El gigante de internet decidió modificar sus notificaciones de sitios no seguros para garantizar el resguardo de los usuarios en la web. El motivo está en que la mayoría de los mensajes de advertencia que se enviaban, no eran leídos por los navegantes que accedían a páginas peligrosas poniendo en riesgo sus datos.
Transportar datos por internet ha sido desde siempre uno de los grandes problemas que afronta el mundo virtual. La confianza que genera el estar sentado en un lugar seguro frente a una computadora navegando, hace que muchas veces no se tome real conciencia de los peligros que puede haber en algunas páginas web.
Desde hace un tiempo, Google viene trabajando duro en mejorar la seguridad de internet. Así fue como a mediados del 2014 decidió darle más preponderancia a los sitios que utilizan el protocolo HTTPS / SSL. De esta manera, todos aquellos que poseen certificados SSL aparecen entre los primeros resultados de las búsquedas.
Cuando hablamos de Certificados HTTPS (Hipertext Transport Protocol Secure) / SSL (Secure Sockets Layer), hacemos referencia al sistema de encriptación de información (generalmente datos económicos). Gracias a estos certificados, datos importantes como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias viajan seguros a través de la web, impidiendo que terceros puedan acceder a ellos.
Entre todas las medidas que fue adoptando el gigante de las búsquedas por internet para garantizar la seguridad, se encontraban las alertas cuando el usuario intentaba ingresar a sitios peligrosos desde su navegador Chrome. Pero las estadísticas no eran para nada favorables, apenas un 30% de los que recibía esta notificación obedecía la advertencia y cerraba la página.
Según los desarrolladores de Chrome, el problema se encontraba en la gran cantidad de texto y la utilización de palabras demasiado técnicas :
En una presentación Online, los expertos explicaron que, al no comprender la advertencia, los usuarios optaban por proceder e ingresar al sitio en el que deseaban navegar. En parte, eso también se lo atribuyen a la similitud entre el botón de “Ingresar de todos” y de “Regresar a un lugar seguro”:
Es por eso, que ahora decidieron renovar por completo la imagen de advertencia basándose en tres reglas:
Instrucciones claras
Botón preferido atractivo
Otros botones desapercibidos
El resultado es una ventana más llamativa, con un texto simple y conciso. Además, los lugares donde se requiere una mayor atención del usuario están destacados con colores llamativos. Por último, el botón para “Ingresar de todos modos”, ya no se encuentra a la vista, sino que hay que buscar las opciones avanzadas para encontrarlo:
Durante la primera prueba de esta nueva advertencia de seguridad, los resultados mejoraron considerablemente. El 30% que hacía caso al alerta de seguridad, se duplicó y ahora es el 62% de los usuarios los que prefieren no ingresar a los sitios que Google marca como inseguros.
Los desarrolladores confían en poder seguir incrementando ese número con nuevas mejoras, por lo que en poco tiempo, todos aquellos que utilicen sitios de internet para vender o que por algún motivo requieran los datos de los usuarios que se encuentran navegando, necesitarán contar con los certificados SSL para asegurarse que todos los interesados en ingresar al sitio lo hagan.