El gigante de internet presentó ayer Google Music, su tienda de música online. A diferencia de iTunes y Amazon, permite a sus usuarios compartir los temas comprados con sus amistades. Por el momento, sólo está disponible en Estados Unidos.
Con un evento imponente en pleno Hollywood (California), Google no escatimó en gastos para presentar en sociedad su tienda de música online.
A principios de este año, un millón de usuarios de Estados Unidos pudieron probar la Beta de Google Music, servicio que entonces permitía almacenar hasta 20.000 temas en la «Nube» de manera gratuita, accediendo a ellos desde distintos dispositivos relacionados a la firma, como teléfonos y tabletas Android, aparte de, por supuesto, la propia PC.
Desde ayer, ese mismo Google Music se ve transformado en una tienda online que vende temas individuales y álbumes completos de artistas de tres de las discográficas más importantes de la industria (Sony Music, EMI y Universal) y muchas bandas y solistas independientes.
El método conocido de vender temas a precios muy accesibles (menos de u$s 1 por canción), ya le funcionó con éxito a iTunes, la tienda por excelencia en este mercado, propiedad de Apple, y le rinde muy bien a Amazon. Pero no son las únicas referencias que tomó Google. Quizás uno de los puntos más atractivos de Google Music sea un sector que alguna vez supo manejar a la perfección la casi desaparecida MySpace: la distribución de música de artistas independientes.
Google Music incluye un espacio llamado Artist Hub, dedicado a todas aquellas bandas y solistas que, sin pertenecer a los grandes sellos, intentan dar a conocer su música y tener un contacto más directo y cercano con sus fans. La propuesta de Google no es nada despreciable. Los artistas independientes cuentan con páginas propias dentro del servicio, que pueden personalizar a su gusto. También serán ellos los que le pongan el precio que deseen a sus temas y álbumes, para ofrecerlos desde Music. El 70% de las ganancias por las ventas de sus canciones queda para ellos; el 30% restante para Google.
Los usuarios finales de Google Music también encontrarán diferencias con las ofertas de Apple y Amazon. En Music está permitido (y bien visto) compartir temas con amigos. El servicio está conectado a Google+, la red social del gigante de internet. Los temas almacenados allí pueden ser escuchados por las personas agregadas a los Círculos sociales de Plus. También se pueden compartir los temas comprados en Google Music, con una condición: los amigos accederán a escucharlos una vez en forma gratuita.
«Somos la primera tienda que permite a sus usuarios compartir la música que compraron con sus amigos,» contó Zahavah Levine, directora de sociedades de contenido de Android, una vez finalizada la presentación de Google Music. «Esta es la manera más importante en que la gente descubre música nueva. Me parece que tiene el potencial suficiente para transformar el comportamiento de compras.»
Está claro que Google no espera generar grandes ingresos a través de la venta de temas musicales, pero necesitaba incluir el servicio para no perder clientes que lo consideraran un valor agregado importante a la hora de comprar un smartphone o una tablet, mercados donde Android, el sistema operativo de código abierto de Google, brilla como una opción muy atractiva. La tendencia actual de almacenar contenido en servidores externos, para que los usuarios puedan acceder a los mismos archivos desde todos sus dispositivos tecnológicos (PC, smartphone, SmartTV, tablet, etc.), obligó a Google a actuar, para no quedar atrás en su oferta de servicios.
Aparte, cuenta con la red perfecta para hacer funcionar su tienda online. Y la va a aprovechar. YouTube será una herramienta fundamental para los artistas, que podrán agregar el botón de compra de sus temas debajo de sus videos musicales. Algo muy similar ocurrirá en Google+, desde donde se podrá acceder a comprar música. Los millones de usuarios con los que Google ya cuenta en sus distintos portales convierten a Music en una alternativa a seguir de cerca.
La única contra grande que acompaña hoy a la propuesta es la ausencia de uno de los sellos discográficos más importantes, Warner, compañía que agrupa a artistas de renombre como Green Day, Red Hot Chili Peppers, Led Zeppelin y Prince. También faltan varios sellos independientes, dejando afuera, según estimaciones del portal CNET News, a prácticamente un cuarto del espectro musical estadounidense.
Pero lo que tiene, Google Music lo aprovecha. Los Rolling Stones figuran entre los artistas presentes, y desde el flamante servicio se podrán comprar seis recitales inéditos de la clásica banda inglesa. Coldplay y Busta Rhymes, presentes en el evento, ofrecen a los usuarios de Google Music algunos de sus temas en forma gratuita.
Google Music ya está disponible en Estados Unidos. Por el momento, no tiene fecha oficial de lanzamiento en el resto del mundo.
Amazon también ingresa al mercado de los smartphones » Sperkmedia™ - Design & It Solutions says:
[…] musicales, apps y libros. Google ya mostró intención de seguir ese camino con el debut de Google Music, su tienda de música online. La oferta de Amazon, en cambio, ya está armada. Aparte de todo lo […]