Se trata de un reality de desarrolladores de aplicaciones cuyos productos finales colaboren con las PyMES latinoamericanas.
Buenos Aires, Bogotá, San Pablo, México DF son algunos de los lugares donde se llevará a cabo el Google Developer Bus, un programa orientado al desarrollo de apps que faciliten el trabajo de los emprendedores de PyMes. El lanzamiento se llevó a cabo en Argentina y si bien la propuesta pertenece a la firma estadounidense Google, Buenos Aires será el punto de partida.
Fue en mayo cuando los desarrolladores argentinos recibieron una mala noticia de Google anunciando que no pagaría más por las aplicaciones creadas por los oriundos de nuestro país. Sin muchas explicaciones se retractaron diciendo que continuarán contacto con el aporte de los argentinos. Luego de este vaivén y unos meses después, Google decide emprender este reality en Buenos Aires como si nada hubiera pasado.
Salteando este dato, se supo que son 40 los participantes el diseño de aplicaciones y que estarán acompañados por orientadores que los ayudarán en cada etapa de desarrollo. La salida que comienza en Buenos Aires se dará desde el 17 y hasta el 19 de octubre y desde allí partirán hacia San Pablo, Bogotá y México DF.
En cada parada se seleccionarán diez equipos que trabajarán durante tres días; como resultado ganarán un pase directo a Sillicon Valley, en Estados Unidos. Mientras tanto, y bajo la supervisión de un equipo interdisciplinario que cuenta con programadores, diseñadores y administrativos, se evaluarán además de las aplicaciones logradas, la capacidad de cooperación, trabajo en equipo, adaptación, creatividad e innovación.
El jurado que estará integrado por Sebastián Nader, Co-founder de GobLab; Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre; Mariano Mayer, Director General de Emprendedores de GCBA; Gabriel Praino, Director de Tecnología de Globant; Ariel Arrieta, Co-founder y CEO de NxtpLabs; Mario Roset, Director de Wingu, y Lorena Suarez, Business Develoment Manager de Wayra, serán quienes determinen las conclusiones y los objetivos.
Google afirmó durante el lanzamiento que con este reality pretende fomentar “la creación de comunidades de desarrolladores y la creación de aplicaciones y soluciones de calidad que se adecúen a las necesidades de las empresas locales”. Si bien las inscripciones al programa ya cerraron el 13 de octubre, quienes quieran seguirlo en vivo podrán verlo por streaming en este link.