Home / Curiosidades web / Groupon despidió a su CEO

Groupon despidió a su CEO

Andrew Mason fue obligado a renunciar como CEO de Groupon - DonWeb Blog

Andrew Mason, co-fundador del sitio de descuentos, fue obligado a renunciar por no poder revertir la gradual erosión de su plan de negocios. Se despidió con una breve carta donde, entre simpáticas reflexiones, aceptó sus errores.

Fiel a su personal sentido del humor, Andrew Mason se despidió del personal de Groupon con una particular carta donde acepta sus errores, pero sin caer en el dramatismo.

«Después de cuatro años y medio intensos y maravillosos como CEO de Groupon, decidí que tengo ganas de pasar más tiempo con mi familia. Es broma: hoy me despidieron. Si se están preguntando por qué… no estuvieron prestando atención», comienza diciendo Mason a los empleados de la firma que fundó junto a Eric Lefkofsky y saltó a la fama en 2010.

«Desde las métricas controversiales de nuestro primer semestre, pasando por nuestra debilidad material, dos trimestres sin alcanzar nuestras expectativas y un valor de mercado a un cuarto del precio inicial, los eventos del último año y medio hablan por sí solos. Como CEO, soy responsable».

Ayer por la tarde, luego de que se hicieran públicos los resultados del último trimestre y las acciones de Groupon cayeran un estrepitoso 24%, el directorio de la firma estadounidense decidió que era hora de pedirle la renuncia a su CEO.

Lefkofsky, junto a Ted Leonsis, miembro del directorio, dirigirán la compañía momentáneamente hasta tanto se designe un nuevo CEO. Groupon indicó que estará contratando a una consultora de recursos humanos para encontrar al sucesor de Mason.

«Somos conscientes de que nuestro desempeño operativo y financiero erosionó la confianza de muchos de nuestros seguidores, tanto dentro como fuera de la compañía», explicaron Lefkofsky y Leonsis en una carta. «Ahora, nuestra tarea principal es recuperar su apoyo«.

Groupon saltó a la fama en 2010 y rápidamente se convirtió en la startup de mayor crecimiento en la historia de internet. Su servicio de descuentos diarios en sectores tan variados como restaurantes, centros de spa, talleres mecánicos y agencias de turismo lo convirtieron en un favorito del público, especialmente dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, el interés de los consumidores fue decayendo en los últimos años y las importantes inversiones en mercados afectados por la crisis económica, como el europeo, no trajeron los resultados buscados. Desde su debut en el mercado bursátil, a finales de 2011, Groupon vio caer considerablemente su valor. De los u$s20 a los que debutaron las acciones de la firma, los números cayeron hasta cerrar ayer en u$s4,72.

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *