Home / Curiosidades web / Facebook se inspira en Google+ y Twitter

Facebook se inspira en Google+ y Twitter

Facebook agregó un nuevo botón para seguir usuarios, igual que en Twitter - DonWeb Blog

La red social presentó dos funcionalidades nuevas ya vistas en sus rivales: una herramienta que divide a las amistades en listas y otra que permite seguir las actualizaciones de estado de personas con las que no se comparte amistad.

Si cuando se presentó (por invitación exclusiva) Google+ se dijo que era una suerte de Facebook y Twitter juntos, con algunos detalles novedosos, es perfectamente comprensible que sus rivales empiecen a moverse para no quedar desactualizados.

El primero en reaccionar fue el que más usuarios tiene para perder. Facebook, la red social más popular del mundo, con 700 millones de miembros activos, no piensa permitir que la novedad del gigante de internet eclipe su multimillonario negocio.

Ya había demostrado una importante velocidad de reacción cuando presentó su servicio de videollamada a una semana del lanzamiento de Google+, que lo incluia como elemento diferenciador. Esta vez tardó algunos meses, pero en pocos días más todos los usuarios de Facebook podrán disfrutar de dos funcionalidades que hoy sólo encuentran en la red de Google o en Twitter.

Amistades ordenadas

La base ya existía, pero Google la supo aprovechar mejor. Mientras Facebook ofrecía «Listas» desde hace mucho tiempo para agrupar las amistades, lo cierto es que muy pocos usuarios las utilizaban. Las excusas eran que llevaba mucho tiempo armarlas, al tener que agregar de a un amigo por vez, y era complejo mantenerlas actualizadas.

Si bien Google ofreció apenas un poco más de ayuda al respecto, cuando Google+ llegó a nosotros con sus «círculos», muchos quedaron fascinados por la simpleza de arrastrar y soltar nombres para poder diferenciar grupos de amigos y la información que se compartiría con ellos.

Facebook acaba de presentar una novedad interesante. Se llaman «Listas inteligentes» y lo que hacen es dividir automáticamente el listado de amistades en cuatro grupos: trabajo, escuela, familia y ciudad. Y vienen acompañadas también de dos grupos manuales: Amigos Cercanos y Conocidos. En estas últimas, deberá ser el usuario quien agregue o elimine miembros para darle forma. Cabe aclarar que a las Listas Inteligentes también se las puede editar, por si el algoritmo hubiera dejado a alguien afuera o hubiera agregado a alquien que no correspondiera.

Estas novedades van a afectar el feed de Noticias que cada usuario ve en la pantalla principal de Facebook. Al dividir a sus amistades en esos dos grupos, podrá ver todas las actualizaciones de estado de sus Amigos Cercanos y sólo aquellas actualizaciones importantes de sus Conocidos.

Al mejor estilo Google+, Facebook ofrecerá sugerencias a sus usuarios para formar las listas, y creará un feed exclusivo para cada una, permitiendo ver sólo las actualizaciones de aquellos que forman parte de la lista seleccionada.

Siguiendo los pasos de Twitter

Google+ incorporó un aspecto crucial de Twitter al momento de llegar al público: permite seguir a personas con las que no se comparte amistad. Ese es el punto más fuerte y atractivo de Twitter. Cualquier usuario de la red de microblogging puede seguir los posteos de su actor, deportista, cantante o celebridad favorita, sin que él o ella lo siga. Está demostrado que apenas un porcentaje mínimo de usuarios de Twitter genera contenido regularmente; existe una enorme cantidad de usuarios que simplemente se dedica a consumir (visualizar) ese contenido.

Google+ incorporó esa funcionalidad, y se contactó con una amplia variedad de celebridades buscando atraerlas a su red social, para que ellas traigan, a su vez, a todos sus fanáticos.

Facebook no necesita hacer eso. Prácticamente todas las celebridades que tuitean desde la red de microblogging tienen con una cuenta en Facebook, ya sea personal (cerrada) y/o una página exclusiva para fans (abierta).

Lo que sí necesitaba hacer Facebook era aprovechar el potencial de las celebridades, que tanto bien le hizo a Twitter. Y aquí está la respuesta: el botón de Suscripción.

En pocos días más, todos los usuarios de Facebook verán en su perfil, el de sus amigos y el de todos los otros cientos de millones de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg un botón azul en la esquina superior derecha, al lado de «Enviar mensaje», con una opción: «Suscribirse».

Al presionarlo, el usuario puede elegir si desea acceder a todas las actualizaciones, la mayoría de ellas o sólo las más importantes de sus amigos y (aquí viene lo tuiterezco), suscribirse a las actualizaciones públicas de aquellas personas de las que no son amigos. En los dos casos, las actualizaciones elegidas aparecerán en el feed de Noticias del usuario.

También muy al estilo Twitter, un usuario puede elegir no compartir ningún tipo de información con extraños. Para eso, sólo deberá ir a su Página de Suscriptores y desclickear la opción «Permitir suscriptores».

Las dos novedades anunciadas por Facebook esta semana estarán disponibles para todos sus usuarios en, aproximadamente, 7 días.

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *