Home / Curiosidades web / Google dijo basta

Google dijo basta

Google dijo basta a la censura en su buscador de China, después de un supuesto ataque del propio gobierno de ese país - DonWeb Blog

El gigante de internet amenaza con apagar sus servidores en China después de que, desde ese país, se realizaran ataques contra defensores de los derechos humanos. Como primera medida, ya levantó la censura impuesta a sus resultados de búsqueda por el gobierno chino.

Google China está a punto de desaparecer. La decisión fue anunciada oficialmente por David Drummond, vicepresidente senior de desarrollo corporativo de la empresa. Y hasta fue más allá del mundo empresarial: en este momento, el gobierno de Barack Obama está reclamando explicaciones al de su par chino Hu Jintao.

No porque Google sea un niño mimado del presidente demócrata, sino porque el hecho que provocó la decisión de la empresa amenaza las relaciones internacionales entre Estados Unidos y China.

Resulta ser que a mediados de diciembre, Google recibió un ataque bastante sofisticado y específico que derivó en el robo de «propiedad intelectual» de la empresa, según explicó Drummond en el blog de la compañía. Como correspondía, el ataque fue investigado en profundidad… y dejó a la empresa con la boca abierta.

El motivo principal del ataque, originado desde China, era acceder a las cuentas personales de Gmail de varios defensores de los derechos humanos, residentes de ese país. Tuvieron éxito con dos de esas cuentas, aunque los atacantes se habrían limitado a obtener información básica sobre las mismas (como fecha de creación), y no habrían accedido al contenido de los correos personales de los activistas.

Sin embargo, al investigar un poco más, en Google descubrieron que otros defensores de los derechos humanos, que residen en EE.UU. y Europa pero tienen algún tipo de relación con China, estaban siendo vigilados regularmente. Se estima que los hackers habrían recurrido al phishing o al malware para hacerse de las contraseñas de las cuentas de Gmail de estas docenas de personas, ya que el hecho no es consecuencia del ataque de diciembre.

Google no fue la única empresa afectada por el hackeo de fin de año. En total, suman 20 las compañías de distintos rubros que vieron sus servidores atacados desde China. Adobe fue otra de las víctimas, que también decidió hacer pública la situación con un breve comunicado de prensa:

«El 2 de enero de 2010, Adobe comprobó un incidente de seguridad informática que tuvo relación directa con un ataque coordinado y sofisticado contra la red corporativa conducida por Adobe y otras empresas. Actualmente nos encontramos en contacto con otras compañías y estamos investigando el incidente. En este momento no contamos con evidencia que indique que se haya visto comprometida algún tipo de información sensible–ya sea información de clientes, financiera o del personal.»

No mucho tiempo después, desde Washington DC, la Secretaria de Estado Hillary Clinton declaró: «Google nos puso al tanto sobre estas acusaciones, que generan preocupación y dudas muy serias. Estamos solicitando una explicación al gobierno de China. Poder operar con seguridad en el ciberespacio es fundamental en una sociedad y economía modernas. Brindaremos mayor información sobre este tema a medida que los hechos se vayan esclareciendo.»

Google insinuó que consideraba al gobierno chino responsable del robo de información, y la intervención del gobierno de EE.UU. parece demostrar que ofreció algún tipo de prueba fehaciente a los miembros de la administración de Obama.

Drummond, en nombre de Google, informó la manera en que la empresa ya decidió manejar la situación: «Decidimos que no estamos dispuestos a seguir censurando nuestros resultados en Google.cn, por lo que durante las próximas semanas estaremos discutiendo con el gobierno chino las bases para operar un motor de búsqueda sin filtros pero dentro de la ley, si es que lo consideran posible. Aceptamos que esta medida bien puede derivar en el cierre de Google.cn y, eventualmente, de nuestras oficinas en China.«

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *