Home / Curiosidades web / LG y Asustek entran al juego de las tablets

LG y Asustek entran al juego de las tablets

LG y Asustek competirán con el iPad y la Galaxy Tab de Samsung (foto) - DonWeb Blog

Las dos firmas estarán presentando nuevos modelos a principios de 2011, algunos con Android y otros con Windows. Buscan sumarse al mercado que abrió Apple con su iPad.

Siguiendo al pie de la letra aquello de que «si no puedes con tu enemigo, únete a él», son cada vez más las empresas que se vuelcan a fabricar tablets. Es comprensible: el nuevo mercado está provocando una leve caída en las ventas de notebooks, netbooks y smartphones.

Ante esta realidad, LG y Asustek confirmaron esta semana que estarán presentando su línea propia de tabletas a principios de 2011.

LG, que este año no llegó a imponer un modelo de celular que compitiera con el iPhone de Apple, el Blackberry de RIM o el Galaxy S de Samsung – tres de los smartphones más vendidos de 2010 -, intentará recuperarse ingresando al creciente mercado de las tablets con un dispositivo de 8,9″. Si bien todavía no tiene nombre oficial, se sabe que utilizará la última versión de Android para tabletas, llamada Honeycomb. Se presentará en Korea del Sur a principios del año próximo.

Asustek, por su parte, prepara su línea de tabletas EeePad, con sistema operativo Windows, para enero de 2011. En abril de ese año tiene planificado lanzar otros modelos, con Android, el OS de Google.

Ninguna de las dos firmas dio a conocer aún los precios de sus nuevos equipos. El iPad de Apple, que salió al mercado en abril de este año, estableció un precio base de u$s 500 (aunque en Argentina, impuestos mediante, su versión más económica obliga a desembolsar $3399).

Un informe presentado por la consultora Strategy Analytics indica que Apple domina el 95% del mercado de las tablets a nivel mundial. Recientemente, Samsung, Research in Motion, Hewlett-Packard y Dell presentaron modelos propios. Son muchas las empresas que se estarán sumando a LG y Asustek el año próximo, para intentar quedarse con una buena porción de un mercado muy nuevo y con un potencial que, hoy, parece indiscutible.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *