Home / Curiosidades web / Libros online: ¿cuáles son las ventajas de la lectura digital y cómo podría ayudar a la educación en latinoamérica?

Libros online: ¿cuáles son las ventajas de la lectura digital y cómo podría ayudar a la educación en latinoamérica?

La historia de los libros online comienza a inicios de la década de los 70 ‘s, cuando el escritor y empresario de origen estadounidense, Michael Hart, inició el Proyecto Gutenberg, donde se planteó la creación de una biblioteca digital. Pero no fue hasta 1981 que salió a la venta el primer ebook, el cual fue un diccionario.

En los últimos años, la lectura digital se ha convertido en una muy buena herramienta para la educación, ya que facilitan la organización de los cursos en plataformas electrónicas a las que se puede acceder desde cualquier lugar contando con un dispositivo que lo permita.

Según un estudio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Argentina, Chile, México, Colombia y Perú, son los países que más practican la lectura digital en la región, con un promedio de 5 libros online al año por persona.

Actualmente se ha ido implementando en colegios y universidades un modelo mixto, en el que se usan tanto ebooks como libros físicos para enseñar. En este camino se han puesto en marcha bibliotecas electrónicas en donde los estudiantes pueden encontrar variedad de libros online y acceder a ellos de forma gratuita, lo cual fomenta la lectura y el aprendizaje.

Uno de los principales beneficios de los ebooks es que permiten el acceso a los libros desde cualquier lugar donde se tenga conexión. Pero conozcamos más 👇

¿Cuáles son las ventajas de los libros online?

Interactividad: podrás consultar otros libros online mientras estás leyendo, lo cual te permite ampliar o aclarar la información.

Disponibilidad inmediata: solo necesitas de una conexión a la red para comprar o descargar un libro. Y si ya lo tienes descargado, puedes leerlo desde cualquier lugar.

Gestionar contenidos: gracias a la lectura digital puedes hacer apuntes, extraer párrafos y guardarlos para luego realizar citas.

Fácil acceso: puedes navegar por el libro online para buscar una información determinada usando palabras clave.

Fácil gestión: si ya tienes una biblioteca digital personal, puedes organizar tus libros online de manera sencilla.

Espacio: con la lectura digital, ya no será necesario que tengas un lugar en casa lleno de libros, sino que bastará con tener una computadora, celular o tablet dónde almacenar tus ebooks.

Durabilidad: a diferencia de los libros físicos, los digitales no se deterioran con el paso del tiempo.

Ligereza: ir al colegio o universidad con la mochila llena de libros no es bueno para tu espalda. Teniendo una biblioteca digital ya no tendrás que cargar más con tanto peso.

Cuidado del ambiente: al ser libros digitales, no requieren de papel, por ello se evita la tala excesiva de árboles.

Costo: tener libros online cuida tu economía, ya que son hasta 80% más baratos que los impresos.

Además, ya que hoy en día existe gran variedad de lectores electrónicos, los dispositivos también se están adaptando para la lectura digital. ¿Cómo? Pues mediante diseños especiales de pantallas que simulan la apariencia de las páginas impresas y cuidan tus ojos, como también ofreciendo un buen almacenamiento para guardar todos los libros online que se requiera.

En un mundo donde la digitalización gana cada vez mayor terreno, los libros online son una tecnología que sin duda aportará mucho a la lectura y la educación en Latinoamérica. Y tú, ¿ya te sumaste a la lectura digital?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *