Hoy en día las nuevas tendencias apuntan a la creación de un mundo cada vez más digitalizado. Todo lo que hoy es real y tangible se puede reproducir en el mundo digital de manera muy similar.
Es en este contexto donde nacen nuevas tecnologías de inteligencia artificial, entre ellas, la posibilidad de tener un gemelo digital. Pero, ¿qué es? básicamente es una copia idéntica pero que se queda únicamente en la virtualidad.
Pero no solo se replican personas con esta tecnología, sino que se pueden crear copias de todo lo que existe en el mundo físico.
En el pasado, los gemelos digitales no eran más que modelos en 3D que permitían tener una visión más real de un objeto, un lugar, etc. Pero con la llegada de la inteligencia artificial, combinada con sensores especiales que conectan elementos físicos al mundo digital, se ha logrado la construcción de modelos virtuales que aprenden y contribuyen a mejorar la realidad física.
Según especialistas, se podrían tener las primeras versiones de gemelos digitales humanos con capacidad de pensar para finales de esta década. Esto daría un impulso al inevitable inicio de la época del metaverso. En donde los gemelos digitales podrían tomar protagonismo, siempre y cuando tengan la capacidad de pensar, en áreas importantes como el mercado laboral.
Conoce algunos de sus usos actuales
El uso de gemelos digitales se ha desarrollado en algunos sectores industriales, en el urbanismo, en logística, etc. Esto ha permitido la mejora de sus procesos, la aplicación de estrategias, la posibilidad de ensayos, entre otros beneficios.
En la Fórmula 1, por ejemplo, se utilizan gemelos digitales para realizar pruebas de sus autos de carrera.

También se utiliza en almacenes, para mejorar la distribución y ubicación de los productos. De esta forma se crea un mapa virtual del lugar que se actualiza a tiempo real según los movimientos, ingreso y salida de productos.
Otro uso que se le ha dado a esta nueva tecnología, es en réplicas de ciudades con el fin de mejorar sus diseños, simular la implementación de vías, y mejorar el funcionamiento en general de los sistemas con los que cuenta una ciudad.
Por último, uno de los usos más resaltantes, útiles e importantes en estos últimos años, ha sido en el sector salud. Distintos hospitales y centros de investigación médica han creado gemelos digitales del cuerpo humano, de sus órganos y de los distintos sistemas con el fin de probar procedimientos para combatir diversas enfermedades. Además de experimentar con dispositivos médicos de vanguardia.

Ahora que conoces un poco más sobre esta nueva tecnología de inteligencia artificial, ¿Crees que la llegada de los gemelos digitales es buena?
Quizás también te interesa 👉 LaMDA: conoce la inteligencia artificial creada por Google