Los gigantes tecnológicos se postularon para adquirir nuevas extensiones como .app, .blog y .web, que ayer salieron a la venta. Cada una cuesta u$s 185 mil, más costos de mantenimiento. Se sumarán a los conocidos .com, .net y .org durante 2013.
Finalmente llegó el día tan esperado por ICANN. Su plan de liberar las extensiones de dominio en internet, para dar respuesta a la poca cantidad de dominios .com, .net y .org disponibles (y asegurarse una recaudación cinco veces superior a la actual), entró en acción ayer.
En total, la Organización para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) recibió 1.930 pedidos de extensiones, de los cuales casi el 50% pertenece a empresas y particulares de Estados Unidos.
No cualquiera está en condiciones de registrar alguna de las terminaciones nuevas. Cada una se ofrece a un precio fijo de u$s 185.000, más gastos de mantenimiento.
Por ese motivo, no resulta extraño que entre los interesados que más extensiones personalizadas solicitaron se encuentren gigantes como Google y Amazon, que basan su negocio en la web. Cada uno pidió varias decenas de terminaciones, como .cloud, .buy y .book.
Estas nuevas extensiones buscan ampliar el panorama «geográfico» de internet, hoy limitado a apenas unas 20 opciones (con las conocidas .com, .net y .org a la cabeza y muy por detrás el proyecto fallido de los .museum, .jobs y .travel). Sin embargo, algunas voces se levantan en contra del proyecto, por considerarlo privativo debido al alto costo asignado a los dominios liberados. «Nuestra preocupación es que esto nos lleve a ver más jardines tapialados al estilo Facebook, a medida que las grandes marcas te quieran contener en su área privada de la web,» opinó Stephen Ewart, gerente de marketing de una compañía inglesa de registro de dominios. «Que nadie lo dude, este cambio al mundo de los nombres de dominio va a llevar a mayor competencia y elección para los consumidores, pero también se podría ver como una privatización silenciosa de internet – para bien o para mal,» agregó.
Dominios en disputa
Entre los pedidos recibidos, 231 extensiones de dominio fueron solicitadas por más de un interesado. Trece empresas se quieren asegurar .app, la terminación más popular. Otras 11 disputan el .home y el .inc.
ICANN deberá analizar cuidadosamente cada solicitud y si considerada que más de una empresa o entidad tiene derecho a quedarse con una misma extensión en particular, dicha terminación de dominio irá a subasta.
La entidad, criticada por países como Rusia, China y Brasil que reclaman la creación de una entidad internacional por considerar a ICANN demasiado centralizada en Estados Unidos, estima que los primeros dominios personalizados estarán funcionando durante el primer semestre de 2013.
Entre las curiosidades que figuran en el listado de solicitudes se ve, por ejemplo, que el pedido de la extensión .apple por la tecnológica de Cupertino no fue repetido por nadie, ni siquiera por la discográfica del mismo nombre.
Aparentemente, ni Facebook ni Twitter solicitaron extensiones personalizadas.
Google y Amazon salieron a comprar dominios personalizados says:
[…] Dattatec Tags: Amazon, comprar, dominios, google, personalizados, salieron […]