Facundo Garayoa es el creador de Fonbec, la Fundación de Becas para Estudiantes. Sostiene que “ayudar a un estudiante es la mejor inversión que uno puede hacer en toda su vida”, y a esto dedica todas sus energías. Busca dinero para solventar los estudios de chicos que por cuestiones económicas están en riesgo de abandonarlos.
Fonbec nació en Córdoba en 1999, y ya se extendió a 13 ciudades del país y también a Bolivia. Cuenta con 1.400 chicos becados.
“En realidad nunca me propuse hacer una fundación sino que me vi obligado a ello” cuenta Facundo con el inconfundible acento cordobés.
“Resulta que conocía una chica muy aplicada que estaba por dejar su carrera universitaria porque le faltaban 100 pesos y justo en esos días un amigo me dijo que quería ayudar a que alguien que estuviera estudiando y necesitara apoyo económico.. De pronto, quedé en el medio, le pedí a mi amigo ese billete para la estudiante y es fue la primera becaria de Fonbec. Hoy tenemos 1.400…”, explica feliz de la tarea que realiza.
Es evidente que a este hombre la realidad no le resulta indiferente. No puede pasar de largo cuando se entera de que hay chicos que pueden llegar a dejar los estudios. Es consciente de que esa será la única herramienta que tendrán en el futuro para salir adelante.
“Busco padrinos y los uno con sus ahijados a través de un aporte económico”, explica. Sin embargo su tarea va mucho más allá. “En Fonbec ayudamos a que esas llamitas que son cada uno de nuestros becarios, que a veces viven en un temporal continuo, no se apague. En el fondo mi trabajo es amar. Eso es lo que hago y me apasiona”, confiesa.
Como todo emprendedor no se amilana ante las contrariedad que no le faltan. Por problemas familiares Facundo tuvo que comenzar a trabajar desde muy chico e hizo de todo. “Trabajé como tractorista, de mozo, en una empresa de limpieza y desinfección, soy ingeniero e hice un master, pero la verdad es que me quedo con FONBEC”, dice y asegura que esto le apasiona.
La realidad es que trabajar en Fonbec no alcanza para llegar a fin de mes, por eso este ingeniero combina la profesión con esta actividad solidaria que realiza con todas sus energías.
La dura realidad
Todos los días Facundo se enfrenta con la realidad de chicos que no pueden estudiar, y que se encuentran en situaciones de vida muy precarias. Pero, lejos de desanimarse esto le da energías para seguir adelante.
“Muchas veces me siento raro, mal. Siempre recuerdo con pena una visita a una empresa que me dijeron: acá a los pobre los tratamos con plomo cosas de esta recibo a diario, pero también recibo miles de buenas noticias como la de Ailen, que con 11 años viviendo en un rancho de cartón en Mendoza, me escribe que quiere ser maestra para ayudar a sus hermanos, o ese llamado de un becario que cuando se recibe nos contacta por que quiere ser padrino…. Ese “power” es el que me transmite cada uno de los ahijados de Fonbec y es el que cada día me hace levantar”, comenta.
Este hombre está seguro de que se puede cambiar el mundo. “O lo cambiamos los hombres o no lo cambia nadie”, afirma resuelto y agrega: “Cada uno de nosotros tiene que ampliar su círculo de influencia, eso para mí es la Responsabilidad Social. Si cada uno hace un poco por los demás, en unos años, logramos el sueño de un mundo mejor. Eso fomentamos con las becas”, expresa.
Y comparte una intimidad: “Muchas veces ceno una sopa, muchos becarios cenan mate cocido con un poco de azúcar y un boyo de pan… lo he hecho en invierno, te invito a que lo hagas… no te imaginás el frío que pasás mientras dormís, y eso que en mi casa hay calefacción”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text el_class=»bloquedest»]Sitio Web
www.fonbec.org.ar
Perfil de Fcebook
www.facebook.com/fonbec
Contacto telefónico
0351-5988644