Mientras que el CEO de la mensajería, Jan Kaum pone sus cosas en una caja para mudarse, Viber fue vendido por 900 millones de dólares y Line se introduce a la vorágine de la bolsa bursátil buscando unos 8000 millones de dólares. Dos fuertes competidores del servicio se suman al cosquilleo que por entonces están experimentando en el segmento de las aplicaciones instantáneas.
Por su parte, los creadores Koum y Acton fueron siempre muy claros a la hora de brindar el servicio de mensajería: “No somos ni queremos ser una red social, ni una plataforma de juegos, ni un soporte publicitario» argumentaron asegurándole al usuario que no tendrían intervenciones durante sus comunicaciones. En este sentido, Zuckerberg apoyó los dichos agregando “Conozco a Jan desde hace mucho tiempo y estoy muy contento de que nos asociemos con él y su equipo para hacer el mundo más abierto y conectado».
Mientras que algunos temieron por el vaticinio poco fundado de que a Facebook le quedan pocos años de vida, el estudiante geniecillo que lo creó no para de idear estrategias para sostenerlo con el paso del tiempo. A diez años de su existencia impulsa la popularidad del servicio sumando todo lo que la gente utiliza para estar conectados y está comprobado que no anda con chiquitas a la hora de desembolsar un buen número por sus apuestas, valor de transacción que pasó por encima los mil millones de dólares que Google ofreció el año pasado por el mismo objetivo.
MWC 2014: Cuatro días con todas las novedades de la telefonía móvil says:
[…] a los personajes más relevantes. En esta ocasión, estarán presentes Mark Zuckerberg y Jan Koum, quienes firmaron una transacción recientemente que otorga WhatsApp a Facebook. También darán su charla directivos de IBM y de Big […]
Zuckerberg cree que hay gente que no sabe para qué sirve Internet says:
[…] la organización a pocos días de haber desembolsado nada menos que 19 mil millones dólares con la compra del servicio de mensajería instantánea más utilizado, WhatsApp, y luego de poner a prueba varias estrategias de comunicación dentro de su mundo de […]
Zuckerberg cree que hay gente que no sabe para qué sirve Internet. | México Páginas Web says:
[…] la organización a pocos días de haber desembolsado nada menos que 19 mil millones dólares con la compra del servicio de mensajería instantánea más utilizado, WhatsApp, y luego de poner a prueba varias estrategias de comunicación dentro de su mundo de […]
Facebook obligaría a los usuarios móviles a bajar una segunda aplicación says:
[…] de chat interno en su plataforma, y unos cuantos millones más (19 millones de dólares) en la compra de WhatsApp, por lo que el camino que persiguen es bien claro: llevar de la mano a los usuarios hacia un lugar […]