Home / Curiosidades web / “Las Apps son culpables del éxito de Facebook, Twitter e Instagram”

“Las Apps son culpables del éxito de Facebook, Twitter e Instagram”

Juan Carlos Ruiz será uno de los excelentes disertantes del evento de DonWeb en Colombia - DonWeb Blog

Juan Carlos Ruiz es Arquitecto de Software de Microsoft en Colombia y será uno de los speakers estrella del Workshop que realizará DonWeb en Bogotá, el próximo 20 de mayo. Lleva más de 15 años trabajando en la industria tecnológica, principalmente construyendo aplicaciones para la industria financiera y de seguros. Encuentra información del evento y regístrate aquí.

Justamente, su charla estará orientada hacia la construcción de Apps multiplataforma. A través de los valiosos consejos y sugerencias de uno de los Technical Evangelist más importantes de Microsoft en Latinoamérica, podrás sumergirte en el universo de las aplicaciones y entender las claves de un negocio que genera millones de posibilidades y se encuentra en constante expansión.

“Las Apps son el futuro y no una moda, están aquí para quedarse”, nos cuenta Juan Carlos, como un breve adelanto de lo que será su disertación en el Hotel Sheraton de Bogotá. Si eres cliente de DonWeb, puedes inscribirte con un 50 % de descuento.

¿Qué es una App y cuáles son sus beneficios?
Una App es un programa que se ejecuta en un dispositivo móvil, no importa si es iPhone, Android o Windows Phone, o incluso Windows 8. Las apps tienen muchas ventajas no solo para el que las utiliza sino para el que las crea.
Para el consumidor son un puente para un sinfín de posibilidades: desde juegos, fotografía, redes sociales y tu ayudante de cocina, hasta las más relacionadas con el entorno laboral. Para el productor de software son una enorme oportunidad de negocio, pues tiene a su alcance una enorme base instalada de clientes a la distancia de un click.

¿Por qué se las denomina multiplataforma?
Dependiendo el tipo de dispositivo las Apps se crean de manera diferente, no es lo mismo hacer un App para iPhone que hacerla para Android o Windows Phone, eso implica que si alguien crea un App tendría que crear tres veces el mismo producto, uno para cada plataforma. Crear Apps multiplataforma es la solución, hay muchas formas diferentes de hacerlo cada una con desafíos técnicos diferentes pero también con ventajas y diferenciadores importantes.

¿Cuál es la actualidad del desarrollo de Apps en Colombia? ¿Existen diferencias con Argentina?
Desde el punto de vista del tamaño de mercado y de la madurez del ecosistema (el ecosistema son quienes hacen las Apps, quienes las consumen, intermediarios, etc.). Colombia tiene un entorno más favorable en este momento, para el caso particular de Microsoft nosotros llamamos a Colombia una subsidiaria y abordamos a Uruguay y Argentina como una sola subsidiaria.

¿Por qué crees que será interesante escuchar tu disertación?
¡No se la pueden perder! ¡Es una charla muy abierta donde tocaré temas bastante relevantes al momento de determinar en qué plataformas se deben hacer las apps! Les hablaré de las diferentes herramientas que existen para multiplataforma, por qué ahorraremos mucho dinero y las ventajas y desventajas de cada una y por supuesto les mostraré un ejemplo muy sencillo de app multiplataforma para que se vayan con una idea de las posibilidades que tienen.

¿Hacia dónde se dirige el desarrollo y el mercado de Apps?
Hoy en día tenemos también Apps en los televisores, gafas y hasta en la nevera y los calcetines. Son el futuro y el IOT [Internet Of Things] es otra tendencia que las expandirá.

¿Crees que pueden cambiar comportamientos a nivel social?
Definitivamente, podemos ver en todo lugar a gente comunicándose con sus amigos o pareja desde cualquier lugar del mundo, por ejemplo, a través de WhatsApp, incluso a veces se comunican por este medio aunque estén en el mismo lugar, je.
Las apps son las culpables de que Facebook, Twitter e Instagram sean un éxito. Alguien me dijo que las Apps nos hacían adictos a Internet, yo creo que nos hacen tan adictos a Internet como la energía eléctrica nos hace adictos a los voltios. Es solo un nuevo mecanismo de comunicación, y de interacción.

¿Qué se necesita para crear una App?
Una idea, y si quieres hacer dinero con ella: una idea y un plan de negocio. Las demás cosas técnicas se pueden resolver, puedes aprender (es fácil), trabajar con un amigo que ya sepa cómo hacerlo o contratar alguien que tenga más conocimientos.

Actualízate, inspírate y descubre nuevas herramientas, técnicas y tendencias, a través de las experiencias de 10 destacados speakers. Puedes inscribirte al Workshop y encontrar más información desde aquí.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *