Home / Curiosidades web / Facebook y la receta millonaria de los millones de usuarios

Facebook y la receta millonaria de los millones de usuarios

La red social que se vende como gratuita, ahora y siempre, está facturando cada vez más con una de las bases de datos más valiosas para el márketing online actual.

Sólo quienes se resisten a usar Facebook pueden alardear de no contribuir en nada con la red social; son los menos, y esta es la gran razón por la cual un invento tan ingenuo como el de usar Internet para que la gente se conecte haya resultado un éxito, digo ingenuo porque sí que han surgido más redes sociales con intentos similares en todo este tiempo, pero ninguna con la capacidad de sostenerse y con una facturación de esta magnitud.

Los que sí usan Facebook están más o menos sumergidos en la cantidad de opciones que ofrece la red tanto para comunicarse con otras personas, hacer amigos nuevos, contactar con viejos conocidos y hacer negocios, desde una simple compra-venta a una transacción que puede resultar muy interesante.

No vamos a descubrir en este artículo qué es todo lo que un usuario común puede hacer, puesto que lo que nos convoca al mismo es entender cómo Mark Zukerberg materializa millones de dólares al año, con tan sólo obtener datos sabrosos de sus usuarios. Pero para luego comprenderlo mejor haremos un breve repaso de lo que están expuestos.

La red

Sería sólo una red social si simplemente enlazara personas de un lado al otro del mundo, tan sólo usando Internet como ligue. Sin embargo, es más que eso, puesto que Facebook brinda diferentes herramientas para sociabilizar que, con el tiempo, se han convertido en oportunidades de negocios tanto para los individuos como para las empresas.

De hecho, cualquier empresa tiene hoy una fanpage para promocionar sus servicios o productos, también ciertas personas que por alguna razón se han viralizado sus aptitudes y hasta alguna que otra conferencia, recital de música o evento. Así es cómo además de crear un perfil particular, también se puede crear y administrar grupos (afines con algún interés), páginas (con diferentes perfiles según sea un negocio, un servicio, etc), eventos de cualquier tipo, y un sin número de aplicaciones para desarrollar o ya desarrolladas que simplifican la tarea de cualquier que quiera hacer de su participación en Facebook, algo más que un simple espacio de contacto.

Ahora bien, a sabiendas de ello, diferentes experiencias de usuarios nos acercan a una idea de cómo Zukerberg hace que cada usuario valga oro. Recuerdan que hace unos años atrás comenzaron a circular post que debían copiarse y pegarse en cada muro para evitar que Facebook mismo sustraiga los datos de identidad de cada usuario, incluyendo fotos, videos y más. Pues, aquel post no despertó a nadie ni tampoco logró sembrar una real paranoia. Facebook ya tiene nuestros datos, ya accede a ellos y desde el día cero los usa para facturar. Te voy a decir cómo

A cuenta del usuario

Claro que una red social de esta magnitud hace inversiones sorprendentes, no vive del dinero y los datos de sus usuarios simplemente. Sin embargo, vean qué interesante se pone la cuenta cuando sabemos a ciencia cierta qué gana Facebook con nosotros.

En uno de los últimos reportes la empresa hizo pública la cifra de ingresos, destacando que entre julio y septiembre de 2016, estuvieron por encima de los US$7.000 millones. De lo que no hablan con certeza es de la cantidad de usuarios que tienen, sin embargo, la web Statista aseguró que en el mismo rango de tiempo, es decir entre julio y septiembre de 2016, la red contaba con 1.790 millones de usuarios activos, esto es perfiles de individuos abiertos y en uso.

Todos ellos no son sólo usuarios, sino también potenciales clientes de sus propias propuestas en las redes sociales. Para dejarlo en claro, muchos de esos individuos han visto la opción de atraerlos a sus comercios por esta vía, y se han convertido en compradores de espacios publicitarios baja la engañosa consigna de que pueden crear sus páginas, grupos y eventos, de forma gratuita.

Al poco tiempo de lograr unos 100 o mil seguidores, la sed por alcanzar un rango mayor de nuevos clientes, los hace poner dinero en diferentes campañas de anuncios que pueden costar desde US$ 15 en adelante, el caso es que quien se sumerge en esta puja por los likes y las impresiones, no suele invertir unos pocos dólares simplemente.

Algunas páginas, aunque se abren en segundos y de forma gratuita, conllevan gastos de diseño, manejo de community manager, la redacción de al menos un content manager y, para los más osados, un facebook developers para sumar a una fan page más atributos de los que propone la red. Tamaña inversión persigue que Facebook le devuelva el favor, y esta simbiosis se está logrando con mucho éxito. Por eso, cuantos más usuarios tiene Facebook, más dinero gana la empresa, puesto que las compañías pagan más por lograr que esos usuarios se conviertan en seguidores.

Pero no está claro cuánto dinero le hacés ganar a la red social aún. Pues aquí vamos con esa inquietud. Según el medio BBC.com, basta con dividir los ingresos trimestrales de Facebook con cada uno de sus usuarios en el mismo período, la cuenta da US$4,01. Esto es lo que gana la red social por cada uno. Así, en un año son US$16,04, y fíjate que sí se sabe que en el 2015 Facebook ganó US$11,88. Pensarás que esto es porque creció la población de la red social, pero no, es porque ha subido el valor por cada uno de ellos.

Facebook asumió que US$6,820 millones, de los siete mil millones que te conté más arriba, corresponden a publicidad. Con lo que queda claro que el mismo dinero que los usuarios ponen en sus campañas de anuncios son los que hacen flotar este negocio virtual.

Aún así, te diré que lo realmente valioso no es el dinero que las fan page ponen para buscar likes o impresiones, sino que la mina de oro está en cada uno de los perfiles. Se trata de la red social más valiosa en ese sentido pues contiene, bajo la aceptación que cada uno da cuando abre su cuenta, una sorprendente base de datos que permite realizar las campañas más específicas segmentando por edad, sexo, intereses, estudios, trabajo, entretenimientos, y más.

Tim Wu, profesor de derecho de la Universidad de Columbia de Nueva York, dijo en la revista The New Yorker. “La mayor innovación de Facebook no es la red social, sino el habernos convencido de dar mucha información personal a cambio de casi nada” y continuó “Si fuéramos inteligentes con respecto a esta contabilidad, le pediríamos a Facebook que nos pagara”.

 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *