Con una cuantiosa inversión, la compañía pretende instalar una red de cableado submarino que conecte Japón con Estados Unidos.
En un segundo intento por conectar con el país nipón, el buscador que tiene oficinas en California desembolsó 300 millones de dólares para construir una red de cableado submarino que permita una velocidad de transmisión superior a los 60 Tb/s, y esto es inicialmente, según lo anticiparon.
A comienzos de semana, Google hizo la presentación de su flamante acuerdo con unas cinco empresas para llevar a cabo este mega emprendimiento que tiene como fin la pura, simple y rápida conectividad. El sistema de cableados que fue denominado FASTER cruzará el Pacífico uniendo a Japón con la costa Oeste de los Estados Unidos.
Aunque la firma californiana se asumió como la constructora y operadora de FASTER, lo cierto es que China Mobile International, China Telecom Global, Global Tránsit, KDDI y SingTel se asociaron para concretarlo, junto con NEC que será el proveedor del sistema.
Esta misión ya había sido el objetivo de Google en el año 2008 cuando, junto con otro grupo de empresas, intentó financiar el sistema de cableado Trans-Pacific Unity de 3,3 Tb/s, uniendo los mismos puntos cardinales. También apoyó con un capital de 400 millones de dólares el cableado entre el Sudeste Asiático y Japón para operar con hasta 28 Tb/s.
En esta ocasión, los ingenieros de Google pretenden generar la infraestructura necesaria para sostener a los mil millones de usuarios de Android, además de los desarrolladores que trabajan con Google Cloud Plataform. La cantidad de usuarios crece a pasos agigantados, lo que obliga a que Google comience a navegar por abajo del Pacífico buscando soluciones para sus clientes.