Home / Curiosidades web / Facebook elige a América Latina como “trampolín” para emprendedores

Facebook elige a América Latina como “trampolín” para emprendedores

La denominada “Estación Hack” ya opera en San Pablo, Brasil. Se trata de un centro de innovación que procura incentivar el desarrollo económico y tecnológico, y ser un hub para emprendedores y programadores de la región. Se espera que este proyecto entregue más de 7 mil becas para jóvenes.

América Latina es una región de relevancia para Facebook, una realidad que podemos verificar en este informe estadístico, así como en una serie de movimientos que emprende la compañía de Mark Zuckerberg. En un evento celebrado recientemente en Miami, Francesca de Quesada Covey, directora de la plataforma de alianzas de Facebook Latinoamérica, dio cuenta de cuán estimados somos los usuarios de esta región. “Para nosotros, Latinoamérica es importante; encontramos mucha innovación local y además hay cercanía con Estados Unidos, lo que permite compartir ideas rápidamente”, explicó.

América Latina es también un foco de interés para Facebook por el hecho de que aquí aún existe un margen de crecimiento, siendo que muchas personas de la región aún no están conectadas a Internet. Respecto a este punto, vale preguntarse si es pura filantropía el plan de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, consistente en llevar Internet a regiones desconectadas. No es descabellado pensar que aquella es, también, una estrategia que ulteriormente se traducirá en un incremento de la ya cuantiosa base de usuarios de esta red social y sus servicios anexos, como su Messenger, WhatsApp, Instagram, etcétera.

En esta misma línea, cuando en abril de 2015 la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner acudió a la Cumbre de las Américas en Panamá, Mark Zuckerberg le había manifestado su interés por ampliar la red Wi-Fi en el país y llevar Internet a los barrios más vulnerables, según contó por entonces La Nación.  No hay dudas: América Latina es un punto de interés para Facebook, y esta atracción podría suponer buenas noticias para la región.

En este marco, Facebook reafirmó su interés por América Latina al instalar en la región la “Estación Hack”, su primer centro de innovación a nivel mundial. El mismo fue recientemente inaugurado en San Pablo, la ciudad más poblada de América y una de las más pobladas del mundo. Por lo demás, la elección de Brasil tampoco es un antojo de la firma estadounidense: son 120 millones de los usuarios activos mensuales que acceden a Facebook desde aquel país (la mitad de la población total de Brasil); y San Pablo es uno de los 15 mayores epicentros de startups a nivel global.

Este centro cuenta con un espacio de 1000 metros cuadrados en el centro financiero de la ciudad brasilera, con más de 50 áreas de trabajo. Allí tendrán espacio decenas de startups que podrán tomar provecho de programas de aceleración.

La empresa californiana explicó que el objetivo de este centro es desarrollar el ecosistema económico y tecnológico, impulsar el espíritu emprendedor en la región, y también ofrecer un espacio de formación para programadores. Según se consigna, sólo en Brasil en déficit de profesionales calificados en diferentes áreas del desarrollo tecnológico ascenderá a los 160 mil puestos en el año 2019.

“La tecnología ha cambiado el mundo”, señaló en la ocasión de la inauguración de “Estación Hack” el argentino Diego Dzodan, vicepresidente de Facebook para América Latina. “Tiene disfunciones, ha cambiado a las personas y a las empresas, pero también presenta oportunidades, entre ellas a los jóvenes brasileños”. El ejecutivo explicó que este “trampolín” instalado en Brasil servirá para crear empleos, acelerar el crecimiento de empresas emergentes, y desarrollar nuevos negocios.

En la práctica, Facebook ofrecerá becas a 7400 jóvenes y con esto buceará en el ámbito de los emprendimientos en la búsqueda de nuevos talentos. Allí ya se dictan cursos de programación y desarrollo de apps destinados al público adolescente; para ello Facebook generó acuerdos con instituciones y empresas de Brasil. También se ofrecen cursos destinados a la gestión de empresas.

¿Llegará una iniciativa similar a suelo argentino? Por el momento, desde 2014 Facebook cuenta con oficinas en el país.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *