La compañía admitió que no cumplió con la orden de eliminar la información personal – como contraseñas, correos electrónicos y URLs – que recolectó «por error» en más de 30 países entre 2006 y 2010.
Todo nació con un error. Google explicaba hace dos años atrás que «por error» unas líneas de código de un proyecto experimental se habían colado en el código fuente del software incluido en los autos de Street View. Por ese motivo, en más de 30 países los vehículos adaptados por la compañía de Mountain View para recolectar imágenes en tres dimensiones desde calles, avenidas y boulevares capturaron, además, información sensible de distintas redes Wi-Fi abiertas.
Entre los datos obtenidos se encontraban «e-mails enteros y URLs, aparte de passwords», según confesaba Alan Eustace, Vicepresidente Senior de Ingeniería e Investigación de Google, en octubre de 2010.
El gobierno de Canadá fue uno de los primeros en detectar la actividad ilegal de Google, investigarla y denunciarla. Cuando el caso se hizo público, Google no dudó en admitirlo y disculparse. «En Google trabajamos mucho para ganarnos tu confianza, y somos conscientes de que fallamos terriblemente en este caso,» escribía el mismo Eustace.
En noviembre de 2010, el gigante de internet se comprometió a eliminar todos datos capturados desde las redes inseguras con sus autos de Street View, pero el viernes pasado, la empresa admitió que la información todavía está en su poder.
«Google confirmó recientemente que todavía posee una pequeña porción (…) de los datos recolectados por nuestros vehículos de Street View en el Reino Unido», admitió Peter Fleischer, abogado de cuestiones de privacidad de la firma.
¿Por qué Google no borró datos que recolectó «por error» y no necesita mantener?
Sería un grave error caer nuevamente en la teoría del «error», ¿cierto?
Responde Fleischer: «Google pide disculpas por este error.»
Los datos cuestionados fueron grabados desde mediados de 2006 hasta principios de 2010 en más de 30 países.
Mario G.Viera says:
Este caso solo saca a la luz un problema tan común como el respirar, la tecnología ha avanzado a tal velocidad que a un gran porcentaje de los habitantes del planeta desconocen como hacer un uso correcto del mismo, ya sea por este desconocimiento o porque simplemente se creen unos genios y no leen el manual, en el caso particular de las redes residenciales «abiertas» es error del propietario y no de google. Según un informe mas detallado que he leído el código fuente solo recolectaba datos que se encontraban en circulación en redes abiertas y no por el contrario aquellos que se encontraban en transito a través de redes cerradas (como deberían tenerlas todas las personas en sus casas). Como pensamiento final solo me queda decir que siempre trataremos de buscar culpables y nunca queremos aceptar que nosotros mismo somos los únicos culpables de que nos «roben» informacion.