El concurso, que ya se realiza en varios países, invita a los estudiantes secundarios a participar con proyectos humanitarios.
La Feria de las Ciencias de Google es un evento que se viene realizando desde el año 2011 y que esta vez tendrá su versión local. Para ello, la compañía de Mountain View convoca a los jóvenes argentinos de entre 15 y 18 años para presentar sus proyectos en la cuarta edición del evento. Tendrán tiempo de hacerlo hasta el 12 de mayo de este año.
Al entrar al sitio oficial de la Feria, la propuesta es más que elocuente para los jóvenes entusiasmados por llevar a cabo sus propias ideas. En el sitio dice: “Ha llegado el momento de cambiar el mundo” y más abajo pregunta “¿Qué quieres cambiar?”. Con esta premisa, los adolescentes estudiantes del nivel secundario pueden participar siempre y cuando tengan la inquietud de resolver un problema que afecte a la humanidad.
El encuentro se llevará a cabo también en países como Chile, Colombia, México y Perú, además de la Argentina. Los proyectos que serán recibidos hasta el 12 de mayo pasarán por etapas de selección hasta que, finalmente, resulte un ganador que será anunciado el 22 de septiembre en un evento en las oficinas de Google en Mountain View, California.
Quien resulte ganador en esta cuarta edición podrá formar parte del equipo de trabajo de Virgin Galactic en el Spaceport en Nuevo México, EE.UU., y presenciar un vuelo espacial. Esta compañía junto con Scientific American, LEGO Education y National Geographic colaboran para que se lleve a cabo la Feria en distintos países.
De hecho, el ganador también podrá hacer un viaje por las Islas Galápagos en el Endeavour del National Geographic, además de un año de acceso a la revista digital Scientific American para la escuela a la que pertenezca. Como si fuera poco, también visitará la fábrica de LEGO en Billund, Dinamarca, y las oficinas de Google o de National Geographic.
Estos no son los únicos premios, también tendrán un galardón local, uno de Ciencias de la Computación, uno para quienes planteen un desafío ambiental, de salud o recursos. En lo que va de la existencia de esta Feria, los proyectos que ya han sido galardonados son: una medicina contra la influenza, maneras más efectivas de vencer al cáncer, un guante exoesquelético, una linterna que no utiliza baterías, bioplásticos hechos a partir del plátano y formas de cultivo más eficientes.
Google convoca a los jóvenes argentinos a su Feria de las Ciencias says:
[…] Dattatec Tags: argentinos, Ciencias, convoca, feria, google, jóvenes […]
Google convoca a los jóvenes argentinos a su Feria de las Ciencias | Riqueza Y Fortuna says:
[…] La Feria de las Ciencias de Google es un evento que se viene realizando desde el año 2011 y que esta vez tendrá su versión local. Para ello, la compañía de Mountain View convoca a los jóvenes argentinos de entre 15 y 18 años para presentar sus proyectos en la cuarta edición del evento. Tendrán tiempo de hacerlo hasta el 12 de mayo de este año. Al entrar al sitio oficial de la Feria, la propuesta es más que elocuente para los jóvenes entusiasmados por llevar a cabo sus propias ideas. En el sitio dice: “Ha llegado el momento de cambiar el mundo” y más abajo pregunta “¿Qué quieres cambiar?”. Con esta premisa, los adolescentes estudiantes del nivel secundario pueden participar siempre y cuando tengan la inquietud de resolver un problema que afecte a la humanidad. El encuentro se llevará a cabo también en países como Chile, Colombia, México y Perú, además de la Argentina. Los proyectos que serán recibidos hasta el 12 de mayo pasarán por etapas de selección hasta que, finalmente, resulte un ganador que será anunciado el 22 de septiembre en un evento en las oficinas de Google en Mountain View, California. Quien resulte ganador en esta cuarta edición podrá formar parte del equipo de trabajo de Virgin Galactic en el Spaceport en Nuevo México, EE.UU., y presenciar un vuelo espacial. Esta compañía junto con Scientific American, LEGO Education y National Geographic colaboran para que se lleve a cabo la Feria en distintos países. De hecho, el ganador también podrá hacer un viaje por las Islas Galápagos en el Endeavour del National Geographic, además de un año de acceso a la revista digital Scientific American para la escuela a la que pertenezca. Como si fuera poco, también visitará la fábrica de LEGO en Billund, Dinamarca, y las oficinas de Google o de National Geographic. Estos no son los únicos premios, también tendrán un galardón local, uno de Ciencias de la Computación, uno para quienes planteen un desafío ambiental, de salud o recursos. En lo que va de la existencia de esta Feria, los proyectos que ya han sido galardonados son: una medicina contra la influenza, maneras más efectivas de vencer al cáncer, un guante exoesquelético, una linterna que no utiliza baterías, bioplásticos hechos a partir del plátano y formas de cultivo más eficientes. View the original article here […]