La primera edición se desarrollará durante el 14 y el 16 de mayo; se podrá acceder a precios reducidos en diferentes rubros como electrónica, viajes, indumentaria,tecnología entre otros.
Todos, absolutamente todos estamos a la espera de una oportunidad para comprar aquello que anhelamos al mejor precio del mercado. Dicho esto, uno de los eventos de compra y venta que se ha popularizado en los últimos años es el Hot Sale, que encuentra lugar entre otros días que poco a poco se han transformado en semanas de descuento tales como el Cyber Monday y el Black Friday.
El Hot Sale está organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). La primera edición de 2018 ya tiene fecha de realización. Los comercios y tiendas online abrirán sus puertas digitales con precios acomodados e importantes descuentos entre los días 14 y 16 de mayo. Durante esas fechas, se podrá acceder a productos y servicios a un valor más reducido que su precio regular.
Gran expectativa
El primer Hot Sale del año está lleno de expectativas por parte de sus organizadores. Y es que, evaluando los números del año pasado, el escenario no puede ser mejor.
Durante los días de descuentos de 2017 participaron más de 350 compañías de todo el país y se obtuvieron más de 2 millones de visitas al sitio oficial del evento. En cuanto al consumo, se logró una facturación total de 3.446 millones de pesos reproducidos por las 1.2 millones de órdenes de compras realizadas. Las estadísticas cierran con un número impactante: se vendieron 435 de artículos por minuto.
En su escalada, los dispositivos móviles figuran en el tope de la lista de los dispositivos utilizados para realizar compras: ostentan el 53.33% de los dispositivos elegidos entre los usuarios para navegar por los sitios que participan de la feria de descuentos online.
Según un estudio realizado por CACE, el 90% de los argentinos conectados ya compró online alguna vez, lo que representan a 17.8 millones de personas. Las mujeres lideran en cuanto a género ya que representan el 67% del total de compradores
Analizando categorías preferidas por género, se puede observar que los hombres se caracterizan por elegir tecnología, accesorios para autos, software y deportes. Las mujeres, por su lado, se orientan más a la compra de turismo y entradas a espectáculos. Los Millenials también cuentan con ciertos rubros que los representan y estos son: cosmética, indumentaria, equipos de audio y telefonía.
Atención emprendedores
El Hot Sale es una feria de descuentos que año a año incrementa la cantidad de socios que participan de ella.
Para poder participar como comerciante de forma oficial, hay que realizar una inscripción en la web de la CACE y abonar una membresía que variará de precio dependiendo la categoría elegida.
En este punto hay algo para destacar y es que, mientras que las grandes empresas deben abonar una membrecía de más de $10.000, los emprendedores que quieran participar con su proyecto, pueden ingresar como socios de Hot Sale con un desembolso de solo $700.
Aprovechando los descuentos
Entre los productos preferidos por los usuarios como opciones de compras durante estos días se destacan los electrodomésticos de todo tipo, tecnología y productos para el hogar. Dicho esto, el primer Hot Sale del año se podría titular como “el Hot Sale del Mundial”, y es que muchos compradores observaran con atención y evaluaran posibles compras de televisores de cara a Rusia 2018, el mundial de fútbol que comienza en el mes de junio.
Para que el beneficio sea real y palpable, una buena alternativa es recorrer unas semanas antes las tiendas que participantes para observar los precios y hacer una preselección de los productos de interés para que, luego, no haya sorpresas. Al anotar algunos valores, luego se podrá realizar una comparativa satisfactoria y chequear que acceder al mejor ahorro según el nuevo precio de lista.
Pero no todo es electrónica y tecnología en el Hot Sale, también se puede acceder a muchas ofertas en ropa e indumentaria, viajes y escapadas, muebles, equipamiento gastronómico, películas y música, vuelos, alimentos, vinos, vehículos de todo tipo, servicios de cable e internet, productos para bebes, etc.