Lo anunció su CEO Sundar Pichai durante una conferencia; el software realizó dos llamadas para reservar turno para un corte de pelo y una mesa en un restaurant.
La guerra de asistentes personales parece no tener cuartel, pero si algunos indicios de quien podría ser el mayor beneficiado en esta batalla.
Muchas son las compañías que se dirimen el mundo de la asistencia por medio de software, por un lado Microsoft hace lo posible por posicionar a Cortana, mientras que Apple hace lo propio con Siri y Facebook se encuentra en pleno desarrollo de su propio programa.
En este escenario, tanto Alexa de Amazon como Assistant de Google son los máximos representantes en el mundo de los asistentes personales.
Google, particularmente, viene de comerse el CES 2018 en donde todo fue Assistant, incluso por sobre Alexa. La empresa detrás del buscador más famoso, cerró muchos acuerdos para incorporar su software en cuanto aparato circulaba por el centro de convenciones de Las Vegas.
También en las tiendas era uno de los productos que mas visibilidad tenían: tanto en Wallmart como en Fry´s, las góndolas acumulaban parlantes con Assistant y muchos carritos de compras se paseaban con ellos, claro, cuestan tan solo 49 dólares y pueden interactuar con televisores, leer las noticias, los nuevos correos electrónicos, informarnos sobre el estado del tránsito y el tiempo o reproducir una playlist de música.
Pero fue en mayo último cuando Google se despegó aun mas de sus rivales, presentando algunas novedades en su software estrella que estarán disponibles próximamente en las actualizaciones para parlantes, smartphones y dispositivos asociados.
Hola, soy Google
El encargado de presentar las nuevas posibilidades fue el mismísimo Sundar Pichai en persona. El CEO de Google aseguró que vienen trabajando hace muchos años en mejoras para su asistente personal. En la keynote, Pichai expuso la característica de Assistant más importante hasta la fecha: la posibilidad de que el software pueda hacer llamadas por teléfono de forma autónoma para convertirse en un verdadero secretario a tiempo completo.
En la actualidad el desarrollo de la inteligencia artificial por software es una de las tecnologías que más ha crecido y se perfila como el avance tecnológico más importante de los últimos años.
En este contexto, Assistant evoluciona para adaptarse a las nuevas necesidades en lo que serán las comunicaciones inteligentes entre maquinas y humanos.
Una vuelta de tuerca a los chatbots
Las comunicaciones entre humanos y software no son nuevas. Desde hace algunos años, existen diversos desarrollos de inteligencia artificial para que un programa pueda entablar una comunicación con una persona. Los chatbots (así se llaman) tienen un importante limitante que, con suerte y según lo expuesto, Assistant podrá sortear: solo pueden comunicarse vía texto.
Con mejores desarrollos y otros que dejan bastante que desear, los chatbots ya son los encargados de tomar reservas en hoteles, despejar consultas sobre diferentes servicios y hasta tomar un pedido de comida.
En rigor, Assistant también puede considerarse un chatbot dado sus funciones iniciales que permitían interactuar y responder preguntas vía texto mediante el uso de celulares, solo que ahora hará un salto cualitativo en la gestión de sus facultades.
Un turno en la peluquería, por favor
En la keynote, Assistant se desenvolvió a la perfección durante su muestra. “Hola llamo para reservar un turno para un corte de pelo de un cliente”, dijo el software. Luego de indicar la fecha de interés, la telefonista indicó “si puede esperar un segundo”, a lo que Assistant respondió con un clásico modismo “mmm-mmm” en señal afirmativa, lo cual disparó las risas de los asistentes.
Luego de unos idas y vueltas por una cuestión de horarios, el turno quedó reservado. Seguidamente y luego de unas explicaciones, Assistant reservó una mesa en un restaurant sin problemas. Un verdadero asistente personal que sigue sumando características y tomando distancia de la competencia.