Una nueva columna, llamada Knowledge Graph, se suma a la página de resultados de búsqueda para ofrecer respuestas «más humanas» a preguntas concretas. Ya se está usando en Estados Unidos.
A mediados de marzo les contábamos que Google estaba preparando cambios importantes en su buscador. Respondiendo a los rápidos tiempos de internet, esas novedades acaban de debutar en la web.
Con el nombre de Knowledge Graph, se trata de una columna nueva que se ubica a la derecha de los resultados de búsqueda naturales. ¿Donde antes estaban los avisos pagos?, se preguntarán ustedes. Exactamente allí.
Knowledge Graph, que ayer comenzó a funcionar en las búsquedas realizadas desde Google.com en Inglés (de Estados Unidos), consiste en recuadros de información relevante a las palabras buscadas. Por ejemplo, si se busca a una persona ofrece su fecha y lugar de nacimiento, junto a una breve biografía y trabajos destacados.
Las búsquedas relacionadas que aparecían al pie de los resultados, ahora se suman a Knowledge Graph desde el recuadro «Otras personas también buscaron…», acompañado de sugerencias que intentan «adivinar» la próxima búsqueda del usuario, basándose en el comportamiento de otros previos que buscaron sobre el mismo tema.
Knowledge Graph también «comprende» que una misma serie de palabras puede significar cosas muy distintas para diferentes personas. «Tomemos por ejemplo una búsqueda como [taj mahal]. Por más de cuatro décadas, la búsqueda esencialmente era hacer coincidir palabras claves con preguntas. Para un motor de búsqueda las palabras [taj mahal] siempre fueron eso: dos palabras.
«Pero todos sabemos que [taj mahal] tiene un significado mucho más rico. Uno puede estar pensando en uno de los monumentos más hermosos del mundo, o en un músico ganador del Grammy, o hasta en un casino de Atlantic City. O, dependiendo en dónde comiste por última vez, el restaurante de comida hindú más cercano. Por eso estuvimos trabajando en un modelo inteligente — hablando en geek, un «graph» — que interpreta entidades del mundo real y sus relaciones entre sí: cosas, no cadenas,» explica Amit Singhal, Vicepresidente Senior de Ingeniería del gigante de internet en un posteo de blog.
El nuevo agregado incluye un recuadro llamado «Ver resultados sobre…» que lista las distintas opciones que nacen de una misma búsqueda. En el ejemplo que ilustra este artículo se ve que los resultados de [taj mahal] se pueden individualizar como «Taj Mahal. Músico» o «Trump Taj Mahal Casino Resort».
«Siempre creímos que el motor de búsqueda perfecto podría entender exactamente lo que quisiste buscar y devolverte exactamente lo que querés. Y ahora, a veces podemos ayudarte a responder tu próxima pregunta antes de que la hagas, porque las respuestas que mostramos se basan en lo que otras personas buscaron antes,» agrega el ingeniero de Google.
Este Google más inteligente y «humano» ya se puede probar en Estados Unidos, donde acumula más de 500 millones de objetos (entre lugares, celebridades, ciudades, equipos deportivos, edificios, películas, objetos celestiales, obras de arte, entre otros), y más de 3.500 millones de hechos sobre esos diferentes objetos y sus relaciones entre sí. Gradualmente, irá llegando a todas las versiones regionales del buscador.
El estreno de Knowledge Graph llega una semana después de la renovación de Bing, el buscador de Microsoft, que ahora cuenta con interacción entre usuarios de Facebook.
Más sobre Knowledge Graph en el siguiente video oficial de Google.
Google sumó una calculadora funcional a sus resultados de búsqueda says:
[…] mayo, el gigante de internet presentó Knowledge Graph, una columna que se suma a los resultados naturales de búsqueda, con información relevante a la […]
Google sumó una calculadora funcional a sus resultados de búsqueda | DVs Sistemas says:
[…] mayo, el gigante de internet presentó Knowledge Graph, una columna que se suma a los resultados naturales de búsqueda, con información relevante a la […]
Google estrena cambios en sus resultados de búsqueda says:
[…] Knowledge Graph, presentado en mayo, finalmente se suma en forma definitiva a la página de resultados con esta actualización. La […]
La “búsqueda inteligente” de Google llegó a Latinoamérica says:
[…] Presentada en mayo, la nueva columna – que aparece a la derecha de los resultados naturales – ofrece información básica sobre millones de lugares, celebridades, ciudades, equipos deportivos, edificios, películas, objetos celestiales, obras de arte, entre otras “entidades”, tal el término elegido por Google, que un usuario puede llegar a ingresar al recuadro de búsquedas. […]
Google sumó una calculadora funcional a sus resultados de búsqueda | DVs Sistemas says:
[…] mayo, el gigante de internet presentó Knowledge Graph, una columna que se suma a los resultados naturales de búsqueda, con información […]