Home / Curiosidades web / La guerra del streaming: ¿Twitch, YouTube o TikTok?

La guerra del streaming: ¿Twitch, YouTube o TikTok?

A pesar que YouTube ha sido por muchos años la plataforma de video número uno, Twitch llegó para arrebatarle gran parte de sus streamers. Solo en el Mundial de Globos, Twitch alcanzó casi 600 mil espectadores en un día.

La peculiar competencia fue organizada por Ibai Llanos, el mejor streamer del año según los premios Esports Awards 2021, y el futbolista Gerard Piqué. En su primera edición, realizada el 14 de octubre, contó con 32 representantes de distintos países, consagrándose como el primer campeón el peruano Francesco de la Cruz, quien se llevó 10 mil euros como premio.

Pero, ¿cuál es la causa de que YouTube esté perdiendo espacio? Los creadores de contenido como Ibai Llano o AuronPlay, quienes juntos superan los 30 millones de suscriptores, están migrando a Twitch por sus notables beneficios.

Incluso AuronPlay abandonó totalmente su cuenta de YouTube para dedicarse a las transmisiones en vivo de diferentes juegos en la plataforma morada. Lo que sí conservó es el humor que lo caracteriza.

Twitch vs YouTube

Twitch empezó siendo el rey de los streaming de videojuegos, pero hoy no solo explota ese contenido, sino también competencias y diversos eventos. Además, la plataforma acepta cada vez más ideas creativas que promuevan la interacción entre los espectadores.

“Twitch se ha convertido en el principal medio de creación de comunidades interactivas en tiempo real, compitiendo incluso con la televisión como nuevo medio de comunicación tanto para jóvenes y adultos”, cuenta Rodrigo Sagasti creador del Canal ZonaFan.

En el 2011 cuando Twitch apareció, YouTube acababa de lanzar su plataforma de transmisiones en vivo: YouTube Live. Sin embargo, no tuvo el éxito esperado, ya que mientras Twitch se posicionaba en el mercado de los streaming, YouTube seguía siendo percibido como una plataforma de video.

Además, cuando YouTube decidió reformar sus políticas monetarias y publicitarias y Twitch fue comprada por Amazon en el 2014, muchos creadores de contenido empezaron a ver a la plataforma morada con mejores ojos. Especialmente por el programa Twitch Partner, la insignia que reconoce a un streamer distinguido por tráfico o seguidores.

Hoy en día, los streamers prefieren la plataforma Twitch, ya que la monetización de su contenido no se basa en la publicidad de las distintas marcas, como en YouTube, sino en su habilidad para mantener la interacción con su público y sostenerla.

“A diferencia de YouTube, Twitch me permite interactuar con mis seguidores en tiempo real y puedo usar esa información, críticas o sugerencias para mejorar mi contenido cada vez más”, agrega el creador de contenidos Sagasti.

Principales ventajas de Twitch

  • Chat en tiempo real: mientras se va desarrollando la transmisión, los usuarios pueden dar sus aportes y participar activamente del rumbo que va tomando el stream.
  • Conversaciones privadas: esta herramienta mejora la comunicación entre los miembros de un chat. Además de los clásicos mensajes grupales, en Twitch podrás tener comunicación directa y privada con cualquier miembro del equipo o participante de la transmisión.
  • Generación de encuestas: esto permite saber qué piensan los espectadores sobre nuestro contenido, pudiendo recibir sugerencias e ideas para mejorarlo.

Cabe mencionar que la plataforma brinda la posibilidad de modificar la forma en la que se presenta la información en las transmisiones. Desde colocar links para donar dinero, hasta permitir el acceso solo de suscriptores.

Por otro lado, Ebai Llano reveló en el programa “Salvados” que gana aproximadamente 120 mil euros mensuales generando contenido en Twitch. Además, el famoso streamers logró conseguir los derechos exclusivos para la transmisión de la Copa América Brasil 2021 en España.

Este tipo de contenidos permite que cada vez más usuarios conozcan Twitch. De esta manera, queda claro el potencial de esta plataforma de streaming que no ha dejado de crecer desde su creación.

El creador de ZonaFan enfatizó que Twitch permite el patrocinio directo de seguidores o suscriptores para los creadores de contenido. Es decir, tiene una financiación mayor que la de YouTube si es que se logra una comunidad sólida.

Los espectadores pueden donar dinero mediante PayPal a sus streamers favoritos, a cambio de material exclusivo. Este acercamiento con el público hace más sostenible para pequeños creadores de contenido, continuar produciendo. Pues a diferencia de YouTube, no requieren del auspicio de marcas para sostenerse.

TikTok se suma a la competencia

La competencia de los streaming no da tregua. TikTok, que superó el billón de usuarios en los últimos meses, está desarrollando TikTok Live Studio.

Esta es su actual plataforma de streaming para competir con Twitch. Actualmente está en fase de prueba pero ya cuenta con unos pocos miles de usuarios de varios mercados occidentales.

Este programa para PC podrá retransmitir diferentes contenidos gozando de todos los beneficios de interacción de Twitch. Pero con la principal ventaja que los seguidores podrán verlos directamente desde TikTok, sin tener que recurrir a plataformas como Twitch o YouTube Gaming.

¿Qué plataforma de streaming dominará este 2022? Ya lo veremos. Mientras tanto Twitch seguirá liderando en transmisiones en vivo, logrando la mejor interacción entre usuarios y streamer.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *