Home / Curiosidades web / Internet Explorer que en paz descanses

Internet Explorer que en paz descanses

Después de una carrera de 27 años en el mercado, el legendario navegador de Microsoft, Internet Explorer, llegó a su fin. Y aunque ya han pasado algunos días desde el 15 de junio, (día designado por la compañía para ponerle un fin al soporte del mismo) las repercusiones siguen y siguen.

¿Por qué Google se llenó de noticias donde diferentes organizaciones lamentan la noticia? ¿Por qué fue tan relevante para la industria? Desde DonWeb te contamos las claves que responden a estas y más preguntas:

Los años del rey y la aparición de la competencia

🥇 Internet Explorer hizo su aparición en las computadoras de escritorio con Windows en el año 1995 y aunque en los últimos años fue víctima de memes por su “lentitud”, hacia el año 2004, había acaparado el 95% del mercado.

👎 Con el paso de los años, aparecieron otras propuestas y competidores que comenzaron a superarlo, quitándole el trono: Safari de Apple, Mozilla Firefox y, por supuesto Google Chrome.

El esfuerzo de Microsoft

Microsoft viene intentando despedirse de Internet Explorer desde hace tiempo. Ha dedicado tiempo a pedirle a empresas, administraciones y usuarios que abandonen el mismo y ha estado trabajando para evitar que sea utilizado de formas más directas. Por ejemplo, ya desde el 17 de agosto del 2021, no era posible usarlo para acceder a las webs de Office 365 como Outlook, OneDrive, Word, Excel y más.

Sin embargo, nunca fue una tarea sencilla por una razón que se ha hecho eco en Google, durante los últimos días: su grado de penetración en la industria ha sido tan grande que una desconexión total del mismo, años atrás, hubiera puesto en verdaderos aprietos y compromisos a los procesos de miles de organizaciones de todo tipo. ¡No solo a empresas privadas, si no también a administraciones públicas!

El reemplazante

Por supuesto, Microsoft no se quedará sin navegador y de hecho su reemplazante natural ya ha debutado hace algunos años: Microsoft Edge, un versión moderna con mejores características de seguridad y compatibilidad.

En Microsoft aseguran que Edge ya cuenta con la madurez necesaria para asumir aspectos clave como la compatibilidad de sitios web y aplicaciones antiguas heredadas. Esto gracias al “modo IE” que integra este navegador, es decir, un modo de compatibilidad que permite recorrer páginas web que requieren de Internet Explorer.

Según datos de Statcounter Global Stats, una solución estadística que mide la evolución de los navegadores web, en Mayo de 2022, Edge alcanzó un 3.99% de la cuota de mercado.

¿Podrá crecer en el futuro?

DonWeb Tip: Hoy en día, la velocidad de respuesta de un sitio web es clave en la experiencia del usuario que desea recorrerlo. Esto también incide directamente como factor de posicionamiento en los buscadores. Asegúrate de contar con un plan de Web Hosting que responda adecuadamente a la demanda de tráfico que tienes. ¡Te esperamos!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *