Home / Curiosidades web / Google contra la trata de personas

Google contra la trata de personas

Google se compromete en la lucha contra la trata de personas - DonWeb Blog

El gigante de internet se encuentra detrás de la creación de una nueva red global para denunciar el comercio de personas y rescatar víctimas. Google lleva aportados u$s14,5 millones en la lucha contra este delito que afecta directamente a más de 20 millones de personas, entre adultos y menores de edad.

Marita Verón es el primer nombre que le viene a la mente a la mayoría de los argentinos al pensar en la trata de personas. La joven tucumana, secuestrada hace 11 años y aún desaparecida, es apenas una de casi 21 millones de personas esclavizadas en el mundo para ser explotadas sexualmente o sostener talleres clandestinos.

Google, un activo participante en la lucha contra la trata de personas, acaba de anunciar la creación de una red global para la denuncia y recuperación de víctimas. La Human Trafficking Hotline Network funcionará en todo el mundo, como una alternativa digital para crear una base de datos global donde se puedan registrar patrones de funcionamiento y movimiento para identificar grupos involucrados en este delito, predecir su accionar y desarticularlos en su totalidad.

La idea surgió durante el encuentro Google Ideas, el año pasado. Tres entidades que luchan activamente contra el comercio de personas notaron que estaban creando bases de datos que no estaban pudiendo compartir con sus colegas. Un relevamiento posterior permitió conocer a casi un centenar de grupos en distintos países realizando una tarea similar.

Google decidió entonces financiar un esfuerzo de unidad global para generar una inmensa base de datos que permita poner freno a una de las actividades ilícitas que más vidas inocentes devasta. Polaris Project, Liberty Asia y La Strada International, tres entidades de distintas regiones con amplia trayectoria en la lucha contra la trata de personas, fueron beneficiadas con una donación de 3 millones de dólares para organizarse en beneficio de esas millones de almas que esperan ansiosas su libertad.

«¿Qué pasaría si todos los grupos de denuncia de trata locales, nacionales y regionales de todo el mundo estuvieran conectados a través de una red de datos que ayudara a interrumpir la red de comercio de personas?», se preguntan Jared Cohen, Director de Google Ideas, y Jacquelline Fuller, Directora de Google Giving, en un posteo de blog.

«Polaris Project, Liberty Asia y La Strada International existen para ofrecer ayuda vital a las víctimas en los Estados Unidos, la región del Delta del Mekong y Europa. Ahora, trabajando sin fronteras, esta nueva Global Human Trafficking Hotline Network va a recolectar información de grupos de denuncia locales, a compartir prácticas prometedoras y a crear estrategias contra el tráfico construidas sobre patrones en común y el foco puesto en la erradicación, prevención y protección de la víctima«, explican Cohen y Fuller sobre la nueva red global.

A los tres organismos principales se sumarán Palantir Technologies y Salesforce.com para aportar infraestructura tecnológica para ampliar las redes actuales y convertirlas en entidades con llegada internacional.

«Se le puede poner fin a la esclavitud», asegura Google, que desde 2011 lleva destinados u$s14,5 millones a la lucha contra la trata de personas.

¿Qué opinan de la iniciativa de Google? ¡Déjennos sus comentarios más abajo!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *