Home / Curiosidades web / Fuerte mensaje europeo para separar a Google

Fuerte mensaje europeo para separar a Google

El Parlamento Europeo finalmente aprobó la resolución que pretende analizar la posición dominante del buscador. Aunque sólo se trata de un voto simbólico, reanuda el debate sobre la economía digital en aquel continente.

Con 384 votos a favor y 174 en contra, los eurodiputados votaron el jueves pasado la resolución que busca separar al motor de búsqueda de otros servicios de Internet que brinda la misma empresa. El sufragio, que no tiene ninguna injerencia legal y por tanto no obliga a ninguna acción por parte de Google, sí representa un fuerte mensaje.

Lo sucedido en el Parlamento Europeo la semana pasada es el resultado de años de investigación contra el manejo de Google que fue denunciado como un abuso de la posición dominante. En este caso, la resolución debatida fue denominada “Resolución para la Defensa de los Consumidores en el Mercado Digital”.

Con la misma se pretende “garantizar unas condiciones competitivas dentro del mercado único digital”, según versa la medida. En este sentido, piden que se “haga cumplir con determinación las reglas de la UE en materia de competencia (…) a fin de garantizar unas soluciones que beneficien verdaderamente a los consumidores, los usuarios de Internet y las empresas en línea”.

El llamado de atención del resultado de los votos no sólo inquieta a Google, quien no puede eludir el mensaje aunque no sea nombrado en la decisión directamente, sino que también a la Comisión Europea, a quien se le pide “que estudie propuestas que desvinculen los motores de búsqueda de otros servicios comerciales, como uno de los medios potenciales a largo plazo para conseguir”.

Sin ir más lejos, uno de los diputados vinculantes, Marc Tarabella, del bloque socialista, dijo que “Queremos dar una señal fuerte a la Comisión Europea pero también a las empresas estadounidenses como Google y finalmente al ciudadano”.

De parte de los voceros de Google, consultados por la agencia AFP, no quisieron emitir ningún comentario, aún cuando de parte del lobby competidor Open Internet Project le mojan la oreja con mensajes en Twitter como el del secretario general de la OIP, Thierry Orsoni, que escribió “Un voto simbólico, nos dicen… pero sobre todo una señal fuerte”.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *