Evleaks es el paradigma contemporáneo de las filtraciones en el sector tech, no por el caudal de rumores que arroja, sino por el volumen de aciertos. Casos resonantes, sus implicancias en relación al marketing y a la publicidad anticipada. Las fuentes más fiables en este terreno en el cual las empresas no son inocentes.
Ingresamos en uno de los pasillos más oscuros de la industria tecnológica, un espacio en el cual suelen reiterarse los verbos en modo condicional: sería, habría, contaría y llegaría son los preferidos por los filtradores y también por el caudaloso batallón que replica, también en condicional, rumores en torno a productos que llegarán a manos del usuario en un futuro no muy lejano. El ancho reino de los trascendidos es útil para todos los actores del segmento tecnológico, menos para quienes persiguen, apoyan y desean la precisión informativa.
A los periodistas, a los aficionados a esta tarea profesional, a blogueros, a tuiteros, etc., nos permite hablar de dispositivos que aún no están en las góndolas a disposición de los usuarios, aunque sí aparecen en el centro del interés y la expectativa general. Anticipar cuáles serán sus propuestas y llamar a los lectores innovando el nombre de estos productos sin nombre definitivo, en muchos casos. Esta tendencia, siempre relativizada por titulares del estilo “Galaxy S8 podría preparar el desayuno sin auxilio humano” (permítame, lector, el disparatado ejemplo) se ha instalado en tiempos teñidos por la plena actualización, tanto en las informaciones como en los lanzamientos. ¿Quién no ha oído quejas del tenor “hace apenas unos días compré la versión 5 y ya están hablando de la 7”?, ¿quién no ha llorado llantos similares en primera persona?
En este párrafo, un testimonio que acaso debería callar: en muchas redacciones, esos espacios físicos detrás de cada línea que leemos en periódicos y muchos sitios web, se ha ido consintiendo paulatinamente el ingreso de la filtración como noticia y titular. Mientras que algunos editores de línea clásica prefieran dejarlos de lado a costa de “estar desactualizados”, a favor de los que abrazan el rumor aparece el siguiente fundamento: los medios en Internet, aunque también los analógicos, se ven obligados a hablar de productos cuyas especificaciones, incluso su desarrollo, aún no han sido confirmados. Por caso, un titular que incluya “iPhone 6” generará visitas; no tenerlo, significaría resignar esos ingresos.
Asimismo, hay que decir que este movimiento, aunque comercial, no lo es exclusivamente. Más allá de las ganancias por publicidad, por venta de ejemplares, visitas, permanencia, etc., a un medio de comunicación debería interesarle el deseo de la audiencia y es sabido que al lector le gusta espiar el futuro.
Los fabricantes también ganan. La generación de expectativa se ha erigido como una fortísima estrategia publicitaria. La escena es de simple lectura: el futuro es más incierto para el público general (periodistas incluidos) que para ellos, que son quienes, en este caso, lo diagraman. ¿Quién puede saber más sobre la nueva PlayStation, el próximo iPhone o el venidero Galaxy, que Sony, Apple y Samsung? De este modo, las compañías convirtieron la calabaza en un bello carruaje, haciendo que sus planes secretos, revelados a cuenta gotas, se transformen en publicidad. ¡Y no solamente publicidad, sino publicidad gratuita y a gran escala!
Ensayemos un ejemplo que pretende ser esclarecedor: La compañía X planea lanzar en 2015 el producto Z. En la última década, los desarrollos de X han ganado cierta reputación y la marca ostenta una interesante cartera de clientes que siguen sus novedades. El CEO de X decide invertir dinero en publicidad tradicional: un banner en The Verge, otro en New York Times, media página impresa en Wired y, entre otros avisos, aquellos que aparecen antes de los videos en YouTube. Sin embarga allí no termina su promoción: el ejecutivo sabe que a los usuarios les interesa la llegada del dispositivo Z, es consciente que el mundo quiere saber sobre él incluso cuando el proyecto nada entre prototipos. Uno de los empleados de la firma (podría ser un hombre de marketing, un integrante de la mesa ejecutiva, un operario) dialoga con un periodista de un reconocido medio internacional y le cuenta algunas de las posibles especificaciones técnicas de Z. Seguramente, lo hace con el visto bueno de la mesa ejecutiva. El reportero, sediento de novedades, publica la noticia: “Z llegaría en 2015 con un lector ocular”. La información se propaga como un virus: invade medios especializados, llega a revistas de papel e incluso a periódicos que no pertenecen exclusivamente al sector tecnológico. En los meses más cercanos al lanzamiento, alguien cercano a la firma X se olvida un equipo Z en la mesa de un bar que, oh casualidad, cae en manos de un periodista.
Entre los dos eslabones, aparece la estrella de este repaso: el filtrador.
Esas “fuentes cercanas a la industria”
Un par de analogías
Son como las viejas del mercado que susurran los chismes del barrio, aunque su estatus parece más encumbrado que el de aquellas mujeres con ruleros y gesto cómplice, tal como dibuja el cliché. Acceden a informaciones ocultas, derriban sobres lacrados, prefieren el terreno de lo incierto, y en ocasiones inventan o saltean el necesario chequeo que enseñan en las universidades. Hablamos, sin más eufemismos, de los filtradores.
El término parece ideal: su trabajo es de paciente, como el del océano sobre la roca. Por un lado, los datos filtrados van apareciendo como lo hace el agua que escapa de donde no debiera, luchando contra el recipiente que procura contenerla. Aunque, como hemos visto anteriormente, el propio recipiente es quien en muchas ocasiones se ocupa de expulsar el agua. Otra imagen ajustada: las noticias de este tenor suelen aparecer a cuenta gotas; un día una eventual especificación del producto, a la semana una nueva, a las pocas horas una rectificación, luego un rumor que contradice al anterior, etc.
¿Quiénes son de fiar?
Las publicaciones de más peso no escapan a la divulgación de rumores, resguardándose en el verbo condicional y en las viejas y queridas “fuentes cercanas a la industria” ocultas en el anonimato. Algunos botones de muestra en una lista en verdad kilométrica: The Wall Street Journal habló de que Apple planea lanzar smartphones con pantallas más grandes respecto a los modelos actuales; Forbes hizo referencia a la posible inclusión de tecnología 4K en próximos iPad; GSM Arena dice haber hablado con ejecutivos de Samsung antes de la presentación de Galaxy S5, quienes revelaron que el teléfono podría ser vendido más barato en relación a modelos anteriores. En ocasiones los periodistas de estos medios dialogan en forma directa con aquellas “fuentes con conocimiento en la materia”, y en oportunidades los medios replican los rumores que divulgan algunos de los filtradores más célebres, citando sus nombres.
Vale decir que no es el caudal de rumores divulgados aquello que hace que una fuente sea confiable, sino el volumen de aciertos. Veamos algunas de estas voces en las que, en apariencia, podemos creer.
Uno de ellos es el aplaudido Evleaks, quien opera principalmente desde su cuenta oficial de Twitter, la cual cuenta con cerca de 138 mil seguidores. Créase o no, detrás de este usuario existe una persona real y no una junta de periodistas: se trata de Evan Nelson Blass, un escritor de origen estadounidense, quien se desempeñó como editor en Engadget (se puede corroborar en este material de archivo). Si bien ya no forma parte de aquel medio especializado en la industria tecnológica, aquel y otros como TechCrunch y The Verge son asiduos difusores de las filtraciones que este usuario publica en la red social de microblogging, en general acompañando los datos con registros fotográficos que llevan una marca de agua, para que nadie se “olvide” de citar la fuente. Bajo el lema “Las noticias de manaña, ayer”, entre sus hitos aparece la anticipación de múltiples modelos de la gama Lumia, el HTC One y detalles en torno a Windows Phone 8, que es, según el propio Evan, su mejor “leak”.
Su identidad era desconocida hasta que a mediados de 2013 la reveló mediante este tuit, y en una nota publicada por Android Police. En la entrevista, extensa y en idioma inglés, Evan mostró la cara pero no explicó el truco de mago: si esperaban que diga cómo hace aparecer el conejo, pues se quedarán con las ganas.
Otro nombre que vale la pena seguir, también por sus aciertos, es Eldar Murtazin. Editor del sitio ruso Mobile Review, también elige Twitter como plataforma para la divulgación de sus secretos. En su cuenta oficial suelen aparecen mensajes en ruso, lo que puede ser frustrante para los que no podemos, siquiera, descifrar los símbolos de aquel idioma. No obstante, atención cuando escribe en inglés: sus filtraciones suelen dar en la tecla, siendo especialista en el universo Samsung.
Rumor: Todo lo que brilla no sería oro
Los altos porcentajes de aciertos suelen ocultar bajo la alfombra algunos yerros. Por caso, en su espacio de confort, el propio Murtazin erró al divulgar las eventuales especificaciones de Galaxy S5, el cual fue presentado recientemente en Mobile World Congress 2014. Veinte días antes del evento celebrado en Barcelona, el bloguero ruso publicaba una serie de ítems, replicados por Xataka y otros tantos, de los cuales se cumplieron pocos y ninguno.
A fin de cuentas, considero que las filtraciones deben ser percibidas de un modo similar a como se disfruta una película de ciencia ficción: creer en ellas (las que estén bien realizadas) hasta que la realidad venga a decirnos lo contrario. Por realidad se entiende, en estos casos: salir de la sala de cine o asistir a la presentación oficial de un producto.
Más premium que la alta gama | Click Tecno Blog says:
[…] (más detalles sobre los leaks y esta cardinal figura pueden ser consultados en esta nota de DattaMagazine [3]) señaló que HTC lanzaría One M8 Prime, una edición lujosa del insignia, sobre el cual […]
Más premium que la alta gama | Click Tecno Blog says:
[…] (más detalles sobre los leaks y esta cardinal figura pueden ser consultados en esta nota de DattaMagazine [3]) señaló que HTC lanzaría One M8 Prime, una edición lujosa del insignia, sobre el cual […]
Más premium que la alta gama | Click Tecno Blog says:
[…] (más detalles sobre los leaks y esta cardinal figura pueden ser consultados en esta nota de DattaMagazine [3]) señaló que HTC lanzaría One M8 Prime, una edición lujosa del insignia, sobre el cual […]