Home / Curiosidades web / Facebook vuelve a chocar en la autopista móvil

Facebook vuelve a chocar en la autopista móvil

Es manifiesto el interés de la red social tripulada por Zuckerberg en participar del pujante mundo mobile. Repasamos los intentos de la firma californiana por ser parte integral de este rico segmento, y profundizar su pisada en él: su alianza con HTC, el lanzamiento de Home, sus recientes diálogos con Samsung y los redundados rumores de un smartphone FB.

Los teléfonos móviles acaparan al 75 por ciento de la población mundial y se espera que en los próximos años existan más suscripciones móviles que habitantes en el mundo, según la Unión Internacional de Comunicaciones, desprendimiento de la ONU. Apoyado en estos datos, Qwaya, un asesor para empresas interesadas en hacer marketing dentro de Facebook, divulgó estadísticas relativas a la red social y su penetración en la ascendente industria móvil: se indica que cerca del 60 por ciento del total de usuarios de FB participa en la red desde su teléfono; la plataforma social experimenta un crecimiento de sus usuarios móviles activos cercano al 70 por ciento anual. En paralelo, recientemente se informó que más de 100 millones ingresan a Facebook desde celulares básicos, en el marco de una campaña iniciada por la red social denominada “Facebook for Every Phone”. No hace falta ostentar los conocimientos empresariales de Donald Trump –o las más jóvenes luces de Zuckerberg- para comprender que en esa tierra conviene plantar semilla.

En sintonía, en la conferencia TechCrunch Disrupt, Zuckerberg había dicho: “Está muy claro por las estadísticas y por mi propia intuición que mucha de la energía del entorno se va a los móviles y no a las computadoras de escritorio”. “Ahora somos una empresa móvil”, añadió.

¿Que el segmento sea fecundo conduce a la ineludible aparición de un smartphone con el logo de Facebook fulgurante en el lomo? Corrieron ríos de tinta –la que mancha y la digital- discurriendo en torno a las eventuales especificaciones técnicas del equipo, acerca de expertos contratados por la red social, y sobre la importancia para esta compañía de saltear intermediarios y llegar en forma directa a los usuarios, tomando una tajada de una industria a la que, inevitablemente, Facebook debe acoplarse para no convertirse en un simple proveedor de servicios. En febrero del año que corre, en ocasión del anuncio de los resultados financieros correspondientes al último período de 2012, Zuckerberg salió a derribar la pila de trascendidos. “La gente sigue preguntando si vamos a fabricar un celular. No vamos a fabricar un celular, no es la estrategia correcta para nosotros”, afirmó. “Lo más importante para nosotros es que tenemos mil millones de personas haciendo uso de nuestros productos y necesitamos que Facebook sea realmente bueno en todos los dispositivos que se usan. Vamos a seguir presionando para integrarlos mejor con el sistema”, añadió el fundador de la red. En otra ocasión dijo: “Apple, Google, todo el mundo fabrica móviles. Nosotros vamos en la dirección opuesta”.

Ajustándonos a las voces oficiales –hemos visto la tajante elocuencia de Mark- nada indica que Facebook tenga en planes convertirse en un fabricante de hardware. Sin embargo, no es rumor sino asunto confirmado, la aparición en el mercado de un par de terminales creadas por Facebook en colaboración con la firma china HTC o, siendo más precisos, terminales HTC en cuyo desarrollo participó Facebook. También han tomado carácter público las reuniones que Zuckerberg mantuvo hace pocos meses con altos ejecutivos del gigante surcoreano Samsung, hoy líder del sector. Mientras tanto, el trabajo de la red social en este terreno se concentra en maquillarse para los sistemas operativos y dispositivos que hoy reinan en el mercado.

Volvemos a fines de 2012. Por entonces, sitios especializados divulgaron una noticia curiosa e íntima, elocuente para este repaso: en los muros de las oficinas centrales de Facebook ubicadas en Menlo Park, California, aparecieron carteles que instaban a los empleados a cambiar sus terminales iPhone (las cuales solían ser entregadas por la propia compañía a los integrantes de su plantilla) por dispositivos que corran con el sistema operativo móvil desarollado por Google; ello en el marco de una campaña que denominaron “Droidfooding”, término que fusiona Android y dogfooding, una actividad relacionada al testeo de productos. El cambio en la política interna de la compañía no responde a un capricho: en otro poster que podés ver en http://bit.ly/UOIieZ, imprimieron una comparativa de ventas de iPhone y el batallón de androides, con estimaciones favorables, por lejos, para estos últimos. Las previsiones son coherentes con el estado actual: son 750 millones los dispositivos movilizados por el robot verde de Google. Josh Constine, reportero de TechCrunch, indicó al respecto que “si la red social desea entregar a los usuarios Android la mejor experiencia, precisa que una porción de los testers de sus aplicaciones los hagan con este sistema operativo”.

A comienzos de 2013, la consultora Enders indicó que 192,8 millones son los usuarios de FB que acceden desde Android, 45 millones más en comparación con las cifras registradas por iOS. En paralelo, la tasa de penetración en iPhone es netamente superior: la aplicación de FB en estos equipos es utilizada por más del 73 por ciento de los usuarios, mientras que el volumen en Android desciende al 35 por ciento. Cody Lee, de iDownloadBlog, sostuvo por entonces: “No es un secreto que muchos desarrolladores, como Facebook, siguen teniendo a iOS como prioridad. Y en vistas al rápido crecimiento de Android, no será así por mucho tiempo”.

Más tarde, cuando el calendario acariciaba las hojas de abril, Facebook anunciaba un evento en el cual Android sería protagonista. Más rumores: muchos especularon, errónea y nuevamente, con el lanzamiento de un smartphone made by FB. Aunque desde la ambigüedad latente en la invitación al evento la compañía californiana coqueteó con la idea, una vez más no apareció ese celular que todos imaginan color azul. En el convite Mark Zuckerberg presentó Home, un lanzador para dispositivos Android. Se trata de una aplicación que modifica la interfaz de usuario de la pantalla de inicio de los teléfonos que corren con este sistema operativo, ubicando en el centro de la escena una serie de funciones de la red social. Metiendo el hocico en Android, Home permite acceder en forma dinámica a Facebook e Instagram; actualizaciones del estado de las amistades, sus fotos compartidas y los comentarios de la red aparecen en la imagen del screen de inicio; incluye un centro que gestiona los SMS, los mensajes internos de Facebook y las actualizaciones de estado; y agrega Chat Heads, un servicio de mensajería instantánea con capacidades multitarea. En rigor, Home no es compatible, aún, con todos los representantes del universo Android.

Contábamos al comienzo de esta nota que Zuckerberg había hecho hincapié en la necesidad de que “Facebook sea realmente bueno en todos los dispositivos que se usan”. La presentación de Home va en línea con aquel deseo. Las siguientes también son palabras del joven CEO, retomando la idea de no ingresar en el desarrollo de hardware: “Un buen teléfono puede llegar a vender 10 o 20 millones de unidades como mucho, pero nuestra comunidad tiene más de mil millones de usuarios. Incluso si fabricásemos un muy buen teléfono, solamente estaríamos llegando al 1 por ciento de los usuarios de Facebook”.

Sin embargo, la aseveración no es del todo cierta.

Lo niega, participa y fracasa

Al acceder a la descripción en Google Play, la tienda de Android, de la aplicación Home se refiere a la compatibilidad con algunos equipos de HTC. De hecho, en la presentación del lanzador, Facebook presentó una sociedad con la firma de telefonía china y el operador AT&T cuyo resultado fue HTC First, un smartphone compatible con Home desde la cuna. “Con HTC First siempre estarás conectado con tus amigos”, fue uno de los lemas. El smartphone fracasó: según reporta Celularis, un site especializado en el sector móvil, “las ventas de First fueron tan bajas (según BGR, sólo 15 mil unidades) que AT&T ya ha confirmado que será discontinuado”. Además de esta mala noticia para los de Silicon Valley y los de Taiwán, el mencionado medio informa que ningún fabricante de equipos Android ha mostrado interés en incorporar Home de fábrica: ni los poderosos como Samsung o Sony, ni otros más pequeños como Huawei, ZTE o Lenovo.

Javier Lacort, de Celularis, dijo: “En su presentación lucía realmente bonito, pero una de las primeras cosas que pensé durante ella fue que las fotos de mis contactos de Facebook, tristemente, no son así. Y es que Facebook Home depende muchísimo de que dichas fotos sean bonitas, estén bien hechas. Si ese iba a ser el mayor argumento con el que esperar buenas ventas de HTC First, el panorama no pintaba muy bien. Y así ha ocurrido”. Incluso son negativas las repercusiones entre los usuarios. Una muestra de ello puede ser examinada sin demasiada pericia: ingresando a la aplicación desde el enlace en Google Play, arriba anotado, las calificaciones son en su mayoría pobres.

First no es el primer fracaso conjunto de Facebook y HTC. ChaCha fue un dispositivo que se postuló como el Facebook Phone, incluyendo un botón que, con el logo azul y blanco de la red social, permitía acceder a ella simplemente pulsándolo. Que el usuario común e incluso algunos más diestros en la industria jamás hayan oído hablar de él, es una muestra cabal de su mal paso.

Facebook también se acercó a Samsung. En el marco de una gira comercial por el continente asiático, Zuckerberg se reunió con Shin Jong Kyun, presidente de la firma surcoreana. Si bien no existen datos oficiales acerca de qué temas fueron eje en la conversación, se especuló con eventuales intenciones de Facebook de llevar Home a terminales Samsung desde fábrica. Otros fueron un tanto más allá, entre ellos Forbes, refiriendo a un trabajo de desarrollo conjunto, tanto en soft como en hard. Sin embargo, semanas después el medio Korea Herald dijo que Samsung se hizo a un lado y rechazó la oferta de Facebook. “Samsung no quiere contribuir al nacimiento de un segundo Google”, afirmó el sitio Ars Technica.

Show me the Money

Imposible dejar de considerar la publicidad móvil. En agosto de 2012 Facebook anunció que los usuarios de Android e iOS comenzarían a ver publicidades en las aplicaciones para estos sistemas operativos. Este es otro ítem de relevancia para Facebook. De sus ingresos por publicidad, el 23 por ciento surge del sector móvil. Según Zuckerberg, los usuarios móviles son más activos que los de escritorio”. ¿Por qué dejaría de lado este dato relevante?

En su reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2013, Facebook dio cuenta de un beneficio neto de 333 millones de dólares, resultados que impulsaron notablemente el valor de las acciones de la compañía apenas se conoció la noticia. A los efectos de este repaso, y a modo de conclusión, hay que decir que el sector móvil ha sido uno de los grandes motores de este crecimiento para la red social: los ingresos por publicidad en dispositivos móviles representan el 41 por ciento del total de las ganancias de Facebook en el mencionado trimestre. Se indica, además, que el número de usuarios móviles se incrementó 51 puntos porcentuales, siendo éstos 820 millones. El reporte financiero completo puede ser consultado en este enlace: http://investor.fb.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=780093

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *