Home / Curiosidades web / Internet Explorer al máximo

Guía visual: Firewall de Windows con seguridad avanzada

Internet Explorer al máximo

Odiado por muchos, cultor de usuarios incondicionales y gestor de una de las más grandes polémicas de la historia de la tecnología, la nueva versión de Internet Explorer lo convierte en uno de los navegadores más recomendables si vamos a usar Windows 8.1. Aquí, sus mayores ventajas.

La historia de los navegadores, que ahora parece tan estable, no es simple. Incluye, además, todas las variables de un culebrón: traiciones, robos e infidelidades (por parte de los usuarios, en este caso). Baste decir para nuestro objetivo del día que cuando en 1994 apareció la primera versión de Mosaic, a la que hoy consideramos la precursora, era impensado que fuera Microsoft quien -luego de dejar fuera de juego al aparentemente invencible Netscape Navigator– liderara el mercado. Tan impensado como que en 2013 fuera Google el productor del navegador más utilizado, Chrome, que tiene una penetración de casi el 40% frente al 30 de Internet Explorer y el 20 de Firefox.

La cuestión es que Microsoft Internet Explorer ostenta desde su versión 9 para Windows 7 la mejor integración con el sistema operativo de su género, y una usabilidad asombrosa si corremos Windows y utilizamos el universo de aplicaciones web de la casa de Redmond. Su última versión, la 11, está disponible para Windows 7 y 8.1, y no ofrece soporte para Windows 8 RTM. Vale la pena probarlo, y por eso aquí repasaremos hoy sus principales virtudes.

La apariencia de Internet Explorer no ha variado en las últimas tres versiones, aunque sigue siendo completamente funcional.
La apariencia de Internet Explorer no ha variado en las últimas tres versiones, aunque sigue siendo completamente funcional.

Instalación

Internet Explorer 11 solo ofrece soporte nativo para Windows 7 y Windows 8.1. ¿Quiere esto decir que no podremos ejecutarlo sobre ninguna otra plataforma? No, aunque -desde ya- no habrá soporte nativo en esos casos. Lo bueno es que Microsoft ofrece máquinas virtuales especialmente configuradas y listas para descargar tanto para MacOS como para Linux y para las versiones de Windows no soportadas. Las máquinas son compatibles con Hyper-V, VirtualBox y VMWare en el caso de Windows; con VirtualBox para Linux y con VirtualBox, VMWare y Parallels en MacOS. Encontraremos todas en http://www.modern.ie/en-us/virtualization-tools#downloads.

Para ejecutar las máquinas necesitaremos un hipervisor. Nuestra recomendación es VirtualBox, cuya última versión estable está disponible para la descarga en el sitio oficial.

Una vez instalado el hipervisor, alcanza con hacer doble clic sobre el archivo de configuración de la máquina para que Internet Explorer 11 se ejecute directamente y sin ninguna interfaz de sistema operativo de por medio. Quienes hayan usado XP Mode para Windows 7 sabrán de qué clase de virtualización estamos hablando.

Modern.ie (http://www.modern.ie/) es el site de recursos técnicos y virtualización para Internet Explorer.
Modern.ie (http://www.modern.ie/) es el site de recursos técnicos y virtualización para Internet Explorer.

Lo mejor de otras versiones

Lo mejor de las versiones de Internet Explorer que se gestaron a la luz del nacimiento de Windows 7 y su superbarra de tareas sigue presente en Internet Explorer 11, lo cual es de festejar en tanto y en cuanto en términos de eficacia de marketing ninguna de estas mejoras supuso ninguna ganancia.

La principal de ellas, y sin duda la que determina la superioridad absoluta de IE en términos de integración con el sistema operativo, es la vista de aplicaciones. Mientras estemos navegando un sitio favorito podremos hacer clic en «Herramientas» y del menú seleccionar la opción «Agregar sitio a la vista Aplicaciones». Lo que ocurrirá será que se creará un botón de acceso en la barra de tareas al sitio, y que el sitio se abrirá en una ventana personalizada del navegador que elimina el botón «Página de inicio» y que agrega un logo de la página en cuestión en el extremo superior izquierdo para que siempre podamos volver con un solo clic. Pero eso no es todo: lo mejor es que el ícono de la barra de tareas se comportará efectivamente como una aplicación, por lo cual con un clic del botón derecho podremos ver las herramientas que nos ofrece: acceso directo a las noticias, mensajes, eventos y amigos en el caso de Facebook. Como si esto fuera poco, podremos arrastrar y soltar contenido al ícono de la barra, con lo cual -en nuestro ejemplo de Facebook- podremos publicar contenido con solo arrastrar y soltar.

La mayoría de las redes sociales pueden anclarse y utilizarse como aplicación, pero también una enorme lista de otros sitios. En efecto, si el sitio no está en la lista de los anclados simplemente no ofrecerá herramientas extra en el ícono de la barra, pero de todos modos funcionará como aplicación. En http://www.iegallery.com/PinnedSites encontraremos la lista completa de compatibilidad y una buena cantidad de sugerencias.

Facebook como aplicación. El botón en la barra de tareas permite ejecutarlo en una ventana independiente y evitar así, por ejemplo, gestores de redes sociales.
Facebook como aplicación. El botón en la barra de tareas permite ejecutarlo en una ventana independiente y evitar así, por ejemplo, gestores de redes sociales.

Otra de las grandes herramientas de los últimos tiempos en IE es la administración de complementos, a la que accederemos con «Herramientas» -> «Administrar complementos». Desde allí podremos, además de administrar cualquier complemento de terceros con el elemento «Barras de herramientas y extensiones» de la lista «Tipos de complementos», manejar los proveedores de búsqueda y los aceleradores, que a pesar de su nula adopción todavía están disponibles. La interfaz es mucho más amigable e intuitiva que la de configuración de, por caso, Chrome, y hasta ofrece la herramienta «Protección de rastreo» para aumentar la seguridad en sitios visitados por fuera del modo InPrivate.

Con el vínculo "Obtener una lista de rastreo en línea" podremos descargar un repositorio de sitios potencialmente peligrosos sobre los cuales aplicar la protección por defecto.
Con el vínculo «Obtener una lista de rastreo en línea» podremos descargar un repositorio de sitios potencialmente peligrosos sobre los cuales aplicar la protección por defecto.
SPDY
Una de las mayores novedades técnicas de Internet Explorer 11 es la implementación del protocolo SPDY (pronúnciese Speedy) en lugar de HTTP para el acceso y la administración de las conexiones entrantes y salientes de los sitios. SPDY trabaja sobre la capa 7 del modelo OSI, es decir, sobre la capa de aplicación, y en la práctica elimina las taras y latencias que se generan cuando un sitio tiene varias peticiones en curso. Para darse una idea, Facebook tiene 153 peticiones constantes en el caso de que haya un solo usuario logueado, y Google Search usa 29 mientras estamos tecleando un criterio de búsqueda.

[margin_25t]

Lo que viene

Internet Explorer 11 se presenta como el navegador ideal para el mundo táctil, y si bien no vamos a discutir las lógicas publicitarias sí vamos a decir que es el único en su clase que contempla gestures en el modo Windows 8. Incluso hay una para el agregado de sitios a la vista de aplicaciones (deslizamiento de dos dedos de abajo hacia arriba desde afuera de la pantalla). La principal razón técnica que hace a la eficacia del funcionamiento táctil es la aceleración de hardware nativa para HTML5, lo cual ayuda mucho también a mejorar los tiempos de respuesta y la duración de la batería. Sobre todo en dispositivos ultraportátiles.

Navegación envolvente

La navegación inmersiva o envolvente es otra de las herramientas que puede ayudarnos mucho a mejorar nuestro trabajo, anunciada con bombos y platillos en el lanzamiento del producto y ciertamente para destacar si lo que buscamos es sacar provecho del uso de IE. La activaremos con el ítem «Abrir en explorador envolvente» del menú contextual que se activa con un clic derecho sobre la pestaña activa. Este modo de navegación no está disponible para todos los sitios, y exige que tengamos configurado el navegador como predeterminado. Vale la pena el esfuerzo, ya que resuelve los problemas de navegación de usuarios que mantienen muchas pestañas abiertas en equipos de un solo monitor o de resolución inferior a 1920×1080.

La eficacia de este sistema aumenta notablemente si iniciamos sesión en SkyDrive en todos nuestros dispositivos, lo cual mantiene sincronizadas las pestañas abiertas de todos los sitios. O sea, la sincronización por dispositivo es compatible incluso con el agrupamiento de pestañas.

Navegar dos sitios a la vez es no solo posible sino además cómodo con la navegación inmersiva de IE11.
Navegar dos sitios a la vez es no solo posible sino además cómodo con la navegación inmersiva de IE11.

Mejoras para desarrolladores

Las herramientas de desarrollo de IE11 son quizás también las mejores de su clase, y ofrecen un poderío que los mejores exponentes de su clase -Chrome, Firefox- solo alcanzan con el agregado de ciertas extensiones. Al presionar F12 tendremos un menú enorme que no solo nos permitirá evaluar la programación del sitio, sino además seguirla y -esto es lo mejor- evaluar su funcionamiento.

En efecto, en el panel de navegación de la izquierda tendremos una buena cantidad de herramientas de benchmarking no solo para el sitio en sí sino además para la interface de usuario y hasta incluso para la red en el contexto de uso del sitio. Incluso es posible evaluar la respuesta en pantallas de equipos PC y en ultraportátiles, así como también comparar el rendimiento de diferentes versiones, todo para lo cual necesitaremos generar un perfil de desarrollador.

Las herramientas de desarrollo pueden ser muy prácticas para desarrolladores novatos y para quienes estén interesados en medir la eficacia del sitio en tabletas.
Las herramientas de desarrollo pueden ser muy prácticas para desarrolladores novatos y para quienes estén interesados en medir la eficacia del sitio en tabletas.

Aprovecharlo a fondo

Microsoft insiste en decir que IE11 es 30% más rápido para la navegación en sitios de uso común (ellos hablan de “los sitios del mundo real”) que su competencia. Pero también dice que IE11 es 9% más rápido que IE10… que no es más rápido que su competencia. ¿Cómo leer esto, entones?

Internet Explorer 11 tiene un funcionamiento descollante con aplicaciones web de Microsoft en particular, pero también con los grandes sitios y las redes sociales. Por lo tanto, un usuario de Outlook.com que utiliza las WebApps de Office y OneDrive cuya principal red social es Facebook (y se comunica con Skype) encontrará en IE11 la gloria de los navegadores. El común de los usuarios medios y avanzados, más volcados al universo de aplicaciones de Google y muy amigo de los servicios web 2.0 basados en estándares libres tendrán por primera vez un Internet Explorer a la altura de las circunstancias, que ofrece como extra una integración casi perfecta en el escritorio de Windows y que corre tan rápido como -aunque no más que- cualquiera de sus congéneres.

IE11 es un navegador confiable y seguro que puede mejorar nuestra productividad si seguimos preocupados por las actividades en el escritorio. Quizás este no sea argumento suficiente para mudarnos de aplicación, pero sin duda pone al producto de Microsoft otra vez en carrera, y nos invita a pensar que si nuestra próxima tableta corre Windows 8 quizás ni siquiera necesitemos reemplazar el navegador antes de empezar a usar el equipo.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *