Home / Curiosidades web / Google propone extender el protocolo DNS

Google propone extender el protocolo DNS

Google propone extender el protocolo DNS - DonWeb Blog

El gigante de internet presentó una propuesta para que los resolvedores de DNS den a conocer 3/4 de tu dirección IP, para llevarte siempre al servidor más cercano a tu PC. Según Google, no afectaría tu privacidad.

Se sabe que a Google le gusta la velocidad. Su navegador Chrome abre más rápido que cualquier otro browser del mercado. Su debut en el mundo de los sistemas operativos promete seguir ese camino: la empresa ya afirmó que va a booter en el mismo tiempo que toma prender un televisor.

También se sabe que a Google le gusta conocer muy de cerca a sus usuarios. El paso por cualquiera de sus servicios (buscador, navegador, e-mail, documentos, portal de videos) deja huella sobre nuestros gustos, intereses, aficiones, ubicación geográfica, modalidades de compra y hasta datos personales.

Entonces, su última propuesta al mundo de internet no sorprende demasiado porque combina algo de los dos puntos expuestos.

Veamos, Google se alió a Neustar/UltraDNS para proponer algo que, por más que le pese a los hiper-defensores de la privacidad en la web, aceleraría mucho la navegación por la red y serviría para evitar la aglomeración de consultas innecesariamente largas.

Lo que Google está pidiendo es extender el protocolo DNS. Dicho de otra manera, quiere que cada pedido se haga teniendo mayor consideración sobre la ubicación geográfica de quien lo esté solicitando.

El sistema de DNS es el que reemplaza una IP (número dividido en 4 octetos utilizado para identificar servidores en internet) por un nombre más fácil de recordar. Es el sistema que nos permite entrar a www.dattatec.com y no tener que recordar un número como 200.58.123.200.

Como internet está repleto de tramos físicos, parte fundamental de la velocidad de acceso de un punto a otro está en que tu pedido de visitar un sitio llegue por la ruta más corta. Hoy en día eso no siempre ocurre, en parte porque algunos resolvedores de DNS abastecen a muchos clientes en una zona geográfica muy amplia. Entonces, en lugar de enviar un pedido al servidor más cercano, pueden terminar enviándolo a uno que esté a varios países de distancia.

Ahí es donde Google ve la necesidad de conocer la ubicación exacta de la persona que está haciendo el pedido. De esa manera, siguiendo la propuesta de Google, se podría dirigirla al servidor más cercano que se encuentre disponible.

Para eso, el gigante de internet propone que los resolvedores  envíen a los servidores de DNS, junto a un pedido, las tres cuartas partes de la IP de quien lo realiza. Así, el servidor de DNS autoritativo contaría con «información suficiente (…) para determinar la ubicación de tu red, sin afectar tu privacidad,» según indican Wilmer van der Gaast y Carlo Contavalli, parte del equipo de Google Public DNS, en un posteo de blog.

La propuesta completa de Google y Neustar se puede leer en formato txt en http://www.ietf.org/id/draft-vandergaast-edns-client-ip-00.txt.

  • Da gusto ver trabajar a esta empresa, supongo que la imagen que emanan debe basarse en la perfeccion que uno cree que tienen sus trabajos (que uno forma en su cabeza, al menos), las excelentes terminaciones que les aplican a esos trabajos, el interés real por el avanze en la tecnología que demuestran, pero sobre todo el trabajo serio y categorizado que a uno no le quedan dudas que ellos practican, luego de asumir esa imagen que nos dan, de trabajo pleno y sano, ya que para ejecutar ese trabajo se muestran tan libres, tan comunes, eligiendose recreos cuando gustan, porque se saben responsables de lograr terminar su trabajo a tiempo (eso es seriedad, pero no obligada sino elegida, comprometida por gusto) y el tiempo se lo dividen como gustan para lograrlo. Es como un ideal del clima de trabajo que todos desearíamos en nuestro espacio laboral, cualquiera que fuere.

    En cuanto a la nota, si ellos lo proponen no dudo de que, tecnológicamente hablando, en términos de agilidad en la web, deben tener razón, ya que han demostrado perseguir el fin de la agilización en todos los aspectos de los trabajos que han realizado, han dejado asentado que van por esa línea, no veo porque dudar ya que su finalidad al intervenir en trabajos ha quedado siempre clara, va para ese lado, el de la rapidéz, la simpleza, la inteligencia y la innovación.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *